El rejuvenecimiento facial no es una sola técnica, sino un compendio de tratamientos variados que se aplican, dependiendo de las características de la persona y sus necesidades, así como del resultado que busca obtener.

El envejecimiento del rostro es un proceso natural que todos sufrimos.

Sus causas son variadas y conllevan al deterioro de las estructuras de la piel, dando como consecuencia la aparición de arrugas, falta de luminosidad, flacidez, desmejoramiento general, alteración de las facciones, entre otras cosas.

Para combatir el envejecimiento facial se deben poner en marcha múltiples acciones, las que van desde cambios en la vida diaria, nutricionales, terapias cosmetológicas, cosmiatricas, médicas y de aparatología estética.

Rejuvenecimiento: Definición

El término rejuvenecimiento facial ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no se busca tener un rostro libre de arrugas porque carecería de naturalidad, sino de suavizar los indicios del paso del tiempo mediante la aplicación de diversos tratamientos estéticos o quirúrgicos.

La premisa es rejuvenecer sin anular la expresión facial de la persona, ni alterar la naturalidad de sus rasgos. Mejorar el estado de la piel, refrescar e iluminar el rostro, corregir imperfecciones y reducir las consecuencias de la edad.

Rejuvenecimiento Facial: Principales Problemas que Combate

Las diversas técnicas de rejuvenecimiento facial buscan mejorar, minimizar y/o eliminar las principales señales de la edad, de modo que la persona se vea y se sienta mejor.

Arrugas de Expresión

Son marcas que se van formando con el paso del tiempo por la ejecución reiterada de expresiones faciales. Con el rejuvenecimiento facial se busca eliminar y suavizar las existentes, lo que da como resultado un rostro mucho más jovial.

Flacidez del Rostro

La falta de tonicidad es otro fenómeno que sucede por la edad; la piel va perdiendo la capacidad de generar colágeno y elastina, por lo que el contorno del rostro se va desdibujando poco a poco, los párpados se caen, se forma papada, etc.

Con el rejuvenecimiento facial se busca mejorar el volumen y tono de la piel, con el fin de recuperar la armonía del rostro, definir el óvalo facial, eliminar arrugas y demás alteraciones consecuencia de la flacidez.

Falta de Luminosidad

La falta de luz en la piel da como resultado un cutis cansado, avejentado y con los signos de la edad mucho más evidentes.

El tratamiento de rejuvenecimiento facial mejora la nutrición, oxigenación  e hidratación de los tejidos, elimina células muertas y desechos, dando como resultado mayor luminosidad a la piel.

Arrugas Faciales

Las arrugas son el primer indicio del paso del tiempo y del fotoenvejecimiento, aportan más años que lo que la persona en realidad tiene y dan un aspecto realmente desmejorado.

Con el rejuvenecimiento facial se busca eliminar y suavizar estos surcos para mejorar la apariencia y quitar algunos años.

Cabe destacar que es un proceso que siempre respeta la naturalidad, para que el resultado sea acorde a la edad de la persona y se conserven las características distintivas de su rostro.

Con el rejuvenecimiento facial también se combaten las manchas de la edad o del sol, poros dilatados, marcas, lesiones vasculares, etc.

Este sistema no solo es para el tratamiento del rostro, sino también de las manos, cuello y escote, que son otras zonas corporales que delatan el paso del tiempo.

Acerca del Protocolo de Rejuvenecimiento Facial

Para conseguir el rejuvenecimiento facial existe una multitud de técnicas aplicables en forma individual como también combinadas en un mismo tratamiento.

Cada una de ellas tiene un protocolo determinado, pero comparten en común el proceso de limpieza y preparación de la piel previos al tratamiento. A saber:

Protocolo General para Envejecimiento Cutáneo 

Limpieza 

Se comienza limpiando la piel con una emulsión o crema limpiadora con el fin de eliminar desechos y restos de maquillaje, sin generar descompensación en la capa córnea y equilibrar el PH de la piel.

Peeling 

Seguido a la limpieza, se procede con un peeling en rostro, cuello y escote, el cual puede realizarse con ácidos suaves despigmentantes (o no), para remover las capas externas de la epidermis y fomentar la regeneración celular.

También, puede utilizarse la microdermoabrasión en lugar de ácido.

Tonificación 

Una vez terminado el peeling y con la piel completamente limpia, se aplica el producto tonificante que normaliza los caracteres fisiológicos y funcionales de la piel.

Aparatología o Tratamiento Médico 

En este paso se aplica la aparatología necesaria, puede ser electroporación seguida de radiofrecuencia, HIFU, Plasma Rico en Plaquetas, Rellenos con Ácido Hialurónico, etc.

Bioestimulación

Dependiendo del proceso aplicado en el paso anterior, se procede o no con la bioestimulación para poder reparar las estructuras dérmicas y favorecer la elasticidad, hidratación y voluminización del tejido, además de neutralizar los radicales libres.

En este paso se emplean preparados cosmetológicos intensivos de efecto shock.

Mascarilla Antiedad

Para culminar la sesión se aplica una mascarilla antiage indicada para el paciente que ayude a incrementar la humectación, emoliencia y elasticidad.

Esta mascarilla tiene que contener principios activos calmantes y descongestivos que alivian la irritación que pueda tener la piel, así como compuestos tensores para fomentar el efecto lifting.

Rejuvenecimiento Facial para Hombres

Hoy día, los hombres también se preocupan y ocupan de su imagen; y las señales del paso del tiempo son un factor de importancia que los lleva a la consulta sobre los tratamientos disponibles.

Para el rejuvenecimiento facial de los hombres se emplean las mismas tecnologías que para las mujeres, pero enfocadas a la piel masculina, que es diferente (un 20% más gruesa y elástica).

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial en ellos se orientan en la corrección de inesteticismos como marcas de acné y cicatrices, como en la corrección de signos de envejecimiento (arrugas, flacidez, manchas)

Cabe destacar que las características de la piel y estructura ósea en ellos hace que las consecuencias del paso del tiempo sean mucho más evidentes y marcadas que en las mujeres.

Esto lleva a que los especialistas tengan que abordar cada problema e inesteticismo con un enfoque distinto al aplicado en el género femenino.

Mesoroller o Dermaroller para Rejuvenecimiento Facial
Foto tomada de Pixabay bajo licencia CCO

Tratamientos Facial de Rejuvenecimiento: ¿Qué Procedimientos Existen?

Existen muchísimos y variados procedimientos de rejuvenecimiento facial, los que pueden ser quirúrgicos y no quirúrgicos.

Incluso, dependiendo del caso, se realiza un abordaje combinado con varias técnicas, invasivas con no invasivas, de modo de conseguir resultados mucho más efectivos.

A modo de listado general podemos citar algunos procedimientos que conforman un tratamiento de rejuvenecimiento:

Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial No invasivos

  • Microdermoabrasión
  • Fotorejuvenecimiento con láser e IPL
  • Radiofrecuencia
  • Peelings
  • HIFU
  • Dermaroller
  • Mesoterapia virtual
  • Cremas para uso complementario
  • Terapia Fotodinámica para fotorejuvenecimiento

Tratamientos Invasivos

  • Hilos tensores
  • Ácido hialurónico
  • Radiofrecuencia Fraccionada
  • Laser Co2
  • Rellenos con Biopolímeros
  • Plasma rico en plaquetas
  • Levantamiento de las cejas
  • Toxina Botulínica
  • Lifting y Minilifting facial
  • Levantamiento de la Punta de la Nariz
  • Peelings médicos medios y profundos

Estos son solo algunos exponentes, la elección de uno u otro tratamiento depende del caso en particular, los resultados que se buscan conseguir, intensidad del envejecimiento, entre otros tantos factores.

Rejuvenecimiento de la Piel del Rostro con Cirugía

La cirugía para rejuvenecimiento facial se compone de diversas técnicas, no es una sola. Algunos de los procedimientos que podemos citar son:

Lifting Facial

En la actualidad ya no se realiza la resección del exceso de piel y adiposidad que se hacía antes, sino que la intervención es mucho menos agresiva.

La resección del exceso de piel es menor y, por lo general, se realiza con la combinación de relleno de grasa en las zonas clave, como los pómulos, para conseguir una apariencia natural sin eliminar los rasgos distintivos de la persona.

Según la zona del rostro en la que se realice el lifting, puede ser de tercio superior (aplicado en frente y cejas), tercio medio (para la zona del pómulos y mejillas), o el tercio inferior (mandíbula y papada), se pueden tratar todas las zonas de una vez o en forma separada.

Lifting Cervical

Se rejuvenecen las estructuras del cuello mediante la eliminación del exceso de piel y grasa, a la vez que se tensan los músculos cervicales para que la zona se vea más firme y tersa.

Blefaroplastia

Esta intervención rejuvenece la zona de los párpados, que son uno de los primeros en mostrar el paso del tiempo. Elimina pliegues causados por la falta de tono en la piel.

Por lo general, se combina con otros procedimientos de rejuvenecimiento facial, tanto quirúrgicos como no.

Pros de la Intervención Quirúrgica

Con la intervención quirúrgica los resultados son realmente notorios, se consigue un gran efecto de rejuvenecimiento que se sostiene en el tiempo.

El inesteticismo se soluciona con una sola intervención, no se requieren de varias operaciones para corregir el mismo problema.

Cabe destacar que los resultados están ligados al proceso normal de envejecimiento, por lo que se recomienda complementarlos con terapias no invasivas para prolongar la permanencia del rejuvenecimiento.

Es indicado para casos de envejecimiento severo, que no consiguen resultados óptimos con alternativas no quirúrgicas.

Contras de la Cirugía

Las contras de una intervención quirúrgica son las mismas que para cualquier cirugía. Siempre existe riesgo de infección y complicaciones generadas por el acto en sí.

En las cirugías siempre existe un margen de error, lo que quiere decir que pueden acontecer asimetrías que requieran una nueva intervención, efectos no deseados asociados a la intervención, mala cicatrización, etc.

A esto debemos sumar el hecho de que implica un período de convalecencia, inactividad, dolores, molestias y la posibilidad de que el resultado no agrade a la persona, ya que el cambio es drástico y no paulatino como con los tratamientos no quirúrgicos.

Métodos de Rejuvenecimiento Facial Caseros

El llamado rejuvenecimiento facial casero se compone por el empleo de varias técnicas cosmetológicas y nutricionales, como cambios en los hábitos de vida.

Es una buena forma de complementar los tratamientos antiedad realizados tanto en gabinete como en el consultorio médico, ya que aportar a la piel de nutrientes esenciales, cuidarla del sol y eliminar malos hábitos de vida es altamente positivo.

Por lo general, como métodos de rejuvenecimiento facial caseros proponen:

  • Mascarillas naturales elaboradas con frutos variados y aceites de alta calidad.
  • Exfoliaciones faciales semanales.
  • Masajes faciales para relajar la musculatura facial, favorecer la oxigenación e hidratación de la piel.
  • Uso de factor solar a diario y evitar la sobre exposición.
  • Alimentación equilibrada rica en antioxidantes y una adecuada ingesta de agua.
  • Eliminar malos hábitos de vida como el tabaquismo.
  • Reducir el estrés.

Ventajas y Desventajas de los Tratamientos Caseros

Como hemos dicho, en el tratamiento antiedad todo lo beneficioso suma, pero por sí solo no hace milagros.

Los tratamientos caseros pueden complementar las terapias realizadas por especialistas. El cambio en los hábitos de vida es altamente favorable, así como adquirir costumbres alimentarias sanas.

Cabe destacar que tampoco deben ser tomados a la ligera y siempre consultar con la esteticista o el médico antes de implementar alguna idea encontrada en internet, por más sana que parezca.

Por ejemplo, los peelings naturales despigmentantes que se pueden encontrar en la web por lo general emplean como ingrediente clave al limón.

Este fruto tiene mucha vitamina C, que es justamente ácido ascórbico, un potente despigmentante, antioxidante y bactericida, que usado de forma correcta puede ser favorecedor. 

Pero si se lo emplea de manera imprudente puede causar manchas, adelgazamiento de la piel, irritación y un deterioro general del rostro, entre otros problemas.

Rejuvenecimiento Facial Sin Cirugía

técnicas de rejuvenecimiento facial
Atribución: Imagen de ArthurHidden en Freepik bajo licencia CCO 1.0

Las técnicas no quirúrgicas de rejuvenecimiento facial son diversas. Podemos citar las más emblemáticas:

Peelings

Elimina las capas superficiales de la piel para mejorar su apariencia y fomentar la oxigenación y nutrición de los tejidos, a la vez que estimula la producción de colágeno y elastina.

Dependiendo del número de capas que elimine se lo clasifica en superficial, medio y profundo. Existen diversos métodos para poner en marcha esta técnica, ya sea con ácidos, microdermoabrasión, láser, etc.

Botox

Esta sustancia actúa como un paralizante muscular, se la emplea de forma controlada para generar la parálisis parcial de ciertos músculos del rostro con el fin de atenuar arrugas y evitar que se acreciente los surcos.

La toxina Botulínica se usa mayormente para la zona de la frente y el entrecejo, donde se ubican las líneas de expresión que dan una apariencia cansada y avejentada a la cara.

Sus resultados son inmediatos y duran meses, aunque esto depende de la persona y la cantidad de veces que se ha realizado el tratamiento. Otorga una apariencia rejuvenecida pero no altera las facciones naturales.

Rellenos con Ácido Hialurónico

Es un material de relleno temporal, hipoalergénico y reabsorbible. Ofrece gran seguridad y se puede emplear tanto en rostro como en el cuerpo.

Elimina o suaviza arrugas frontales, de entrecejo, perioculares, surco de marioneta, código de barras, da volumen a cicatrices deprimidas, etc.

Terapia Fotodinámica

Se emplea luz atérmica de 633 nm. para promover el rejuvenecimiento de la piel. Mediante este sistema se generan nuevas fibras colágenas gracias a la activación de los fibroblastos.

La terapia fotodinámica corrige alteraciones típicas de la edad como las discromías, falta de tono y arrugas finas, a la vez que propicia la oxigenación del tejido y causa una mejoría general del rostro.

Láser Co2 Fraccionado

Este láser emplea dióxido de carbono fraccionado para tratar capas profundas de la piel de forma controlada y precisa.

La tecnología del láser iPixel CO2 efectúa micro lesiones dejando tejido sano entre ellas, lo que acelera el proceso curativo y minimiza los riesgos. Ofrece los mismos resultados que un lifting quirúrgico pero sin las complicaciones que este implica.

Sirve para tratar:

  • Arrugas de variada profundidad.
  • Cicatrices.
  • Poros dilatados.
  • Manchas.
  • Irregularidades en la textura.
  • Flacidez.
  • Secuelas del acné y varicela.
  • Rejuvenecimiento en general.
  • Estrías.

IPL

Mediante la aplicación de Luz Pulsada Intensa (IPL) se consigue una mejora en el aspecto de la piel, reducción de la flacidez y redefinición del óvalo facial. También, elimina manchas pigmentarias, lentigos, rojeces, líneas de expresión, arrugas moderadas y zonas rugosas.

El cutis se renueva gracias a que estimula la creación de nuevo colágeno. Los cambios son naturales y se perciben desde la primera sesión.

HIFU

El HIFU es Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, uno de los tratamientos antiedad no invasivos más usados en la actualidad.

Emite energía ultrasónica concentrada en un haz de luz con efecto lupa para eliminar arrugas, líneas de expresión y flacidez cutánea, mediante la estimulación del colágeno y la elastina. Es el único tratamiento no invasivo que penetra desde 1 mm a 4.5 mm en el tejido.

Genera millones de micro puntos de coagulación, que posteriormente promueven la neocolagenesis (remodelación del colágeno) y elastogenesis, procesos que dan lugar a la reparación natural de la piel y su rejuvenecimiento.

Láser Q-Switched (Q-SW)

Este láser se utiliza para la remoción de manchas de todo tipo, estrías, lunares y tatuajes. En el rejuvenecimiento facial genera una quemadura superficial. La piel tratada a los 10 días se renueva, queda libre de manchas y con mucho mejor aspecto.

Radiofrecuencia

Existen diversas clases de radiofrecuencia para el tratamiento del envejecimiento cutáneo.

Radiofrecuencia bipolar fraccionada que crea micro puntos de coagulación que estimulan la creación de colágeno y elastina sin generar daños térmicos a las estructuras colindantes.

Voluminiza la piel, da el efecto lifting y rejuvenece la totalidad del rostro.

Radiofrecuencia más luz pulsada intensa: hace uso de energía de RF bipolar e IPL para conseguir el tensado y estiramiento facial, a la vez que mejora el estado y textura de la piel.

El calor hace que se desnaturalicen las fibras de colágeno, estimulando la creación nuevamente, lo que da como resultado la retracción del tejido reduciendo flacidez, arrugas y mejorando el tono.

Resurfacing

Emplea energía de radiofrecuencia bipolar fraccionada sub-ablativa mediante una matriz de electrodos. El equipo más emblemático que realiza este procedimiento es el eMatrix de SYNERON.

Emite calor de forma fraccionada para crear millones de puntos de lesión dentro del tejido dejando la superficie intacta. 

Estos puntos de coagulación son los que desencadenan una veloz respuesta curativa del organismo, dando lugar al efecto lifting sin cirugía debido al engrosamiento del tejido y a la síntesis de nuevo colágeno.

Mejora la luminosidad de la piel un 80%, mientras que las arrugas pueden eliminarse en un 90%.

Plasma Rico en Plaquetas

Las plaquetas y los factores de crecimiento que se encuentran en sangre son cruciales para la regeneración y reparación de tejidos.

Este tratamiento antiedad genera un incremento de la síntesis de proteínas en la matriz extracelular y fomenta la formación de nuevo colágeno de origen endógeno.

Las plaquetas y los factores de crecimiento se toman de la propia sangre del paciente, por lo que al ser sustancias autógenas no generan reacciones adversas y estimulan de forma efectiva la zona tratada, acelerando la proliferación y regeneración celular.

Los cambios se perciben de forma paulatina, conforme se va creando nuevo colágeno.

Microdermoabrasión

Se trata de una exfoliación y succión leve que permite quitar las capas superficiales de la piel y con ella desechos y células que han perdido el núcleo. Se consigue una piel más suave, con menores imperfecciones, rostro iluminado y con mayor elasticidad.

La combinación de exfoliación con succión tiene como efecto colateral la estimulación de la producción celular, mejora en el flujo sanguíneo y propicia una mayor oxigenación en el tejido.

Ventajas de los Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial Sin Cirugía

Cada tratamiento de rejuvenecimiento facial sin cirugía posee sus ventajas particulares, pero a modo general podemos decir que son técnicas que:

  • No implican tiempo de inactividad.
  • Ofrecen mayor seguridad que intervenciones quirúrgicas.
  • Aseguran un resultado natural sin alterar las facciones.
  • El efecto es comparable al de un lifting, sin necesitar de incisión alguna.
  • Existen infinidad de técnicas aplicables a personas de todas las edades.
  • Se complementan entre sí, garantizando resultados más efectivos y en menor tiempo.
  • Son más accesibles que la cirugía.
  • Algunos procedimientos dan resultados de forma inmediata.
  • No acarrean las mismas complicaciones que una cirugía.

Alt. Rejuvenecimiento facial, foto tomada de Pixabay bajo licencia CCO

Contras de los Tratamientos para Rejuvenecer el Rostro sin Pasar por el Quirófano

Como contras no podemos decir más que el hecho de que los casos de envejecimiento severo posiblemente requieran de la combinación de ambos tratamientos, tanto quirúrgicos como no.

Todo depende del caso y la gravedad del problema, pero por lo general se obtiene resultados muy satisfactorios sin necesidad de recurrir al bisturí.

Cabe destacar que el porcentaje de éxito y seguridad de cualquier tratamiento anti edad depende de que sea realizado por manos expertas y capacitadas para tal fin, de lo contrario el resultado puede ser incluso perjudicial para la salud.

Fotorejuvenecimiento Facial: ¿Qué Resultados Puedes Esperar?

El fotorejuvenecimiento facial trata las lesiones que presenta la piel de rostro, cuello y escote, a causa del paso del tiempo o sobre exposición solar.

Ofrece gran efectividad en la remoción de arrugas, manchas, rojeces, falta de tono y demás irregularidades que suman años a una persona.

El sistema de fotorejuvenecimiento más empleado es el IPL, que consta de la emisión de pulsos de luz de gran intensidad para que la piel sea capaz de recuperar la armonía de antaño mediante la formación de nuevo colágeno y corrección de irregularidades.

Las otras opciones de foto rejuvenecimiento existentes son los láseres, que ofrecen una aplicación mucho más precisa y según el tipo que se emplee, trabajan a diferentes profundidades en el tejido causando cambios determinados.

En general, el nivel de satisfacción por los resultados obtenidos es altísimo, ya que se consigue una notable eliminación de los inesteticismos a la vez que la piel recupera el vigor, volumen y elasticidad perdidos.

El resultado es sostenible en el tiempo, pero está ligado al proceso de envejecimiento natural y a las agresiones externas.

Conoce los Mejores Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial que Existen

Rejuvenecimiento Facial Láser  

El tratamiento de rejuvenecimiento facial con láser es sumamente eficaz, existen diversas tecnologías láser que tratan las diferentes lesiones que acontecen en la piel por el paso del tiempo y la exposición solar.

En una determinada cantidad de sesiones se consigue el resultado definitivo, mientras que los cambios se vislumbran desde el comienzo.

La elección de un método u otro depende de las características de cada persona y la dolencia a tratar, ya que no se emplea la misma técnica para eliminar manchas que para borrar arrugas profundas.

¿Cómo son los Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial con Láser?

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial con láser aportan una solución efectiva a los muchos problemas que acontecen en la piel por el paso del tiempo o la sobre exposición solar. 

Dependiendo del tipo de lesión a tratar, como del grado de envejecimiento que presente la piel, será la elección del tipo de láser a emplear.

Según la tecnología seleccionada será el tratamiento, la cantidad de sesiones, la preparación de la piel, entre otras cosas.

Beneficios y Ventajas del Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con Láser

El tratamiento de rejuvenecimiento facial con láser es altamente eficaz, los resultados se ven en un corto lapso de tiempo y en pocas sesiones.

Las mayoría no implica tiempo de inactividad, los efectos secundarios son menores y ofrecen un rejuvenecimiento comparable al obtenido con una intervención quirúrgica.

Cabe destacar que al haber diferentes tipos de láser, la eficacia de los mismos difiere en cuanto a las patologías, por lo que algunos son más efectivos para un tipo de problema y no para otros.

Cantidad de Sesiones Necesarias

La cantidad de sesiones necesarias está supeditada a cada caso puntualmente, ya que depende de la tecnología láser utilizada, la  severidad de la lesión, estado de la piel, edad del paciente, problema a tratar y diversos factores más.

Precauciones, Riesgos y Contraindicaciones del Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con Láser

Por lo general, son procedimientos muy seguros que no implican riesgos siempre y cuando sean realizados por profesionales capacitados y el paciente siga las indicaciones al pie de la letra.

Cada tipo de tecnología láser tiene sus consideraciones, por ejemplo en el caso del Láser de CO2 requiere de un corto tiempo de inactividad y evitar la exposición solar, mientras que los láser no ablativos no tienen periodo de convalecencia pero si es de suma importancia cuidar la piel del sol.

Cuando un equipo láser es manipulado por manos inexpertas y el paciente hace caso omiso de las recomendaciones, pueden presentarse:

  • Hiperpigmentaciones postinflamatorias.
  • Infecciones.
  • Daños en la capa basal.
  • Cicatrices hipertróficas .
  • Quemaduras.

Tipos de Aparatología Estética Láser Existente para Rejuvenecimiento Facial

Rejuvenecimiento Facial Láser PLEXR

Se utiliza este tratamiento mayormente para realizar blefaroplastia sin cirugía en párpados caídos.

Emplea energía de plasma para causar quemaduras superficiales en regiones epidérmicas y dérmicas de manera muy controlada.

Estas lesiones generan una retracción inmediata de la piel, ofreciendo resultados inmediatos. El efecto es permanente pero está sujeto al envejecimiento fisiológico de la persona.

El sistema de láser PLEXR además se usa para:

  • Rejuvenecimiento facial.
  • Secuelas de acné.
  • Lifting de ombligo.
  • Arrugas peribucales.
  • Queratosis.
  • Cicatrices queloides.
  • Estrías.

Rejuvenecimiento Facial Láser Fraccionado CO2

Es un láser de dióxido de carbono fraccionado que ofrece resultados comparables a los de un lifting quirúrgico. Trata las capas profundas de la piel de forma muy controlada por lo que no causa daños al tejido adyacente.

Mediante la tecnología iPixel CO2 queda tejido sano entre las millones de microscópicas lesiones que genera, sistema que acelera el periodo de curación, reduce riesgos y da efectos en menor cantidad de tiempo.

Este láser trata:

  • Todo tipo de arrugas.
  • Poros dilatados.
  • Piel laxa.
  • Alteraciones en la textura.
  • Manchas.
  • Cicatrices.
  • Estrías.
  • Secuelas de acné y varicela.
  • Rejuvenecimiento facial.
  • Fotoenvejecimiento.

Láser Q-SwitcHed (Q-SW)

El láser Q-Switched (Q-SW) es un sistema láser que elimina inesteticismos o lesiones pigmentadas, superficiales y profundas.

Sirve para la remoción de manchas solares, lentigos, elides, manchas de la edad, hiperpigmentación postinflamatoria e incluso algunos lunares. La emisión de la energía se produce en nanosegundos, lo que fragmenta el pigmento causante de la discromía y su posterior eliminación por parte del organismo.

Emite 2 longitudes de onda, la de 1.064 que trabaja sobre las coloraciones oscuras como negro, azul y verde, y la de 532 para los tonos claros como rojo, amarillo y naranja.

El proceso es altamente seguro y eficaz, dejando siempre intacta la piel circundante.

Fotorejuvenecimiento IPL

Es un sistema de gran eficacia en el rejuvenecimiento cutáneo que mediante la aplicación de Luz Pulsada Intensa, mejora notablemente el estado de la piel y redefine el óvalo facial.

También, elimina manchas pigmentadas, lentigos, rojeces, arrugas, zonas rugosas, arañas vasculares,  queratosis actínica y líneas de expresión. Ilumina el rostro y aumenta la elasticidad gracias a que fomenta la creación de nuevo colágeno.

Los resultados comienzan a verse desde el principio, el tratamiento es rápido, cómodo e indoloro, no implica tiempo de inactividad y no deja marcas o cicatrices por lo que la persona puede retomar su vida diaria con total normalidad.

El IPL para rejuvenecimiento se aplica en personas con un envejecimiento moderado. Los pulsos de luz emitidos son en forma de flash, para estimular diversos puntos de la piel de forma simultánea.

En el fotorejuvenecimiento facial, los pulsos de luz hacen de una especie de bisturí que quita los inesteticismos reduciendo el tamaño de los poros y suaviza líneas de expresión, estimula la producción del colágeno, quita las manchas y mejora la apariencia general de la piel.

¿Cómo es el Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con IPL?

El tratamiento es muy sencillo; el especialista puede aplicar una crema anestésica sobre la zona a tratar, la deja actuar y procede a la limpieza de la piel.

Una vez concluidos estos pasos, se coloca un gel conductor y el antifaz protector para los ojos. La emisión de la luz pulsada se realiza gracias al cabezal de los equipos que se apoya sobre el tejido a tratar.

Al terminar se vuelve a limpiar la piel y se recomienda la aplicación de cosméticos de apoyo domiciliario. Es imprescindible el uso de protector solar para evitar manchas.

Beneficios y Ventajas

Es un tratamiento que corrige variedad de alteraciones en la textura de la piel con gran eficacia y a un costo mucho menor que otros sistemas.

Se puede emplear no solo en rostro, sino que también sirve para la piel de cuello, escote y manos. Los efectos son duraderos, las sesiones son rápidas, seguras y no generan incomodidad, tampoco implica tiempo de recuperación ni deja marca alguna.

No acarrea riesgo de quemaduras o cicatrices posteriores; a lo sumo la piel puede verse ligeramente enrojecida, alteración que dura apenas unas pocas horas.

Se puede complementar con otros procedimientos estéticos como los peelings, microdermoabrasión, radiofrecuencia, plasma rico en plaquetas, etc.

Cantidad de Sesiones Necesarias

La cantidad de sesiones necesarias depende de cada caso en particular, estado de la piel, edad de la persona, tipo de problema, etc. Por lo general, con 4 a 6 sesiones es suficiente.

Precauciones, Riesgos y Contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia.
  • Diabetes.
  • Personas bajo medicación contra el acné o drogas con efectos fotosensibilizantes.
  • Pacientes con alergias cutáneas, sensibles al sol o con urticarias.
  • Pieles bronceadas, ni que hayan sufrido insolación reciente.
  • Pieles oscuras.
  • Herpes.
  • Cicatrización hipertrófica o queloide.
  • Alteraciones cardiacas.
  • Lesiones en la piel a tratar,
  •  Trastornos venosos.

Rejuvenecimiento Facial con HIFU

Se trata de Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), uno de los tratamientos estéticos antiedad más solicitados de los últimos tiempos.

Emplea energía ultrasónica concentrada en un haz de luz, como una lupa refractando la luz del sol, para eliminar alteraciones propias de la edad o por excesiva exposición solar en rostro, cuello, escote y manos.

Es efectivo en la eliminación de arrugas, líneas de expresión y flacidez cutánea; también estimula la creación de nuevo colágeno y elastina, lo que redensifica el tejido y le devuelve la tonicidad perdida.

El tratamiento aumenta la temperatura de la zona a tratar unos 65° a 70°, localizando el calor desde 1 mm a 4.5 mm de profundidad.

Este calor causa millones de puntos de coagulación altamente precisos que promueven la neocolagénesis (remodelación del colágeno) y elastogénesis, lo que fomenta la reparación y posterior rejuvenecimiento cutáneo.

Es el tratamiento idóneo para personas de entre 35 a 55 años, con flacidez leve a moderada, cejas caídas, flacidez en mejillas, cuello y región mandibular.

También es efectivo en la postergación de la aparición de los primeros signos de la edad en personas más jóvenes y en quienes se han realizado un lifting quirúrgico y buscan preservar los resultados.

¿Cómo es el Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con HIFU?

Después de la anamnesis, el especialista limpia la zona a tratar y aplica un gel conductor para ultrasonidos.

Posiciona el cabezal sobre la piel con el transductor idóneo para el caso, el cual emite impactos de ondas a diferentes profundidades en el tejido tratándolo en todos sus estratos.

Por lo general, las molestias son tolerables; el paciente experimenta sensación de hormigueo, pero esto depende del umbral de dolor de cada uno. En algunos casos se puede emplear crema anestésica tópica para reducir el malestar.

La sesión dura entre una a dos horas, según la extensión de la zona a tratar. Por lo general, con una aplicación es suficiente, pero cuando hay descolgamientos severos de piel se necesitan dos o más.

Las sesiones de HIFU se realizan con un periodo de ventana de 6 semanas entre una y otra. No implican periodo de inactividad, la persona puede retomar su vida diaria con normalidad.

Los efectos se ven desde el principio, siendo el cambio en la tonicidad del tejido el más evidente desde el comienzo.

El efecto de rejuvenecimiento total se aprecia pasados unos meses de culminado el tratamiento (de 4 a 6 meses).

Beneficios y Ventajas

  • El resultado es natural, las facciones normales se mantienen.
  • El rejuvenecimiento no es invasivo, no requiere incisiones ni inyecciones.
  • En una o pocas sesiones se obtienen resultados.
  • Los cambios se perciben desde el comienzo.
  • El rejuvenecimiento es progresivo, por lo que la renovación de la apariencia es paulatina y natural.
  • No es necesario periodo de recuperación o convalecencia.
  • Los resultados son permanentes, sólo están sujetos al proceso de envejecimiento natural.
  • Tiene el mismo resultado que un lifting quirúrgico en flacidez leve a moderada.

Cantidad de Sesiones Necesarias

Por lo general, con una sesión de HIFU se consigue el efecto deseado, pero en casos de flacidez severa se requieren de dos o más aplicaciones.

Precauciones, Riesgos y Contraindicaciones

El HIFU es un tratamiento de rejuvenecimiento no invasivo, pero tiene ciertas contraindicaciones:

  • Heridas en la zona a tratar.
  • Acné severo.
  • Pacientes con marcapasos o desfibriladores.
  • Trastornos hemorrágicos o disfunción hemostática.
  • No se puede aplicar sobre lugares donde hay implantes electrónicos o metálicos.
  • Pacientes con rellenos faciales con siliconas.
  • Afecciones sistémicas de la piel.
  • Procesos infecciosos.
  • Epilepsia.
  • Cáncer o bajo tratamiento.
  • Alteraciones en la cicatrización.
  • Embarazo y/o lactancia.
  • Inmunodeprimidos.

Rejuvenecimiento Facial con Radiofrecuencia

La radiofrecuencia para rejuvenecimiento facial hace uso de ondas electromagnéticas de alta frecuencia para calentar los tejidos afectados y fomentar la síntesis de colágeno.

Al penetrar en el tejido, las ondas de radiofrecuencia cambian la polaridad de las moléculas de agua incrementando su temperatura y el calor pone en marcha una reacción fisiológica que estimula la producción de nuevo colágeno y elastina.

A su vez, el aumento de la temperatura hace que las fibras colágenas presentes en el tejido se acorten de inmediato, los vasos sanguíneos se dilaten, se produzca un mayor aporte de nutrientes y de oxígeno y se eliminen desechos.

Con el avance del tratamiento la piel se rejuvenece, se reduce la flacidez, se van eliminando los signos de la edad y el cutis adquiere una apariencia renovada.

¿Cómo es el Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con Radiofrecuencia?

En la radiofrecuencia tripolar o bipolar el especialista delimita la zona de trabajo con un rotulador y, posteriormente, coloca el conductor de radiofrecuencia, el que puede ser gel neutro o, mejor aún, alguno con activos específicos para el caso.

El cabezal se mantiene en constante movimiento y en posición vertical sobre el tejido. El tiempo de duración de la sesión depende de la extensión de la zona a tratar, la potencia del aparato que se esté empleando y el tipo de radiofrecuencia.

El tratamiento de rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia es muy agradable, el paciente experimenta una sensación de calor en la zona por la que pasa el cabezal.

Beneficios y Ventajas

  • La piel se hidrata intensamente.
  • Mejora la circulación y con ello el aporte de oxígeno y nutrientes.
  • Ayuda en la eliminación de toxinas y desechos.
  • Se incrementa la producción de colágeno y elastina.
  • El tono y elasticidad de la piel mejora notablemente.
  • Se reducen las arrugas y líneas de expresión.
  • Las bolsas y ojeras disminuyen.
  • Se suavizan las arrugas de expresión gravitatorias.
  • La piel se ve mucho más luminosa, tersa y turgente.
  • Se define el óvalo facial.
  • Según el tipo de radiofrecuencia, se puede eliminar la grasa en la papada.

Cantidad de Sesiones Necesarias

La cantidad de sesiones necesarias dependen de la problemática, el tipo de piel, su estado, la edad del paciente, entre otros factores.

Por lo general, se recomiendan de entre 6 a 10 aplicaciones, una por semana; y aplicaciones de mantenimiento cada 15 días, que luego se distancian a cada 30.

Precauciones, Riesgos y Contraindicaciones

  • Embarazo y período de lactancia.
  • Psoriasis, dermatitis o enfermedad cutánea en la zona de trabajo.
  • Pacientes con prótesis o implantes metálicos.
  • Personas que poseen marcapasos.
  • Pacientes con mala cicatrización, que desarrollan cicatrices hipertróficas o queloides.
  • Quienes se han realizado un peeling profundo o procedimiento quirúrgico recientemente.
  • Pacientes con cáncer o bajo tratamiento.
  • Personas inmunodeprimidas o bajo medicación inmunosupresora.
  • Personas con rellenos con ácido hialurónico, Botox o colágeno.

Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial sin Aparatología Estética

Relleno Inyectable de Ácido Hialurónico

Este tratamiento se emplea para rejuvenecer el rostro atenuando las arrugas y líneas de expresión, además aporta elasticidad y volumen al tejido facial que lo ha perdido por el paso del tiempo.

El ácido hialurónico es un gel de diversa densidad que se aplica por micro-inyecciones directamente en la zona a tratar. Tiene la capacidad de ayudar a reponer el ácido hialurónico natural de la piel que se ha perdido por la edad.

Es un compuesto biocompatible y reabsorbible, por lo que no genera rechazo ni alergias en la piel.

Para rejuvenecimiento las micro inyecciones de ácido hialurónico se colocan en:

Rostro y labios para remodelar el contorno y la forma, aportar volumen en las regiones que se han afinado y rellenar surcos y arrugas estáticas.

También sirve para remodelar el óvalo facial que ha perdido su forma original. Le aporta el volumen perdido, elimina arrugas, modela el contorno, reduce surcos y pliegues, perfila los labios e hidrata intensamente la piel.

Tratamiento de Rejuvenecimiento Facial con Plasma

El tratamiento de rejuvenecimiento facial con en factores de crecimiento se emplea para mejorar la apariencia de pieles maduras con signos de envejecimiento y en cutis jóvenes que han sufrido brotes de acné y le han quedado secuelas.

El tratamiento se hace mediante infiltraciones por las que se inyecta el plasma rico en factores de crecimiento obtenido de la propia sangre del paciente,  que previamente ha pasado por un proceso de centrifugado gracias al cual es posible separar el plasma.

Además de factores de crecimiento plaquetarios, también aporta aminoácidos, vitaminas, antioxidantes, entre otros nutrientes beneficiosos para la piel.

El rejuvenecimiento facial con plasma ayuda a:

  • Activar las funciones cutáneas de la piel.
  • Estimular la producción colágeno y elastina.
  • Fomentar la regeneración celular.
  • Incrementa la luminosidad, el grosor y elasticidad de la piel.
  • Mejora el tono del cutis haciéndolo más uniforme.
  • Disminuye las arrugas finas y líneas de expresión.
  • Ayuda en la renovación de las células de la piel.
  • Al ser un producto autógeno no genera rechazo, ni tiene efectos secundarios.
  • Ayuda a recuperar la vitalidad cutánea, incrementa el grosor y recupera la elasticidad.

Hilos Tensores

Los hilos tensores se usan para tensar la zona de la cara y del cuello, aportan un efecto lifting instantáneo. También, se pueden emplear en antebrazos y abdomen.

Estos hilos se insertan en la dermis, lo que provoca la formación de una fibrosis a su alrededor, consiguiendo un autolifting biológico.

Para el rejuvenecimiento facial, generalmente se recomiendan sesiones previas de algún tratamiento antiedad, ya sea radiofrecuencia, IPL, rellenos, mesoterapia, etc. que fomenten la formación de colágeno, favoreciendo un resultado mucho más rápido y duradero en el tiempo.

Los hilos insertados hacen a modo de guía para que el colágeno sea capaz de llegar a las zonas que se requiere tensar.

Durante la primera semana, después del tratamiento, surge un edema en la zona tratada, el que da la sensación de efecto lifting. Pasados unos 20 días empiezan a notarse los resultados reales, que se acrecientan de manera progresiva hasta llegar al tensado definitivo al tercer mes de realizado el procedimiento.

Según la gravedad de la flacidez y la zona en donde se encuentra, puede ser necesaria una nueva aplicación, la que se realiza a los 2 o 3 meses de la primera.

El efecto de tensado dura entre 12 a 18 meses, pero este lapso de tiempo está supeditado al tipo de piel, edad de la persona, grado de descolgamiento y la respuesta propia del cuerpo del paciente.

Otros Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial que están en Boga

Radiesse

Se trata de rellenos sintéticos formados por micro partículas de Hidroxiapatita Cálcica en un gel, que ayudan a mejorar la tonicidad y densidad de la piel.

Radiesse es un relleno biodegradable y completamente reabsorbible capaz de regenerar el colágeno natural y aumentar el volumen que la piel ha perdido por la edad.

Este tratamiento consigue la eliminación de líneas de expresión, arrugas, cicatrices, perfila los labios y remodela el óvalo facial. La restauración del volumen siempre respeta la naturalidad de las facciones, por lo que el rostro se ve rejuvenecido pero completamente armónico.

Thermage

Thermage es un tratamiento de estética que emplea energía de radiofrecuencia no invasiva para paliar el envejecimiento cutáneo  de la piel en diferentes zonas corporales y faciales.

Mediante la energía de Radiofrecuencia Thermage, activa el proceso natural de renovación del colágeno, debido a la combinación de energía térmica que eleva la temperatura del tejido a gran profundidad y del enfriamiento externo que protege la piel y da comodidad.

El último equipo de Thermage cuenta con el sistema Comfort Pulse Technology, mediante el que emite vibraciones intercaladas con pulsos refrigerantes para incrementar el confort durante el tratamiento.

Beneficios de Ofrecer Tratamientos de Rejuvenecimiento Facial en tu Gabinete 

Ofrecer tratamientos de rejuvenecimiento facial en el gabinete es fundamental para todo profesional del área.

El envejecimiento cutáneo es uno de los problemas estéticos que mayor volumen de consultas genera y el target de clientes es realmente amplio, lo que garantiza ingresos constantes durante todo el año.

Además, para abordar el problema del envejecimiento facial se emplean diversas técnicas en el mismo tratamiento, las que se adaptan a cada paciente según sus particularidades.

Por otro lado, requiere de sesiones de mantenimiento para prolongar los resultados.

De esto se traduce que para abordar una piel envejecida debes poner en marcha multitud de protocolos, tanto cosmetológicos como cosmiatricos y con aparatología.

En algunos casos, también se requiere de procesos médicos para conseguir el efecto deseado.

Si cuentas con las herramientas para ofrecer un servicio de calidad que asegure resultados comprobables y de alta satisfacción, no solo te aseguras un constante volumen de clientes, sino también que tu gabinete adquiera mayor prestigio y por ende se posicione mejor que la competencia.

rejuvenecimiento facial
Atribución: Imagen de Freepik en Freepik bajo licencia CCO 1.0

Conclusión

El paso del tiempo es un proceso inevitable, pero sí es posible controlar la aparición de los signos de la edad. Por fortuna, el mundo de la estética aporta las herramientas necesarias para conseguir este objetivo de forma realmente satisfactoria.

Son incontables los tratamientos disponibles de rejuvenecimiento facial; además, muchos de ellos se complementan, lo que asegura efectos inmediatos y duraderos en el tiempo, garantizando la satisfacción del cliente y una notable mejoría en su autoestima.

No olvidemos que el envejecimiento no solo afecta la apariencia de una persona, también hace mella en la percepción que tiene de ella misma y afecta su estado emocional.

También puede interesarte:

Fosfatidilcolina: Lo Último en Estética Contra la Adiposidad Localizada

Láser CO2: Ideal Contra Arrugas, Manchas, Estrías y Cicatrices

Ondas de Choque: Tratamientos, Ventajas, Tipos y Más

Estrías: Información Completa sobre Cómo Tratarlas

Pulso Electromagnético: Cómo Funciona la Tecnología del BodyUp

El uso de la Fosfatidilcolina es un procedimiento rápido y efectivo que permite eliminar depósitos de grasa localizada del cuerpo, logrando un aspecto armonioso en muy poco tiempo.

La fosfatidilcolina es un extracto derivado de la Lecitina de Soya presente naturalmente y en abundancia en las membranas celulares, conocido también como un emulsionante natural de las grasas, que impide al colesterol que se deposite en las arterias.

El producto inyectado destruye las células adiposas, fragmentando sus estructuras y removiéndolas por difusión activa.

Una vez en el plasma, la mayor concentración de fosfolípidos facilita el transporte de los ésteres de colesterol hacia el hígado, dificultando así su retorno a las células periféricas.

La fosfatidilcolina ha sido estudiada en las últimas décadas con diversos fines terapéuticos, siendo constatados sus efectos de protección y regeneración hepática, mejoría de la memoria, disminución de la síntesis y niveles de triglicéridos e inhibición de la agregación plaquetaria, entre muchos otros efectos beneficiosos.

fosfatidilcolina
Atribución: Imagen de Tumisoen Pixabay Bajo Licencia CCO 1.0

¿Qué Es La Fosfatidilcolina?

La fosfatidilcolina es un fosfolípido que forma parte estructural de membranas celulares de nuestro cuerpo con acción remodelante lipolítica por lipodisolución y moderadamente fibrosante por lo cual no genera flacidez.

Para Qué Sirve y Función de la Fosfatidilcolina en el Cuerpo

Al ser inyectada, la fosfatidilcolina es capaz de desestabilizar y romper células grasas, favoreciendo la eliminación de lípidos a través del aumento del transporte reverso del colesterol, activando las lipasas e inhibiendo por solubilización de la acumulación del colesterol en distintos tejidos.

Conocido en tratamientos de medicina estética como “lipoescultura sin cirugía”, cuando es combinado con otros tratamientos indicados por el especialista, da excelentes resultados para moldear el cuerpo y eliminar la grasa localizada.

Presentaciones y Formatos en los que Es Comercializada

Fosfatidilcolina Inyectable

La fosfatidilcolina inyectable se comercializa en ampollas de 5 ml, que contienen 250 mg del fármaco.

La cantidad de inyecciones y de producto dependerán de la extensión de la zona, las necesidades del paciente y de la tolerancia del mismo.

Fosfatidilcolina Cápsulas

Las cápsulas de fosfatidilcolina puedes encontrarlas en diversas presentaciones (350 mg, 385 mg, 420 mg y 1,5 g ).

Generalmente se recomienda tomar 1 o hasta 3 cápsulas diarias, dependiendo de la presentación, preferiblemente en compañía de comidas. 

Es de suma importancia consultar con un médico antes de iniciar el tratamiento.

Fosfatidilcolina Crema

Generalmente, esta presentación de fosfatidilcolina utilizada en masajes reductores (Carthage o Lidherma) suele estar enriquecida con Extracto de Coffea arábiga, Centella asiática, Paullina Cupana, Echinacea y Equisetum, aumentando de esta manera sus acciones lipolíticas, reafirmantes y anticelulíticas.

Áreas y Zonas del Cuerpo que Pueden Tratarse

Las indicaciones para su aplicación son limitadas y se restringen a pequeños depósitos de adiposidad circunscrita, en pacientes con peso ideal o con sobrepeso leve.

  • Cadera
  • Cintura
  • Abdomen
  • Flancos
  • Muslos
  • Zona baja de glúteos

Aplicaciones en Estética

Las indicaciones para el uso estético de la fosfatidilcolina son limitadas y se restringen a pequeños depósitos de adiposidad localizada, en pacientes con peso ideal o con sobrepeso leve, y es conveniente complementar el tratamiento con dieta y actividad física.

Es importante resaltar que el tratamiento aislado con fosfatidilcolina no adelgaza; sólo ayuda en la remodelación del contorno corporal.

En casos de sobrepeso moderado u obesidad, se indica la fosfatidilcolina sólo como complemento de un tratamiento para adelgazar, basado en dieta y actividad física.

¿Cómo es el Tratamiento con Fosfatidilcolina?

Primeramente, se necesitan 1 ó 2 ampollas de 5 ml como máximo por sesión, a intervalos de 7 a 15 días. Cada ampolla debe permitir el tratamiento de 10 a 20 cm² de área corporal. 

La técnica de aplicación correspondiente es la infiltración subcutánea; la sustancia es inyectada directamente en el tejido graso, con una aguja hipodérmica 30 G o 30 G ½.

La inyección debe ser realizada con la aguja perpendicular a la piel, a una profundidad de 12 ó 13 mm, debiéndose inyectar 0,1 a 0,2 ml por punto, a una distancia de 2 a 3 cm entre cada punto. 

Debe prestarse especial atención en no superficializar la aguja a una profundidad menor de 4 mm, pues existe el riesgo de necrosis inflamatoria de la grasa subcutánea.

Es importante resaltar que la administración de estos agentes detergentes no se hace según criterios mesoterapéuticos convencionales (infiltración intradérmica), sino que se realiza mediante administración subcutánea, exigiendo un entrenamiento adecuado del médico que realiza la inyección.

Su duración es muy variable y depende mucho de la respuesta individual de cada paciente. Suelen realizarse de 5 a 10 sesiones en el tratamiento corporal.

No existe ningún tipo de dolor al momento de la aplicación de la fosfatidilcolina
Atribución: Imagen de fotoblend en Pixabay Bajo Licencia CCO 1.0

Tips y Cuidados para Antes y Después del Tratamiento

Algunas orientaciones pueden ayudarte a obtener una mejor respuesta al tratamiento, como por ejemplo realizar una dieta ligera e ingestión abundante de líquidos (agua) durante el día, para concentrar a nuestro organismo en eliminar esas adiposidades.

No te prives de algún que otro capricho, simplemente debes administrarlo correctamente. Olvídate de dietas y comprende que el comer balanceado y sano es un estilo de vida que te permite verte y sentirte bien.

Practica cualquier actividad física que se mantenga de forma sostenida por un mínimo de 30 minutos al menos tres veces por semana. ¿Lo ideal? Sesiones de 45 minutos a 1 hora, 5 veces por semana.

Resultados que se Pueden Obtener

Los resultados pueden ser apreciados de manera notable transcurrida la primera semana posterior al tratamiento (si el edema ha desaparecido), con pérdidas de 0,5 a 2 cm de contorno por sesión.

La evaluación final de los resultados no son apreciables hasta pasadas las 2-3 semanas posterior a la última sesión, que es cuando el edema desaparece totalmente.

¿Quiénes son los Candidatos Ideales a Utilizar Fosfatidilcolina como Tratamiento Estético?

El uso de la fosfatidilcolina es recomendable en personas que cuentan con ciertos niveles de grasa corporal y, como ya mencionamos anteriormente, no en casos de obesidad o sobrepeso en exceso. 

Hoy en día, se considera a la fosfatidilcolina como uno de los tratamientos por excelencia para la adiposidad localizada, debido a su potente acción lipolítica.

Ventajas del Tratamiento Estético con Fosfatidilcolina

Entre las ventajas del tratamiento con fosfatidilcolina destacan principalmente la disolución de las células adiposas y la eliminación de los cúmulos de adiposidad localizada, facilitando la circulación sanguínea  y mejorando el aspecto de la celulitis.

Los beneficios de este nutriente se derivan de la fuente de colina, que es estrictamente necesaria para el buen funcionamiento de nuestras terminaciones nerviosas.

Fosfatidilcolina: Contraindicaciones y Reacciones Adversas del Tratamiento

Este tratamiento, al igual que la Mesoterapia, no debe ser doloroso cuando es bien aplicado.

No olvidemos que la grasa no tiene terminales nerviosas por lo cual no hay sensibilidad en la zona de aplicación.

Entre las reacciones adversas, las locales son las más comunes. Tras la inyección se produce una inflamación local, con eritema y edema, que dura un mínimo de 2-3 días, pudiendo permanecer sensible la zona hasta 1 semana.

Las complicaciones se han descrito como infrecuentes. 

Los efectos secundarios locales consisten en:Necrosis superficial.

  • Necrosis grasa encapsulada.
  • Inflamación, edema y molestias locales persistentes.
  • Infecciones.
  • Úlceras.
  • Neoangiogénesis.

También, se han descrito efectos adversos sistémicos, fundamentalmente de tipo colinérgico, como náuseas, vómitos, diarrea, sudoración profusa, modificaciones de la salivación y sentido del gusto y, en algunos casos, arritmias cardíacas.

El uso de la fosfatidilcolina está contraindicado principalmente en:

  • Menores de 15 años.
  • Embarazo.
  • Mujeres lactantes.
  • Diabéticos con microangiopatía.
  • Patologías renales.
  • Obesidad.
  • Resistencia insulínica.
  • Enfermedades infecciosas crónicas.
  • Hipertensión Arterial.
Ejercítate luego de aplicar la fosfatidilcolina para obtener mejores resultados
Atribución: Imagen de happyveganfit en Pixabay Bajo Licencia CCO 1.0

Acerca de los Países donde Está Prohibida

La utilización terapéutica de la fosfatidilcolina ha sido muy irregular geográficamente. En algunos países, como Alemania, Austria e Italia, ha sido muy empleada, mientras que en otros, como Francia, nunca se ha comercializado. 

En España fue retirada del mercado en 1988, debido a su irrelevante consumo.

La comercialización y la propagación extra médica del uso de la fosfatidilcolina tienen lugar fundamentalmente a través de internet. 

Numerosas agencias de control de medicamentos, entre las que se encuentran la AEM (España), FDA (Estados Unidos), MHRA (Reino Unido), ANVISA (Brasil) e INVIMA (Colombia), han investigado y tomado medidas para tratar de frenar la comercialización fraudulenta y el contrabando de este fármaco, y señalan a España como una fuente importante.

En concreto, en Brasil se prohibió la importación, tratando de detener importaciones masivas y su uso sin ningún control sanitario

En Canadá se ha prohibido expresamente su empleo, la FDA y la MHRA han emitido diversos comunicados advirtiendo que su uso no está aprobado en Estados Unidos y Reino Unido, ya que no hay evidencias concluyentes de su eficacia y su seguridad a largo plazo. 

Además, algunos estudios controlados recientes ponen en duda la eficacia y la seguridad a largo plazo del tratamiento adipocitolítico con fosfatidilcolina-desoxicolato, debido a la fibrosis y la necrosis vascular y grasa no selectiva que originan.

Fosfatidilcolina, Lecitina, Fosfatidiletanolamina y Fosfatidilinositol: Diferencias y Similitudes

Lecitina

Los fosfolípidos son auténticos emulsionantes con múltiples propiedades biológicas. Un ejemplo de fosfolípido relativamente habitual en nuestra alimentación y en nuestra cocina, es la lecitina.

La lecitina es una grasa de color marrón claro que puede extraerse de diversas fuentes vegetales (soja, sésamo) o animales (yema de huevo).

Está compuesta principalmente por fosfolípidos como la fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidilinositol, fosfatidiletanolamina y ácido fosfatídico. 

Además, engloba otras sustancias lipófilas como glicolípidos, triglicéridos o ácidos grasos y, por supuesto, una fracción hidrófila que incluye ácido fosfórico, glicerol, colina e inositol.

Fosfatidiletanolamina

La fosfatidiletanolamina es un glicerofosfolípido abundante en las membranas plasmáticas de organismos procariotas y es, junto con la fosfatidilcolina, uno de los fosfolípidos más frecuentes en la bicapa lipídica de las membranas celulares.

Los glicerofosfolípidos poseen tres funciones principales en la célula, entre las que destacan las funciones estructurales, de almacenamiento de energía y señalización celular.

La fosfatidiletanolamina está asociada al anclaje, estabilización y plegamiento de múltiples proteínas de membrana, así como también a los cambios conformacionales necesarios para el funcionamiento de muchas enzimas.

Fosfatidilinositol

El fosfatidilinositol es un fosfolípido de la familia de los glicerofosfolípidos o fosfoglicéridos, que están presentes en las membranas biológicas. Constituye cerca del 10% del contenido total de fosfolípidos en una célula promedio.

Al igual que la fosfatidilserina y el fosfatidilglicerol, el fosfatidilinositol cumple múltiples funciones.

Tiene importantes implicaciones estructurales, pues forma parte de las bicapas lipídicas que conforman las diferentes y multifuncionales membranas biológicas.

En los últimos años se ha acumulado evidencia de su trascendental papel en la regulación de canales iónicos, quienes a su vez actúan regulando la liberación de neurotransmisores, a su efecto sobre la frecuencia de disparo en las neuronas cerebrales y de otras áreas del sistema nervioso.

Inclusive, estos canales iónicos tienen una importante participación en la regulación de los mecanismos implicados en la generación de la sensación térmica, la regulación de la presión arterial y la sensación de dolor.

Fosfatidilcolina: Tratamientos Estéticos Complementarios que Puedes Ofrecer Contra la Adiposidad Localizada

La idea es que poco a poco combines este tratamiento con otras técnicas lipolíticas, cómo:

Todos ellos generan resultados aún más sorprendentes y más duraderos en el tiempo, pudiendo lograr la famosa y aclamada lipoescultura sin cirugía, siendo la fosfatidilcolina una parte fundamental del proceso.

Conclusión

La fosfatidilcolina permite eliminar depósitos de grasa localizada del cuerpo, logrando un aspecto armonioso en muy poco tiempo.

Se utiliza tanto en el campo de la medicina como en estética. En este último caso, es óptimo complementar su aplicación con una alimentación adecuada y actividad física regular.

Ofrecer este tipo de tratamiento en tu estética supone muchos beneficios, ya que no solo es rentable, sino que además, como vimos en este post, sus efectos son aún más notorios si se los complementa con otros tratamientos de técnicas lipolíticas.

Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:

Láser CO2: Ideal Contra Arrugas, Manchas, Estrías y Cicatrices

Ondas de Choque: Tratamientos, Ventajas, Tipos y Más

Estrías: Información Completa sobre Cómo Tratarlas

Pulso Electromagnético: Cómo Funciona la Tecnología del BodyUp

Tratamiento Celulitis: Técnicas y Aparatología Eficaces para Combatirla


Te presentamos a continuación todo lo relacionado al láser fraccionado CO2, información útil y de valor que te servirá para evacuar muchas de tus inquietudes a la hora de su aplicación, riesgos, usos y ganancias.

¿Qué es el Láser CO2 Fraccionado?

Es una aplicación avanzada y de tecnología moderna más usada actualmente para el tratamiento de afecciones y lesiones de la piel como cicatrices y estrías, además de actuar sobre el envejecimiento prematuro del rostro.

Busca “vaporizar los tejidos” para rejuvenecerlos, favoreciendo la formación de colágeno al activar los fibroblastos.

Laser CO2 Fraccionado: ¿Para Que Sirve? 

Son múltiples sus utilidades y sus aplicaciones.

  • Su uso más común es para mejorar el aspecto de cicatrices por acné y estrías, reduciendo su diámetro y profundidad.
  • En escote y manos frena el fotoenvejecimiento.
  • Mejora la hiperpigmentación y el melasma, signos claves de fotoenvejecimiento.

El micro haz de luz emitido por el láser vaporiza (no quema) con alta precisión, activando los fibroblastos que, ante este estímulo, producen colágeno reemplazando la piel dañada por células nuevas radiantes y lozanas.

Problemáticas que Puedes Tratar

Las problemáticas más tratadas con láser Co2 son aquellas que presentan como resultado cicatrices. Tales como cicatrices por heridas, acné o estrías.

También, actúa en arrugas y surcos faciales, manchas por hiperpigmentación, elimina estrias rojas, mejora las nacaradas, tonifica en la flaccidez cutánea y reduce manchas de la edad e hiperpigmentaciones.

Es efectivo en todo tipo de piel, seguro, rápido y confiable.

El Láser CO2 Sirve para Tratar Estrías

Las estrías son anormalidades de la piel producida por su atrofia. Son cicatrices anormales de la piel que se generan por exceso de fibrosis por ruptura de las fibras elásticas.

Una de las mejores alternativas actuales de tratamiento sin dudas es el láser fraccionado CO2, combinado con retinoides tópicos.

El láser mejora el aspecto de la piel: trabaja sobre el surco de la estría, dispara calor, necrosa las capas de piel afectadas y consigue la renovación de las células epiteliales.

Se recomiendan 3 sesiones en combinación con ácido glicólico o retinoico.

En caso de estrías nacaradas, no se van a ir, pero se observa una mejora de entre un 50 y 70% de su aspecto, atenuando su profundidad.

En estrías rojas se consigue su total eliminación por su circulación activa.

Rejuvenecimiento: Láser CO2 Fraccionado Contra las Arrugas

láser co2 arrugas
Foto de Mujer creado por freepik en www.freepik.es Bajo licencia CC0

Como venimos recalcando, el envejecimiento es una de las indicaciones de elección con láser CO2, se elige como tecnología de avanzada especializada.

Bajo el mismo modo de trabajo que en el resto de las afecciones, la vaporización de tejidos con la activación de fibroblastos y la producción de colágeno resumen su accionar y su efectividad para renovar las células de la piel del rostro, permitiendo lucir una piel más fresca y sana.

Laser CO2 Fraccionado: Cicatrices

Cicatrices de todo tipo, extensión y profundidad son tratables con el láser fraccionado CO2.

Su precisión en la localización de la lesión, sus propiedades de activación de procesos de renovación celular lo hacen útil y de preferencia.

Laser CO2 También para Combatir Cicatrices de Acné

láser co2 acné
Imagen de Sharon McCutcheon en Pixabay. Bajo licencia CC0

En acné, es fundamental tener en cuenta que el láser no elimina la patología del acné, la formación de pústulas ni mucho menos trata los factores desencadenantes.

Lo que busca el láser en el caso de cualquier cicatriz y muy específicamente en las cicatrices de acné, es la provocación de una lesión de mayor profundidad y extensión que estimule una re epitelización gracias a que el proceso cicatrizal aumenta la síntesis de colágeno.

Sin embargo, no es aplicable a todos los pacientes que han padecido acné, debido al gran número de cicatrices nuevas que genera y el proceso de recuperación que requiere conductas y cuidados exhaustivos y específicos que no todas las personas tienden a seguir.

Elimina Manchas de la Piel con Este Tratamiento

Si bien no es su principal indicación, el láser CO2 es muy utilizado para reducir manchas de hiperpigmentación y melasma. 

Es importante tener en cuenta que luego de la aplicación las manchas se acentúan y aumentan, esto es un proceso normal y reactivo a la terapia. Un exhaustivo cuidado de la exposición al sol y la protección con filtro solar adecuada permiten un óptimo resultado.

¿Cómo es el Tratamiento con Láser CO2?

Dentro del plan de tratamiento con láser CO2, previa evaluación médica de la problemática a tratar y la zona de aplicación, se pauta un número de sesiones acordes o una sola aplicación de mayor duración.

¿Es un Tratamiento Doloroso?

Este láser no es doloroso pero se aplica anestesia tópica en las zonas a tratar, una hora antes del tratamiento, para alcanzar un mayor confort durante la sesión.

Luego de la aplicación puede aplicarse frío para atenuar las sensación de calor provocada por el láser.

El láser penetra en la piel a través de un escaneo que produce microperforaciones hasta alcanzar la profundidad deseada, dejando zonas sanas sin tocar lo que genera una mayor y más efectiva recuperación, facilitando a la vez la regeneración de los tejidos.

A nivel superficial actúa sobre manchas, arrugas y estrías; a nivel profundo trabaja en el colágeno mejorando los signos de envejecimiento cutáneo y generando tensión en la piel.

Láser CO2 Fraccionado: Recuperación y Cuidados

La recuperación es literalmente rápida y efectiva, siempre y cuando se tomen en cuenta algunas indicaciones y cuidados tales como:

  • Evitar la exposición solar directa.
  • Mantener la piel fresca y humectada.
  • Evitar la sequedad y el calor excesivo.
  • No realizar actividad física durante al menos 2 semanas posteriores.

Láser CO2: Contraindicaciones y Riesgos

Después de la cicatrización el resultado inmediato es una piel más tersa, se verá más luminosa y más homogénea, con un tono uniforme.

Pasados de 3 a 6 meses posteriores al tratamiento, a medida que las capas más profundas de la piel continúen cicatrizando, se disminuyen las líneas de expresión y la profundidad de las cicatrices de acné y las estrías.

Láser CO2 Fraccionado: Efectos Secundarios

Inmediatamente posterior a la aplicación, se observa un importante color rojizo en la zona de aplicación, leve inflamación y sensación intensa de calor local. 

El colorido rosado de la piel puede durar entre 5 a 7 días, según cada caso, y es signo de cicatrización profunda de la piel. La inflamación se reduce 2 a 3 días posteriores a la aplicación.

Se puede evidenciar descamación y notarse aspereza.

El paciente puede realizar exfoliación, aplicar maquillaje o afeitarse con normalidad a partir del tercer día de aplicación.

Es recomendable utilizar abundante crema humectante con filtro solar y, además, pantalla solar de factor muy alto para evitar pigmentaciones asociadas.

Laser CO2: Resultados que Puedes Esperar

Se esperan dos tipos de resultado: a corto y a largo plazo progresivamente.

La  gran potencia y control de este láser CO2 facilita unos resultados visibles desde la primera sesión. Con el correr de los días se puede evidenciar la piel más tersa, luminosa y lozana.

Entre 3 a 6 meses posteriores, se comienzan a evidenciar los resultados progresivos gracias al proceso de cicatrización de la piel y la regeneración celular.

El aspecto de la piel renovada reemplazando a la piel dañada tiene una continuidad de hasta seis meses posteriores al tratamiento.

La piel suele presentarse de diferentes tonalidades luego de la aplicación. Puede verse rojiza durante la primer semana. Además, puede oscurecerse o aclararse, pero son todos efectos que van desapareciendo con el correr de los días.

Es de suma importancia evitar la exposición al sol luego de la aplicación con recomendación estricta del uso de fotoprotectores superiores a 50+.

Cómo Son y Cuántas Sesiones Son Necesarias

La cantidad de sesiones a aplicar depende, como ya venimos argumentando, de la problemática en sí y del tipo de paciente.

Así, pueden ser necesarias 3 a 5 sesiones, con intervalos de 1 mes entre cada una.

Se recomienda un mínimo de 3 aplicaciones para poder evidenciar resultados positivos.

Beneficios del Láser CO2

  • Es seguro y efectivo, en todos los fototipos cutáneos.
  • Presenta una rápida recuperación la piel luego de la aplicación.
  • Es seguro y tiene escaso margen de complicaciones.
  • Su aplicación no es limitada a ciertas afecciones, sus resultados alcanzan a múltiples problemáticas tales como queratosis, rubi, lunares, verrugas, hiperplasias sebáceas, etc.
  • Alta eficacia en cicatrices de acné y de cualquier otro origen, incluidas las estrías.
  • Tiene alto efecto positivo en el envejecimiento cutáneo. 

Laser CO2 Fraccionado: Desventajas Frente a Otros Tratamientos Estéticos

Se puede considerar solo como “invasivo” este tratamiento por la reacción secundaria a la aplicación (como quemadura solar), que puede asustar a los pacientes y que otros tratamientos no la generan.

No presenta ningún tipo de resultado en arrugas por gesticulación.

No es recomendable que se utilice en personas de tez oscura, mientras que otros tratamientos sí logran resultados en ellas.

El costo es elevado frente a otros tratamientos más económicos, sobretodo porque lleva en algunos casos varias sesiones.

Usos Más Frecuentes del Láser CO2 en los Gabinetes de Estética

En estética, se limita a sus usos básicos y fundamentales:

Láser CO2 Fraccionado: Precio de Alquiler de la Máquina y Ganancias que Puedes Obtener

En promedio, el alquiler de un equipo Láser CO2 ronda los $8.000 y $10.000 por jornadas de entre 6 u 8 horas; en algunos casos de más carga horaria, los alquileres pueden llegar hasta los $16.000.

La sesión, dependiendo la zona a tratar, ronda entre los $3.000 y $7.000, así que en conclusión la ganancia es redituable, recuperable y altamente rentable.

Dependiendo zona de atención, público tratante y la calidad de los equipos adquiridos, estos precios pueden variar considerablemente.

Conclusión

El láser CO2 es un noble tratamiento que es aplicable a múltiples afecciones. , Esto lo hace de gran interés, repercusión y alta demanda.

Si bien es un tratamiento no invasivo, es importante recalcar que debe hacerse por profesionales médicos altamente capacitados, ya que un mal uso de la técnica y tecnología puede llevarnos a un grave y severo aumento de las reacciones secundarias esperadas con posibles lesiones irreversibles.

Contar en tu gabinete con un equipo láser CO2, aplicado a conciencia por altos profesionales, te garantiza fidelidad con clientes que esperan estas tecnologías maravillosas que borren sus signos del paso del tiempo, sus heridas y lesiones que dan un mal aspecto a su rostro.

Si te gustó este artículo, puede interesarte:

Los 6 Mejores Tratamientos Faciales Para Quitar Las Arrugas

Tratamientos Estéticos Para Cicatrices

Estrías: Causas, Tipos y Tratamientos Disponibles

Los 6 Tratamientos de Rejuvenecimiento Más Populares

Bioestimulación Facial: una Técnica Anti Age Natural

Las ondas de choque se emplean en tratamientos estéticos y kinésicos.

Brindan así soluciones a afecciones estéticas como celulitis y flacidez, al tiempo que trabajan sobre lesiones musculoesqueléticas como tendinitis, fascitis y calcificaciones como el espolón calcáneo.

Ondas de Choque: ¿Qué es?

Son ondas acústicas que llevan trenes energéticos a una determinada zona afectada, sobretodo en puntos álgidos y situaciones en todos sus estadios.

Esta energía atraviesa a modo de proyectil el cabezal, generada por aire comprimido, disolviendo así calcificaciones o lesiones inflamatorias y aliviando el dolor crónico.

En estética, son empleadas para la terapéutica de patologías que requieren un aumento de la circulación sanguínea (celulitis) y la formación y reestructuración de las fibras de colágeno (flacidez).

¿Para Qué se Utilizan las Ondas de Choque?

En todo el mundo y a lo largo del tiempo, las ondas de choque se fueron introduciendo tanto en la clínica como en la estética y la rehabilitación.

Actualmente, se utiliza en la fragmentación de cálculos renales como así también en traumatología y ortopedia, cirugía y reumatología.

En cardiología se utilizan para prevenir las anginas de pecho, mientras que en esterilidad para el tratamiento de ovarios poliquísticos y disfunción eréctil.

Para el caso de cirugía, las previene, rompiendo clasificaciones que antes se solucionaban con bisturí y en dermatología para eccemas y cicatrices.

En el ámbito deportivo, para lesiones músculo esqueléticas, mientras que en estética para el tratamiento de celulitis, la flaccidez y adiposidades localizadas. 

Tipos de Ondas de Choque Existentes

Básicamente se distinguen 2 tipos de ondas de choque:

Focales: son emitidas de manera lineal, con un campo de acción focalizado (enfocado). Son producidas por inducción electromagnética y genera ondas que son impulsadas con fuerza hasta llegar al tejido afectado.

Radiales: fueron descubiertas mucho tiempo después.

Son producidas por un medio neumático como el aire comprimido. Se utilizan para abarcar zonas más amplias, la aplicación no es invasiva y no genera nada de dolor.

Ámbitos Donde se Pueden Usar las Ondas de Choque

Las ondas de choque abarcan múltiples ámbitos de aplicación.

Si bien se descubrieron y se aplicaron para disolver cálculos renales en la aplicación médica, también son utilizadas en afecciones musculoesqueléticas en rehabilitación, en dermatología y estética, además de ser de gran uso en prevención de cirugías. 

Fisioterapia: es Ideal para el Tratamiento de Lesiones de Manera No Invasiva

Promoviendo la renovación celular y su crecimiento, las ondas de choque se convierten en grandes aliadas para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas en fisioterapia.

El alivio del dolor y la recuperación de la movilidad son dos aspectos fundamentales para incluirlas en la terapia.

Las Ondas de Choque Sirven para Tratar Problemas de Tendinitis

Las tendinitis que más positivamente responden a este tratamiento son la tendinitis calcificante del hombro y las tendinitis Aquileas.

La aplicación siempre comienza en el punto de mayor dolor y desde allí con movimientos giratorios se va trabajando toda la zona colindante.

Principalmente, la onda genera analgesia, lo que va a llevar posteriormente a restablecer la movilidad lentamente.

Son necesarias de  2 a 4 sesiones cada 5 a 10 días.

También, las Ondas de Choque Sirven para la Fascitis Plantar

Ondas de choque
Atribución: foto de yanalya en freepik bajo licencia CC0 1.0

La fascitis plantar es una inflamación de una vaina colágena presente en la planta del pie que aqueja a los pacientes que la padecen afectando su libre andar.

Al ser originada por una degeneración del colágeno, en un gran porcentaje de casos, el tratamiento con este tipo de ondas garantiza una recuperación alta al generar este tipo de fibras.

El tratamiento consiste en palpación de los puntos álgidos indicados por el paciente. Previa aplicación de frío se procede a iniciar los disparos de ondas hasta completar toda la zona.

La cantidad de sesiones varía entre 3 y 5 sesiones, con frecuencia semanal o cada 10 días, hasta la eliminación del dolor.

Otros Tratamientos que se Pueden Realizar

Además del uso en las patologías antes mencionadas, con las ondas de choque se puede tratar:

  • Calcificaciones como espolón calcáneo o artrosis.
  • Fracturas.
  • Regeneración de tejido muscular, miopatías o síndrome de dolor miofascial.
  • Retraso de consolidación ósea o pseudoartrosis.
  • Úlceras y quemaduras.
  • Espasticidad.
  • Estética.

El Uso de las Ondas de Choque en Estética

Las ondas de choque fueron utilizadas primeramente en estética para el tratamiento de la celulitis.

Teniendo en cuenta sus múltiples beneficios, fueron adaptadas para modelación corporal, flacidez y tonificación muscular.

Ondas de Choque para Tratar la Celulitis

La mayor aplicación de ondas acústicas de choque en estética se da en tratamientos para celulitis. 

Trabajan logrando la ruptura parcial de nódulos celulíticos por un significativo aumento de la circulación sanguínea, aumento metabólico y consiguiente drenaje.

Para ver resultados objetivos es necesario un mínimo de 10 sesiones de aplicación 1 vez a la semana, debiendo seguir un correspondiente mantenimiento durante 4 a 6 meses.

Ondas de Choque Contra la Flacidez

Ondas de choque
Atribución: foto de rawpixel el freepik bajo licencia CCO 1.0

Para el tratamiento de flaccidez se utilizan las ondas de choque radiales, ya que estimulan la microcirculación y la formación de nuevo colágeno, mejorando la elasticidad de la piel con resultados a largo plazo.

Son necesarias entre 5 a 8 sesiones de entre 15 y 30 minutos cada una, con una aplicación semanal.

Ondas de Choque para Tonificar

En tonificación corporal, las ondas de choque tienen un alto impacto aunque no lo aparenten. Estos resultados se evidenciaron paralelamente al aplicarlas en las lesiones musculares, observando que el aumento de circulación y el movimiento que las mismas realizan en la fibra muscular hace que aumente su volúmen y mejore el contorno corporal.

Para estos casos son necesarias entre 8 a 10 sesiones, de 30 minutos cada una, con frecuencia cada 3 o 4 días, con una duración del protocolo de entre 2 y 4 semanas.

Tratamientos Faciales con Ondas de Choque

Estos tratamientos se basan en los beneficios que tienen las ondas en la estimulación del colágeno y elastina que brinda mayor firmeza y lozanía a la piel.

Al aumentar los vasos sanguíneos también contribuye a la oxigenación y nutrición del contorno facial, produciendo un freno al envejecimiento cutáneo y mejorando las condiciones y el aspecto de la piel del rostro.

Beneficios de los Tratamientos con Ondas de Choque

Los beneficios más característicos de las ondas de choque son la activación metabólica, la nutrición y oxigenación celular y el aumento de la circulación sanguínea, aspectos en los que se basan sus principales efectos y resultados.

En rehabilitación disminuye considerablemente el dolor por su efecto analgésico y relajante.

También, aceleran el proceso de cicatrizado y tienen un alto poder de regeneración de tejidos.

¿Cómo es el Tratamiento con Ondas de Choque?

Como primera medida, se procede a la localización y delimitación de la zona de trabajo.

Acto seguido, se procede a la colocación de gel de conducción y aplicación.

Previamente programado el equipo o seleccionado el programa preestablecido (según fabricante), se procede a su aplicación por medio de un cabezal que funciona a modo de “pistola”, ejerciendo la cantidad de disparos necesarios en cada caso.

¿A qué Nivel Opera?

De acuerdo al uso que se les de, opera a nivel de la hipodermis (capa más profunda de la piel) que contiene a los adipocitos y vasos sanguíneos, si se utiliza en estética. 

En rehabilitación, la penetración debe ser mayor ya que las ondas deben llegar hasta tendones y huesos.

Duración y Cantidad de Sesiones Necesarias

Los tratamientos de ondas de choque no duran más de 30 minutos por zona. Dependiendo la zona, este tiempo puede ser menor o mayor.

Como regla general y atento a los resultados buscados y esperados, en estética corporal son necesarias entre 8 y 10 sesiones.

En lesiones y rehabilitación estas sesiones suelen ser menos: entre 6 y 8, al igual que en la zona facial.

Resultados que el Paciente Puede Obtener tras un Tratamiento con Ondas de Choque

Tanto en estética como en rehabilitación, se evidencian resultados prácticamente inmediatos.

En lesiones musculoesqueléticas el mayor resultado es la analgesia y disminución de dolor, tomado como más importante por la gran molestia que sugieren esos dolores.

En estética, los resultados tardan un poco más de tiempo en evidenciarse y es por ello que se requieren más cantidad de aplicaciones.

A este nivel, lo más evidenciable es el cambio en la piel, su turgencia, aspecto y nutrición.

Contraindicaciones, Riesgos y Cuidados Antes y Después de un Tratamiento con Ondas de Choque

  • Hipersensibilidad a los cambios de temperatura.
  • Insuficiencia venosa o circulatoria generalizada.
  • Insuficiencia cardíaca y pulmonar.
  • Problemas vasculares periféricos.
  • Disminución o pérdida de sensibilidad.
  • Parestesias y/o anestesias de pies.
  • Enfermedad de Raynaud.
  • Marcapasos.
  • Embarazo y lactancia.
  • Procesos infecciosos de procedencia desconocida.
  • Tumores, cáncer y metástasis.
  • Alteraciones de coagulación o bajo tratamiento anticoagulantes.
  • Neuropatologías.
  • Inflamaciones agudas.
  • Personas bajo tratamiento con corticoides.
  • Osteoporosis.

En casos de tratamiento musculoesquelético, se recomienda el reposo de actividad física por al menos 48 hs posteriores a la aplicación para resguardo de la zona tratada.

Para que los efectos del tratamiento sean más duraderos, es recomendable que: 

  • Bebas al menos 1.5 litros de agua diarios, te ayudará a eliminar toxinas y grasas.
  • Sigue una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, preferiblemente de carne blanca a roja.
  • Reduce la ingesta de sal. Compra alimentos sin sal o con sal sin sodio. Presta mucha atención a las etiquetas de los productos.
  • Haz ejercicio regular. Caminar 45 min al día o correr media hora te ayudará a mantenerte activa, sentirte mucho mejor y a eliminar grasas.
  • Aplícate una crema anticelulítica en las zonas donde más acumulación tengas. Realiza movimientos circulares ascendentes hasta que la crema esté totalmente absorbida y sobre todo, sé constante.

Aparatología de Ondas de Choque Existentes

CEC Electrónica

Equipo de emisión de ondas de choque radiales, apto para tratamientos estéticos y de fisioterapia.

Su aplicador de Polioximetileno (POM), de alta resistencia, garantiza una aplicación segura y confiable.

Consta de 33 programas preestablecidos que permiten una amplia gama de aplicaciones.

Sveltia: Hammer

Equipo emisor de ondas de choque radiales y divergentes.

Consta de programas preestablecidos con la particularidad de ajuste de ciertos parámetros que le permitirán al operador potenciar al máximo sus resultados en cada tipo de paciente.

Texel: Magnetic Shock Wave

Enfocado a la aplicación para el trabajo de eliminación de grasas para evitar la liposucción.

Ventajas de Brindar Tratamientos de Ondas de Choque en Tu Estética

Como hemos descrito en el presente post, las ondas de choque presentan una amplia gama de aplicaciones, sus resultados son óptimos, útiles y ampliamente demandados.

Es una tecnología combinable y aplicable en conjunto con otros equipos, sobretodo con criolipólisis, ya que posterior a la criolipólisis, el adipocito se encuentra cristalizado, lo que el impacto de la posterior aplicación de ondas de choque se traduciría en muerte asegurada del mismo.

De esta manera, se estarían logrando resultados en adiposidad, como en celulitis y flaccidez en simultáneo.

Esto hace que sea una excelente elección contar con esta tecnología en tu gabinete, garantizando buenas ganancias y buena aceptación en tus clientes.

Tratamientos Estéticos que Puedes Complementar con Ondas de Choque

La combinación más frecuente es la de Ondas de Choque con Criolipólisis, ya que una vez aplicada la Crio, los adipocitos se encuentran cristalizados, para lo cual se utiliza posteriormente la onda de choque para implosionarla (explotarla) y eliminarla definitivamente.

En celulitis fláccida o flaccidez, la aplicación ideal es combinarla con radiofrecuencia, ya que esto ayudará a una mejor oxigenación y nutrición celular, además de favorecer la formación de fibras de colágeno.

Además, se puede complementar con mesoterapia posterior que permita incorporar activos aprovechando la rápida metabolización de los mismos.

Ondas de Choque: Precio y Ganancias que Podría Dejar a tu Centro Estético

Una sesión de aplicación de ondas de choque ronda en costos entre $700 y $900, si tenemos la posibilidad de combinarla con Criolipólisis o algún otro tratamiento ronda los $1.500.

Si calculamos unos 10 pacientes diarios estaríamos rondando entre los $7.000 y $15.000.

Si el equipo es comprado, podrás amortizar tu inversión en poco tiempo, y si es alquilado, la ganancia te rinde y te permite disfrutar de últimas tecnologías sin desembolso de grandes cantidades de dinero.

Conclusión

Las ondas de choque son un innovador tratamiento de última tecnología que garantiza buenos resultados en escasos períodos de tiempo.

Al ser altamente efectivas y no presentar efectos secundarios inhabilitantes ni relevantes, su utilización te brinda no solo resarcimiento económico sino satisfacción de cumplir con objetivos del paciente sin largas aplicaciones.

Si te gustó esta nota, tal vez te interese:

Estrías: Información Completa sobre Cómo Tratarlas

Pulso Electromagnético: Cómo Funciona la Tecnología del BodyUp

Tratamiento Celulitis: Técnicas y Aparatología Eficaces para Combatirla

Depilación Masculina: el Tratamiento Estético Cada vez más Demandado

Radiofrecuencia Facial: un Tratamiento Clave para un Rostro Joven

¿Qué Son las Estrías? Descripción general

Las estrías son cicatrices atróficas generadas por un desgarro de la retícula elástica cutánea, una membrana que se encuentra en la dermis y es la que le otorga elasticidad.

Cuando esto sucede se genera una excesiva fibrosis localizada en el tejido conjuntivo y se transparenta a través de la epidermis.

Al llegar a su límite, la membrana se rompe. Suele suceder por un aumento o descenso excesivo y acelerado de peso, distensiones, actividad hormonal, roces intensos, entre otras causas.

Las estrías aparecen frecuentemente durante la pubertad, sobre todo en las mujeres y esto se debe al crecimiento acelerado del cuerpo y la actividad hormonal intensa. 

También, pueden acontecer en el embarazo, sobre todo cuando hay un excesivo aumento de peso o se trata de una gestación múltiple. 

La retícula elástica se ve sometida a una tensión mayor que la que es capaz de tolerar y termina rompiéndose.

Cuando recién emergen, las estrías aún tienen vascularización, por lo que se ven de color rojizo o morado.

En esta etapa aún son tratables de forma efectiva; en cambio, cuando ya han cicatrizado y se tornan nacaradas, solo queda disimular o suavizar su apariencia porque carecen de irrigación sanguínea.

Causas: ¿Por Qué Aparecen las Estrías?

A la hora de tratar las estrías es crucial saber qué las ha generado, de este modo se puede prevenir la aparición de nuevas lesiones y realizar el tratamiento más adecuado al caso.

Actividad Hormonal

Las primeras estrías en las mujeres suelen surgir en la adolescencia, coincidiendo con el desarrollo sexual. 

Aparecen en lugares clave como las nalgas, muslos y la región lumbo sacra.

La causa fundamental es la actividad de las hormonas y el crecimiento del cuerpo.

Embarazo 

Estrías en el embarazo
Atribución: Foto de freepik bajo licencia CCO 1.0

El embarazo es otra etapa en la vida de la mujer que la puede predisponer a sufrir de estrías. También, hay un componente hormonal que las puede causar, pero mayormente pueden generarse por la distensión de la piel ante el incremento del peso.

Cabe destacar que no siempre salen estrías en el embarazo, todo depende del estado y características de la piel de la mujer, predisposición genética, los recaudos que ella tome, si aumenta mucho de peso o no y si se trata de un embarazo múltiple.

Aumento de Peso excesivo y en Corto Tiempo

Los cambios drásticos de peso en breves periodos de tiempo pueden causar estrías en ambos géneros. 

Esto se debe a que la piel se ve expuesta a una tensión excesiva que es incapaz de soportar.

Herencia Genética

La genética también es un factor influyente en la aparición de estrías, al igual que la piel que carece de una adecuada hidratación, tanto por una ingesta deficiente de agua, como por la falta de uso de cremas hidratantes.

Levantamiento de pesas y Uso de Anabólicos

Las estrías en los hombres son menos frecuentes, porque su piel es mucho más gruesa y no sufren los mismos cambios hormonales que las mujeres. 

Sin embargo, los varones que presentan cierta predisposición son los que realizan levantamiento de pesas y/o ingieren anabólicos para incrementar su masa muscular de manera más rápida y abundante.

Enfermedades

Por último, la enfermedad de Addison o de Cushing son factores que predisponen a la aparición de estrías porque  causan déficits en la producción de cortisol.

Factores de Riesgo o que Influyen en la Aparición de Estrías

Tal como mencionamos anteriormente, además del factor hormonal, el desarrollo de estrías puede verse fomentado por:

  •  Aumento desmedido de peso.
  • Consumo de ciertos fármacos.
  • Roce intenso de la piel.
  • Incremento desmedido de la masa muscular.
  • Algunas enfermedades.
  • Hidratación deficiente.
  • Tabaquismo.
  • Fotoenvejecimiento.
  • Sobreexposición solar prolongada en el tiempo.

Cuando varios factores se conjugan en una misma persona, es más probable que su piel sufra desgarros.

Por ejemplo, la resistencia a la tensión que tiene una piel hidratada y sana va a ser superior a la de una deshidratada y fotoenvejecida.

Lo mismo pasa con una persona con tendencia genética a las estrías. Si no toma los recaudos necesarios y mantiene su piel en óptimas condiciones, las probabilidades de que padezca este problema son más altas que en una persona que no posee dicha predisposición.

Zonas o Áreas del Cuerpo Donde es Más Común Encontrarlas

Las estrías pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde la piel se haya visto expuesta a una tensión excesiva. 

En tanto, a modo de general, podemos decir que los sitios clave son:

  • Mamas.
  • Brazos.
  • Caderas.
  • Glúteos.
  • Muslos.
  • Zona lumbo sacra.
  • Abdomen

Tipos de Estrías Existentes

Las estrías transitan dos estadios que se distinguen por la coloración que toman. Esto es cuando apenas surge el desgarro en la piel y cuando ya han cicatrizado.

Estrías Rojas o Moradas

Son las estrías recientes. Heridas en la piel que aún están vascularizadas y de allí su coloración. 

En este caso, el tejido tiene muchas probabilidades de repararse con el tratamiento certero y a tiempo.

Estrías Blancas o Nacaradas

Son las mismas estrías pero que ya han cicatrizado. 

Carecen de vascularización por lo que se han tornado blancas o nacaradas; no adquieren color cuando se expone la piel al sol y no se pueden eliminar, sólo disimular su apariencia.

Los Hombres También Pueden Padecer de Estrías

Si bien las estrías son más frecuentes en la mujer debido a la actividad hormonal y al embarazo, también pueden presentarse en los hombres, aunque en menor medida.

La piel de los hombres tiende a ser más resistente porque es mucho más gruesa que la de la mujer, pero esto no es garantía.

Quienes practican actividades deportivas que implican levantamiento de peso, ingieren anabólicos para un rápido desarrollo de la masa muscular y/o someten ciertas partes del cuerpo a fricción intensa, son más propensos a que la retícula de su piel se desgarre.

El aumento excesivo de peso así como un descenso brusco también puede causarles la aparición de estrías.

Diagnóstico y Cuándo Deberías Consultar un Médico o Esteticista

Cuando la piel comienza a desgarrarse no se ve a simple vista pero si se siente. 

El primer síntoma de la aparición de estrías es una intensa comezón y ardor en la zona afectada.

A los pocos días de este proceso comienzan a verse delgadas líneas rojizas similares a un arañazo.

En esta etapa es importante acudir a consulta, ya sea con un médico dermatólogo o con un esteticista, ya que cuando las estrías recién aparecen tienen muchas probabilidades de poder ser eliminadas de forma eficaz.

Es importante evitar el rascado para impedir que el tejido se rompa. También, emplear cremas nutritivas ricas en vitamina A y aplicar aceite de rosa mosqueta sobre cada lesión. Por último, es fundamental beber abundante agua para mantener la piel hidratada.

¿Las Estrías se Pueden Eliminar?

Las estrías pueden tratarse y eliminarse de forma efectiva cuando recién aparecen y están vascularizadas. En este estadio presentan color rojizo o morado y se sienten suavemente abultadas al tacto.

Cuando ya ha cicatrizado, la estría adquiere color nácar y se siente levemente deprimida al tacto. En este momento ya no se pueden eliminar por completo a no ser mediante una extirpación de la porción de piel (por ejemplo dermolipectomía).

Los tratamientos estéticos sobre estrías blancas solo pueden suavizar su apariencia, reducir las lesiones más finas y mejorar el tono de la piel afectada.

Acerca de la Prevención de las Estrías: Consejos y Tips Importantes

Prevención de estrías
Atriución: Foto de Foto freepik bajo licencia CCO 1.0

Para prevenir la aparición de estrías se pueden poner en marcha muchos consejos fáciles y simples de incorporar a la vida diaria.

Sin embargo, es importante saber que si existe una tendencia genética a padecerlas, las probabilidades de que surjan son muy altas.

  • No aumentar excesiva ni bruscamente de peso.
  • El descenso de peso tiene que ser paulatino.
  • Hidratarse de manera adecuada.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Cuidar la piel a diario empleando cremas nutritivas e hidratantes.
  • Exfoliar la piel una vez a la semana durante el baño.
  • Alimentarse de forma equilibrada.
  • Proteger la piel del sol.
  • En el caso de realizar entrenamiento de hipertrofia, procurar que el aumento de la masa muscular sea progresivo y no excesivo.
  • Durante el embarazo emplear cremas anti estrías y fajas especiales para sostener el tejido.
  • Prestar especial atención a la piel durante la pubertad, ya que es el estadio crítico en donde surgen las primeras estrías. La hidratación de la piel es fundamental.
  • Realizar masajes para estimular la circulación cutánea y favorecer la penetración de los principios activos que contienen las cremas o productos antiestrías.

¿Cómo Quitar las Estrías? ¿Qué Tratamientos Estéticos para Estrías Existen?

En la actualidad, existen muchos métodos estéticos que permiten eliminar total o parcialmente las estrías rojizas, mientras que otros pueden disimular la presencia de las ya cicatrizadas (blancas).

El tratamiento de las estrías se compone por la sinergia entre varios recursos, tanto nutricionales, como cosméticos, de aparatología y de medicina estética.

Veamos algunos de ellos:

Crema para Estrías con Retinoides

Las cremas con retinoides son especialmente útiles en la prevención de estrías. 

Este compuesto proviene de la vitamina A y dichas emulsiones suelen comercializarse con tretinoína, efectiva en la mejoría de estrías vascularizadas debido a su capacidad regenerativa.

En caso de las emulsiones para usar durante el embarazo, estas poseen vitamina A en altas dosis, alantoína y vitamina E.

Tratamientos con Luz Pulsada y Láser para Estrías

La Luz pulsada Intensa (IPL) se emplea frecuentemente para el tratamiento de estrías rojas ya que favorece la creación de nuevo colágeno al trabajar directamente sobre los fibroblastos de la dermis superficial.

Por lo general, forma parte de un tratamiento compuesto además por radiofrecuencia o plasma rico en plaquetas.

En el caso de las estrías blancas, como ya están cicatrizadas, mejoran notablemente con el empleo de Láser de Dióxido de Carbono Fraccionado iPixel.

Este sistema erosiona la piel y elimina progresivamente las capas superficiales que han sufrido el desgarro, a la vez que estimula mediante calor la dermis profunda para que se genere más cantidad de colágeno y elastina.

Con el transcurso del tratamiento se consigue la eliminación total o parcial de las cicatrices, así como una mejora importante en la tonicidad de la piel.

Se requieren de varias sesiones, cuyo número varía según el caso, por lo general, aplicadas de forma quincenal.

Cómo Minimizar Estrías Blancas con Microdermoabrasión 

El tratamiento de microdermoabrasión es muy útil para suavizar las estrías nacaradas. 

Realiza una profunda exfoliación de los tejidos lesionados y acelera el proceso curativo de la piel. Al remover las capas superiores, el tejido es capaz de regenerarse e incrementa la cantidad de colágeno y elastina.

Se emplea como complemento de otras terapias estéticas destinadas a mejorar la apariencia de la piel que ha sufrido este desgarro, como ser radiofrecuencia, ultrasonidos, alta frecuencia, entre otras.

Cómo Eliminar Estrías con Alta Frecuencia

Se emplea como parte del tratamiento contra las estrías. 

Este equipo genera un suave efecto térmico que incrementa la circulación periférica de la zona, mejorando en gran medida la nutrición y oxigenación de las células, a la vez que desencadena vasodilatación e hiperemia.

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia bipolar fraccionada es muy efectiva para tratar la piel estriada. 

Emite una intensa energía térmica fraccionada sobre la dermis profunda para estimular el proceso de regeneración desde adentro hacia afuera.

En pocas sesiones se consigue una mejora notoria en la zona afectada, mayor elasticidad y muchas menos irregularidades.

Ultrasonidos

Para el tratamiento de las estrías se usa el ultrasonido estético de 3Mhz, el cual es capaz de reactivar la reproducción de las fibras de colágeno, fomentando la formación de una red fibrilar densa y de mucha mejor calidad que la existente.

Se utiliza siempre en combinación con peelings o microdermoabrasión.

Mesoterapia

Tratamiento de medicina estética que se basa en micro inyecciones sobre la estría con compuestos específicos de minerales, vitaminas, ácido hialurónico, co-enzimas, aminoácidos, entre otros, capaces de regenerar la piel desgarrada.

Con la mesoterapia se consigue una mejoría en la circulación de la sangre, se estimula la fabricación de colágeno y elastina, a la vez que se reactiva la formación de nuevas células. 

Como resultado la piel adquiere tonicidad, desaparecen las estrías más delgadas y se suavizan mucho las profundas.

Carboxiterapia

Otro tratamiento médico que consiste en microinyecciones de CO2 sobre cada estría para estimular la regeneración de la piel gracias a su accionar sobre las fibras de colágeno y elastina.

Con este sistema, incluso, se consigue que las estrías nacaradas adquieran color ya que estimula además la producción de melanina.

Protocolos y Procedimientos Estéticos Combinados que Sí Funcionan

Láser Starlux

Este tipo de láser emite energía en forma de columnas que llegan a la epidermis y generan un daño térmico controlado para propiciar el proceso de regeneración natural. No causa lesiones en el tejido que queda entre las columnas.

El tratamiento consigue la regeneración del tejido lesionado, revierte el hundimiento propio de la estría nacarada y unifica el tono de la piel.

Trata las estrías en ambos estadios, siendo las rojas las que mejor responden al tratamiento.

Indiba Deep Beauty

Indiba es un sistema de radiofrecuencia con Sistema Proionic, que emplea una corriente de 448 kHz para generar respuestas a nivel celular, dependiendo del programa que se utilice.

Es un poderoso regenerador celular que actúa de diferente manera, según el tejido que está tratando. 

Tiene efectos regeneradores, cicatrizantes y reafirmantes, se usa tanto a nivel corporal como facial.

Protocolo NNSS-Bio-Sublative

Este protocolo emplea radiofrecuencia bipolar fraccionada con infrarrojos. Trabaja a gran profundidad en el tejido para generar una intensa regeneración de la piel visible desde el exterior.

Los infrarrojos afectan la dermis papilar, calentándola y facilitando la penetración de las ondas de radiofrecuencia. 

Este trabajo en sinergia fomenta una regeneración global aislada sobre la cicatriz tratada.

El equipo es altamente preciso debido a su cabezal dotado de microagujas que canalizan la energía hasta el interior del tejido y, a la vez, generan micro-puntos de calentamiento en la superficie de la piel.

Resurfacing + Bioestimulación

Mediante láser fraccionado se realiza el resurfacing capaz de llegar a diversas profundidades en el tejido. 

Se emplea para el tratamiento de estrías blancas debido al efecto térmico en la dermis y epidermis, lo que fomenta la producción de colágeno y elastina en la cicatriz.

Con el avance del tratamiento, la estría se va afinando hasta que las partes sanas de tejido que la rodean se logran unir. La efectividad del tratamiento depende del grosor de la lesión.

Por su parte, la bioestimulación se realiza con micro inyecciones de factores de crecimiento que activan la regeneración celular. 

Es un tratamiento indicado para estrías rojas, ya que responden muy bien consiguiendo prácticamente su completa eliminación.

Las estrías ya cicatrizadas pueden tener una leve mejoría con bioestimulación, pero no se borran.

Radiofrecuencia Combinada con Microneedling

La radiofrecuencia combinada con microneedling es ampliamente usada en la actualidad para tratar alteraciones en la textura de la piel, esto es gracias a la eficacia que ofrece la sinergia de energías térmicas y electromagnéticas.

Se aplica tanto en tratamientos faciales como en corporales, teniendo como principales indicaciones la normalización de irregularidades cutáneas habituales como las marca de acné, arrugas, estrías, flacidez, líneas de expresión, etc.

Mediante la Microneedle (microaguja), la energía termal penetra hasta la dermis profunda sin generar sangrado pero causando micro lesiones, a la vez que potencia el accionar de la corriente electromagnética de la radiofrecuencia.

Esto acelera el proceso de curación natural, e intensifica la producción de ácido hialurónico, colágeno y elastina.  Como resultado la piel recupera turgencia, se suavizan las lesiones y adquiere mayor tonicidad.

Aparatología Estética Utilizada para Quitar Estrías Blancas y Moradas

Láser Fraccionado 

El láser fraxel trabaja de forma fraccionada y ablativa, lo que significa que genera columnas microscópicas en la piel tratada (tanto epidermis y dermis) dejando siempre tejido intacto entre ellas.

Esto promueve la renovación celular con la fabricación de nuevo colágeno y una epidermis más trófica, gracias además al tejido circundante sano que favorece esta reconstrucción.

Básicamente se logra el reemplazo de las células dañadas y envejecidas, consiguiendo una piel nueva, más sana y turgente. 

Radiofrecuencia Fraccionada 

La radiofrecuencia fraccionada permite el tratamiento de estrías blancas como rojas. Este sistema aplica energía de radiofrecuencia que al impactar sobre el tejido a tratar genera una coagulación controlada, lo que sería una ablación parcial.

El efecto térmico hace que las células se activen fomentando la formación de nuevo colágeno y elastina, lo que se traduce en una notable mejoría en la superficie de la piel con la consecuente disminución de las lesiones e irregularidades.

Microelectrólisis Percutánea

Se emplea para el tratamiento de estrías blancas y arrugas. 

La técnica consiste en aplicar con una aguja muy delgada, corriente microgalvánica a lo largo de la lesión a tratar para conseguir una respuesta inflamatoria en el tejido que desencadene la formación de nuevo colágeno.

En las estrías se consigue una notable reducción de la depresión y normalización de su coloración, consiguiendo que la cicatriz adquiera una tonalidad más similar a la de la piel sana que la rodea.

Dermaroller

Emplea la terapia de inducción de colágeno para  reducir lesiones en la piel como cicatrices y arrugas, mejorando notablemente su textura.

El dermaroller posee agujas muy delgadas que al ser aplicadas sobre el tejido crean canales microscópicos en la dermis profunda.

Estas heridas realizadas de forma controlada por el especialista, son las que estimulan la creación de colágeno destinado a reparar la piel, a la vez que favorecen la penetración de los activos aplicados de manera tópica.

Es un tratamiento no quirúrgico y no ablativo, con gran eficacia en diversas alteraciones de la piel. Además de estrías y cicatrices varias, también se usa en alteraciones de la pigmentación.

Conclusión

Por fortuna, el problema de las estrías en la actualidad tiene muchas soluciones aportadas tanto por la estética como por la medicina. 

Si bien la eficacia del tratamiento elegido depende de la celeridad con la que se lo aplique, los resultados en general tienen una alta tasa de conformidad.

De todos modos, es importante la prevención y el cuidado diario de la piel como la consulta precoz, ya que cuanto antes se traten las estrías, las probabilidades de eliminarlas son mayores.

Si te gustó este artículo, también puede interesarte:

Body Up: una Nueva Opción contra la Celulitis y la Flacidez

Vela Smooth: Lo que Debes Saber para Reafirmar y Reducir Medidas

¿Cómo Hacer un Levantamiento de Glúteos con Láser?

Cómo Eliminar la Celulitis con Tratamientos Estéticos

Criolipólisis de Dos Cabezales: Usos y Beneficios

La aplicación de terapia con pulso electromagnético utiliza los campos magnéticos para tratar desde lesiones músculo esqueléticas, problemas clínicos como migrañas y depresión, hasta resultados estéticos en el aspecto de la celulitis, flaccidez y adiposidades localizadas.

Es altamente eficaz tanto a nivel celular como tisular, neuromuscular y osteoarticular.

Qué son los Pulsos Electromagnéticos

Se trata de la emisión de energía electromagnética transmitida por campos magnéticos por descarga o inducción, empleando bobinas y cables.

Reconocidos por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) como una gran novedad en el siglo XXI para el tratamiento de migrañas, depresión, fracturas y/ o dolores musculares.

Estimulan la angiogénesis (formación de vasos vasculares) y la neocolagenesis (producción de colágeno). Actualmente, se utilizan como inductores de la contracción neuromuscular para la tonificación muscular con resultados sorprendentes.

Pulso Electromagnético: ¿Cuál es su Aplicación en la Medicina y Estética?

El trabajo con pulsos magnéticos es altamente efectivo tanto a nivel de tejidos como en el metabolismo. Tiene altos efectos a nivel óseo y articular.

Se evidencian además resultados favorables en tratamientos antiinflamatorios, focos infecciosos sobretodo en vía aérea (otitis, sinusitis), como broncopulmonares.

En cirugía estética es de gran utilidad sobre hematomas y edemas en postoperatorios, aplicados como magnetoterapia.

En estética corporal es una tecnología aplicada en tratamientos de celulitis, flacidez y adiposidad localizada.

Cómo Funciona y Trabaja el Pulso Electromagnético en el Ámbito Médico/Estético

Según el equipo que se utilice, la aplicación consta en la estimulación celular por pulsos magnéticos.

Esta estimulación celular genera un aumento en el rendimiento y trabajo celular.

Así, se reclutan fibras musculares para aumentar la tonicidad, se genera la formación de nuevos capilares sanguíneos para una mejor oxigenación y nutrición de los tejidos, se estimula la función cerebral y hasta se favorece la neoformación de colágeno y elastina para mejorar el aspecto de la piel.

Usos del Pulso Electromagnético en Kinesiología y Fisioterapia

pulso electromagnético en kinesiología y fisioterapia
Atribución: Foto de Javi_Indy en Freepik bajo licencia CCO 1.0

La terapéutica por medio de pulsos magnéticos o estimulación por campos magnéticos en kinesiología y fisioterapia data de los años 80, por su gran efecto en lesiones vasculares, inflamación, lesiones óseas y cutáneas, entre otros efectos  y usos múltiples.

En un principio, esta estimulación se utilizaba solo bajo el fin de formar el callo óseo en las fracturas. 

Con la experiencia y la práctica, se fueron observando e investigando cambios en otras estructuras que permitieron llegar a utilizarlo para el tratamiento de diversas afecciones, no solo kinésicas sino también médicas y estéticas.

Cómo Funcionan los Pulsos Electromagnéticos en las Lesiones Musculares

El uso de magnetismo en lesiones musculares se puede clasificar en:

Magnetoterapia: aplicación de campos magnéticos para regeneración celular de los tejidos afectados en la musculatura, con aumento de la circulación y, en consecuencia, mejor oxigenación y nutrición celular.

Estimulación de la unión neuromuscular para el reclutamiento de fibras musculares, con el consecuente aumento del volumen y la tonicidad muscular al activar su contracción.

¿Qué Afecciones se Pueden Tratar?

En fisioterapia, los imanes se utilizan con mayor frecuencia para procesos que requieran regeneración tisular o estimulación muscular.

Dentro de las afecciones a las que alcanza este tipo de tratamiento encontramos:

  • Fracturas.
  • Desgarros musculares.
  • Inflamación articular por artritis o artrosis.
  • Lesiones ligamentosas, tendinosas y meniscales.
  • Lesiones de columna.
  • Post operatorios traumatológicos.

Qué Resultados se Pueden Esperar

Los resultados más relevantes y específicos se pueden enumerar en:

  1. Regeneración de tejidos lesionados, con mejora en la funcionalidad de las estructuras involucradas.
  2. Relajación muscular, para tratamientos de ansiedad, depresión o alteraciones del ánimo.
  3. Estimulación y reclutamiento de fibras musculares, si se busca un aumento del tono y volumen muscular.

Ventajas de Utilizar esta Tecnología en Tratamientos de Fisioterapia

Son numerosos los beneficios que aporta la aplicación de esta tecnología; entre ellos encontramos:

  • Relajación muscular.
  • Relajación de tejidos lesionados.
  • Formación de callo óseo en fracturas.
  • Analesia.
  • Antiinflamatorio.

Acerca de la Estimulación Magnética Transcraneal

Es la utilización de campos magnéticos de manera no invasiva para la estimulación de las células nerviosas cerebrales, cuyo fin es manejar y mejorar los síntomas de la tan temida depresión.

Se llega a su utilización cuando el resto de tratamientos no han dado resultados satisfactorios.

Se realiza por medio de la aplicación de pulsos magnéticos rítmicos y repetitivos.

Cómo Funciona y Para Qué Se Utiliza

La aplicación se realiza mediante un cabezal que contiene una bobina electromagnética. Se lo coloca en la zona de la frente directo sobre el cuero cabelludo y este emite impulsos indoloros que estimulan a las células cerebrales, generando notables mejoras en el ánimo de quienes padecen depresión.

Riesgos y Efectos Secundarios

Se trata de una aplicación no invasiva que no requiere cirugía ni implantes de electrodos internos, por lo que tampoco requiere el uso de anestésicos y no genera convulsiones como efecto secundario.

Es catalogada como segura y bien tolerable. Sin embargo, puede acarrear algunos efectos secundarios leves a moderados que mejoran poco tiempo después de una primera aplicación y disminuye con el correr de las sesiones.

Entre ellos, se pueden enumerar:

  • Dolores de cabeza.
  • Molestias en la zona de aplicación.
  • Sensación de parestesias, espasmos o movimientos involuntarios en los músculos faciales.
  • Aturdimiento.

Como efectos secundarios graves, pero poco frecuentes, encontramos:

  • Convulsiones.
  • Trastornos maníacos en enfermos bipolares.
  • Sordera si no se aplica la protección auditiva correcta en la aplicación.

Resultados

No es un tratamiento indicado y soportado por cualquier persona, pero en quienes da buenos resultados, sus síntomas desaparecen y su estado general mejora considerablemente.

Este alivio se hace evidente a las pocas semanas de ser aplicado.

Con las investigaciones constantes, sus resultados positivos van en aumento al ir encontrando la cantidad de impulsos necesarios y las zonas de aplicación exactas.

Pros y Contras del Pulso Electromagnético en Tratamientos Neurológicos

Dentro de los Pro, podemos destacar:

  • Alivia los síntomas de la depresión mejorando el estado de ánimo.
  • Es una terapéutica no invasiva.
  • No provoca convulsiones ni se necesitan anestésicos para su aplicación.

Contras:

  • Solo se utiliza en caso que la medicación convencional no muestre resultados.
  • Sus pocos efectos secundarios suelen ser molestos.
  • No evita que los síntomas vuelvan.

Aplicaciones de Pulso Electromagnético en Medicina Estética

Pulso Electromagnético en Medicina Estética
Atribución: Foto de Javi_Indy en Freepik bajo licencia CCO 1.0

Hay diversas tecnologías que utilizan pulsos magnéticos. Una de las más novedosas es el Body Up, que utiliza la estimulación neuromuscular para el aumento de volumen del músculo por mayor reclutamiento de fibras musculares y levantamiento de zonas que han perdido sostén.

Por otro lado, las tecnologías Venus Legacy y Venus Freeze utilizan los pulsos magnéticos combinados con radiofrecuencia para combatir la flacidez y ayudar a la celulitis, ya que favorece la angiogénesis (formación de capilares vasculares) y la neocolagenesis (formación de nuevo colágeno).

https://www.youtube.com/watch?v=XTvzLkG7tt4

¿Cómo Funciona esta Tecnología en el Ámbito Estético?

En ambos casos antes descritos, las aplicaciones se materializan mediante cabezales. En el caso de BodyUp, en el mercado existen dos tipos de aparatos, con 1 o 2 cabezales. 

Estos se aplican directamente sobre la piel sujetos con bandas elásticas, se programa la cantidad de pulsos a emitir, su intensidad y el equipo realiza el resto del trabajo.

En el caso de Venus Legacy, se trata de un único cabezal que al mismo tiempo emite radiofrecuencia multipolar y pulsos magnéticos. Se debe realizar la aplicación en líneas o círculos con un medio de deslizamiento que puede ser emulsionado o gelado.

Qué Afecciones se Pueden Tratar

En estética se pueden trabajar múltiples afecciones. Las más frecuentes son:

  • Flaccidez muscular y cutánea.
  • Hipotonía muscular.
  • Adiposidad localizada.
  • Celulitis.

Tratamientos Estéticos que Utilizan Pulso Electromagnético

Los tratamientos estéticos que utilizan pulsos magnéticos, en su mayoría, son para tratar afecciones corporales que buscan combatir afecciones musculares y tegumentarias, con el fin de mejorar el contorno y el aspecto de la piel, ya que producen modelación corporal y turgencia de la piel, entre otros efectos.

Principales Ventajas de los Tratamientos con esta Tecnología

  • La estimulación magnética, sobre todo en los segmentos periférico,s tiene grandes ventajas sobre la estimulación. 
  • La magneto estimulación permite evitar varias secuelas de la electroestimulación como electro dermatitis, electro quemaduras galvánicas e irritación de la piel. 
  • Otra gran ventaja es la posibilidad de hacer estimulación muscular muy selectiva, músculo por músculo, lo que nos da la ventaja de realizar una rehabilitación más completa, en menor cantidad de tiempo y con mayor eficacia.
  • Se puede hacer estimulación con campo magnético de musculatura lisa, la estimulación de la vejiga y la estimulación de los esfínteres gracias a que es indoloro y no invasivo.

Resultados

Como todo tratamiento estético corporal, los resultados toman fuerza cuando se respeta la cantidad de aplicaciones y la frecuencia indicada por el médico o profesional de la estética.

Así, a nivel general, un tratamiento con BodyUp necesita al menos 6 sesiones, con una frecuencia semanal. Los resultados se evidencian en el volumen muscular.

En cuanto a pulsos magnéticos con sistema Venus, los resultados se evidencian desde la primera sesión por la combinación de tecnologías que utiliza. Sin embargo, para que el resultado sea mantenido y evolucione, se requieren entre 8 a 10 sesiones con frecuencia de 1 vez a la semana.

Riesgos y Efectos Secundarios de los Tratamientos con Pulso Magnético

A nivel general, los pulsos magnéticos aplicados en estética no conllevan riesgos ni efectos secundarios.  

No obstante, es importante destacar que siempre es recomendable adquirir los equipos transmisores con empresas o fábricas de renombre, que realizan investigaciones y evolucionan constantemente, permitiendo que los equipos sean seguros. 

Además, es preciso que las máquinas se encuentren calibradas correctamente y que los tratamientos sean aplicadas por profesionales capacitados para evitar efectos indeseados como:

  • Quemaduras.
  • Fatiga muscular.
  • Sobreestimulación.

Razones Importantes y Válidas para Incluir Esta Tecnología en Tu Estética

Body Up y Venus Frezee son tecnologías de pulsos magnéticos que aportan resultados sorprendentes en afecciones muy frecuentes entre los pacientes que recurren a nuestros gabinetes.

Contar con cualquiera de estas tecnologías te abrirá las puertas nueva clientela y recomendaciones, ya que no todos los centros estéticos tienen al alcance la posibilidad de incorporarlos.

Buenos resultados, innovación, baja incidencia de efectos secundarios indeseados, resultados palpables y visibles desde las primeras sesiones, hacen que sean equipos de elección por centros estéticos y más aún por clientes.

Conclusión    

En el ámbito estético, día a día se imponen nuevos tratamientos, técnicas y aparatología que hacen necesario y rentable estar al corriente con los avances.

Terapias de la índole de los pulsos magnéticos son nuevas y se encuentran bajo estudio en el área de la estética. Esto hace que aún no se tenga certeza sobre algunos parámetros.

Sin embargo, la experiencia demuestra que sus bajos índices de efectos secundarios, su escasa nocividad y resultados positivos sean idóneas y de elección por parte de los profesionales para tratar muchas afecciones a nivel muscular.

Si te gusto este artículo, también podría interesarte:

Body Up: una Nueva Opción contra la Celulitis y la Flacidez

Vela Smooth: Lo que Debes Saber para Reafirmar y Reducir Medidas

¿Cómo Hacer un Levantamiento de Glúteos con Láser?

Cómo Eliminar la Celulitis con Tratamientos Estéticos

Criolipólisis de Dos Cabezales: Usos y Beneficios

Denominada a lo largo del tiempo de diferentes maneras, la llamada celulitis, es uno de los mayores problemas que aqueja a la población femenina. Conoce cuál es el mejor tratamiento para celulitis y la aparatología más eficaz.

PEFE (Paniculopatía Edemato Fibro Esclerótica) hasta no hace mucho, o Dermo Paniculopatía Edemato Fibrosa en la actualidad, es uno de los problemas más frecuentes en un 90% de mujeres.

Las consultas más frecuentes tienen que ver con el cambio que se genera en la superficie de la piel sobretodo en la zona de glúteos y pantalón de montar, centrando la atención sobretodo al aspecto.

La celulitis va más allá de eso y si no es tratada como corresponde su estado puede evolucionar generando trastornos más tediosos y molestos.

Celulitis: Qué es

La celulitis es una afección metabólica que se caracteriza por cambios fisiológicos en el tejido conectivo de base (fibroso), en la microcirculación y en el tamaño de los adipocitos (células grasas).

Se refiere a una afección que reside en el interior del panículo adiposo o tejido celular subcutáneo, basado en una insuficiencia de la microcirculación que, según su etapa evolutiva, va modificando la disposición del tejido conectivo de base. 

Genera un aspecto indeseado en la estética de los miembros inferiores y, en muchos casos, molestias y dolores a la sola palpación o rose de la vestimenta.

Tipos de Celulitis Existentes

La celulitis es una única patología que puede presentar diferentes estadios en su evolución, lo que en cierto modo la clasifica en: Blanda, Edematosa, Dura o Esclerótica.

Celulitis Blanda

Está relacionada con una escasa circulación sanguínea, aumento de tamaño de los adipocitos, hipotonía muscular y flacidez tegumentaria.

Es blanda al tacto, escurridiza y acompaña a los movimientos; aumenta con la edad o el sobrepeso y la piel toma un aspecto ondulado. Es característica en la parte superior de piernas y brazos y suele estar acompañada de arañas vasculares o varices.

Celulitis Dura

Es dura y resistente al tacto, y se notan a simple vista los característicos pozos que le dan aspecto de piel de naranja.

Se presenta con mayor frecuencia en la zona externa de los muslos, cara interna de las rodillas, glúteos y caderas. 

Tiene relación con la carga genética y el comportamiento hormonal, lo que la hace característica de mujeres jóvenes.

Celulitis Esclerótica o Piel de Naranja

Denominada lipodistrofia edematosa, es la más grave de todos los tipos de celulitis.

Es consecuencia de una gran retención de líquidos crónica, es muy dolorosa y suele ir acompañada de hematomas; sin embargo es la menos frecuente de encontrar.

¿Cómo Reconocer la Celulitis?

Los signos más visibles que se encuentran generalmente son:

  • Aspecto rugoso.
  • Superficie edematosa o abultada.
  • Palpación de nódulos al tacto.
  • Poca movilidad de la piel sobre los planos más profundos.
  • Hipersensibilidad al tacto, en algunos casos al roce y en otros menos graves al formar un pliegue de piel y músculo.
  • Aspecto característico de piel de naranja, rugosa, con pozos e irregularidades.

Aquí te dejamos un video de cómo identificarla:

Tratamiento Celulitis: Causas y Factores de Riesgo

  • Factor genético o hereditario: Antecedentes familiares de padecer obesidad y celulitis.
  • Falta de ejercicio o sedentarismo.
  • Alimentación inadecuada: Una dieta excesiva en calorías y exceso de sodio.
  • Estrés.
  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Usar vestimenta inadecuada como ropa ajustada o tacones muy altos.
  • Pasar largos períodos de tiempo de pie.
  • Factores hormonales: Altos niveles de estrógenos que da lugar a edema. Estos cambios suelen darse con procesos como la pubertad, el embarazo, menopausia, período premenstrual, consumo de píldoras anticonceptivas. Todos ellos desencadenan o empeoran la celulitis en caso de que ya exista.
  • Trastornos circulatorios que acumulan toxinas dificultando su eliminación.

Complicaciones

Básicamente, la complicación más característica es el cambio en la evolución del estadío y el tipo de celulitis en su evolución si no es tratada.

Pueden aumentar sus síntomas si hay un agravante en la insuficiencia circulatoria de base, comprometiéndose el sistema vascular pero no la condición de la celulitis en sí por sí misma.

Tratamiento Celulitis: Síntomas

Los síntomas más característicos presentan: 

  • Sensación de pesadez miembros inferiores por el aumento del líquido acumulado (edema) y la acumulación de productos de desecho.
  • Tobillos inflamados y sensación de opresión en ellos.
  • Calambres.
  • Pies y glúteos fríos.
  • Várices.
  • Hematomas espontáneos.
  • Deshidratación de la piel y porosidad al tacto.

Cuándo se Debería Consultar a un Médico

La celulitis en sí es visualizada por las mujeres por su aspecto más que por sus síntomas. 

Si la consulta médica se vuelve un hecho, seguramente es por algún síntoma mayor como cansancio y dolor de miembros inferiores, que tiene mucho que ver con problemas vasculares, siendo la celulitis descartada a un segundo plano, ya que su presencia es más un factor estético que funcional. De hecho, en pacientes con problemas de base, sobrepeso y factores desencadenantes no se va a ir nunca.

La verdadera celulitis es la Celulitis Infecciosa, una infección del tejido celular subcutáneo generalmente provocada por la picadura de algún insecto que al prurito y posterior rascado es invadida por gérmenes presentes bajo las uñas que genera esta afección.

Se presenta con eritema extenso y temperatura de la piel muy aumentada, en muchos casos con fiebre y se torna peligroso al ir subiendo por el retorno venoso y expandirse invadiendo y extendiendo la zona con graves consecuencias.

En estos casos, la consulta al médico debe ser inmediata. Pero nada tiene que ver con la dermo paniculopatia que hemos descripto en este post.  

Diagnóstico y Tratamiento Celulitis

Cuando una persona acude a nuestro gabinete para tratar su celulitis generalmente no acudió previamente al médico, simplemente notó cambios en su piel que se tornan molestos.

Es allí cuando debemos diagnosticar y para ello tomaremos en cuenta realizar los siguientes pasos:

  • Confeccionar una exhaustiva historia clínica, registrando todo antecedente y factor desencadenante y predisponente.
  • Realizar un examen clínico completo basado en la observación y palpación.
  • Tomar un registro fotográfico.
  • En caso de ser necesario, recomendar derivación médica.

Consejos para Prevenir o Evitar la Celulitis

Basándonos en la consulta y registro de antecedentes; es factible recomendar:

  • Limitar el consumo de cafeína.
  • Evitar estados de estrés ya que los nervios, la ansiedad, la tensión constante puede empeorar o desencadenar un proceso de celulitis.
  • Eliminar el consumo de tabaco que genera disfunción en la circulación e impide la  absorción de vitaminas.
  • Evitar la actividad física de alto impacto que acentúa el proceso.
  • Concientizar sobre hábitos alimenticios saludables, evitando el consumo de alimentos refinados que generan una mayor cantidad de productos de desecho o sustancias tóxicas, como así también la acumulación de grasas.
  • Disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas que generan sustancias tóxicas en el organismo, afectando el normal funcionamiento del hígado y los riñones.
  • Aumentar el consumo de fibras que ayudan a regular el tránsito intestinal.
  • Aumentar el consumo de agua a lo largo del día, para mantener una circulación activa constante, oxigenar la sangre y facilitar el desecho de sustancias tóxicas.
  • Incorporar la actividad física como hábito saludable.
  • Procurar el uso de vestimenta y calzado apropiada.
  • Incorporar a la rutina 1 o 2 sesiones semanales de masajes anticelulíticos, drenaje linfático o protocolos de aparatología adecuados a cada estadio y tipo de celulitis.

La Alimentación y la Celulitis

Una dieta excesiva en calorías da lugar a un aumento de peso y de las células grasas, entonces así se empeora el proceso celulítico.

También, se debe tener en cuenta la relación existente entre el sodio (sal) y la celulitis. El exceso de sodio en la dieta produce edema o retención de líquidos, lo cual agrava el cuadro.

Una alimentación equilibrada, baja en sodio, junto con la ingesta de un litro y medio como mínimo de agua, facilita la eliminación de toxinas y reduce el edema.

Tratamiento Celulitis: Beneficios y Ventajas de Aplicarlos a Tiempo

Lamentablemente, no se ha descubierto aún un método efectivo capaz de eliminar la celulitis por completo, pero si existen protocolos de tratamiento que combinan diferentes técnicas y aparatologías para lograr efectos satisfactorios y mejorar esta desfavorable condición.

Contraindicaciones de los Tratamientos Estéticos para Celulitis

Existen varios protocolos de tratamiento para la celulitis. 

En general, las contraindicaciones surgen de la aplicación de aparatología para combatirla y cada equipo tiene sus propias restricciones.

También, los tratamientos médicos como mesoterapia o plasma rico en plaquetas tienen sus precauciones.

En cuanto a aparatología, las contraindicaciones más comunes son: várices y flebitis, infecciones agudas, cáncer activo con metástasis, insuficiencia cardíaca o renal, trastornos hepáticos severos, cirugías recientes, marcapasos, implantes metálicos en la mayoría de los casos.

Las aplicaciones de mesoterapia incluyen las alergias a alguno de los productos a inyectar.

Tratamiento Celulitis: Conocé los Más Eficaces

Carboxiterapia

Consiste en la aplicación de dióxido de carbono gaseoso por debajo de la piel.

Este gas mejora la circulación celular y favorece la oxigenación tisular.

Mesoterapia en Tratamiento Celulitis

mesoterapia como tratamiento celulitis
Atribución: Foto de Mano creado por nensuria en Freepik. Bajo licencia CCO 1.0

La mesoterapia consiste en la aplicación de microinyecciones con principios activos para combatir sustancias que producen afecciones como celulitis y adiposidad localizada, así como las arrugas y la flacidez, mejorando sobretodo la calidad y el aspecto de la piel.

Cavitación

Es una técnica no quirúrgica que destruye la membrana de los adipocitos en adiposidades localizadas mediante el uso de ultrasonidos de baja frecuencia.

La grasa es eliminada por la orina o a través del sistema linfático. Esta técnica es muy efectiva en celulitis de consistencia dura.

Presoterapia

La presoterapia secuencial utiliza presión de aire para inflar sus cámaras, generando así una compresión en miembros inferiores, abdomen y, en algunos equipos, en miembros superiores.

Simula las maniobras del drenaje manual y activa el sistema circulatorio y linfático para mejorar la circulación en todo el cuerpo.

Tratamiento Celulitis con Ultrasonido

Las ondas ultrasónicas son emisiones de vibraciones acústicas con una frecuencia mayor  a 20.000 Hz (ciclos por segundo) casi imperceptibles al oído humano. 

Es utilizado en múltiples aplicaciones según la intensidad del equipo para: diagnóstico por imagen, fisioterapia, kinesiología y estética.

Sus ondas son aplicadas por medio de un cabezal y se transmiten por compresión y descompresión, ogenerando una fricción en las partículas de la piel y tejido adiposo, favoreciendo el drenaje de líquidos y toxinas, descomponiendo moléculas complejas y generando un micromasaje en los tejidos.

Radiofrecuencia

El equipo genera ondas electromagnéticas de alta frecuencia que inducen el calentamiento de las diferentes capas de la dermis, favoreciendo:

  • Aumento de la circulación que se traduce en un drenaje linfático efectivo.
  • La formación de nuevo colágeno.
  • La migración de fibroblastos.

Electroestimulación en Tratamiento Celulitis

Es la generación de impulsos eléctricos que generan contracciones musculares simulando el ejercicio muscular. 

En estética se usa para la tonificación muscular en la flacidez del músculo y en ciertas ocasiones para favorecer el drenaje linfático y para activar la circulación.

Permite aumentar el tono muscular, su volumen, fuerza y resistencia, pero estos efectos se ven nulos si no se acompaña con actividad física extra.

Ozonoterapia para Tratamiento Celulitis

Es la utilización del ozono como agente terapéutico. 

Es una terapia natural que sirve para mejorar la circulación, aumentando la elasticidad de los glóbulos rojos, aumentando su número en la microcirculación. Por ende, fomenta la oxigenación.

Intralipoterapia

Esta técnica inyecta ácido desoxicólico (solución gelatinosa con base acuosa) que existe previamente en el organismo humano y se reabsorbe con facilidad. 

Es especialmente indicada para disolver la acumulación de grasa en abdomen, caderas, muslos, rodillas y brazos.

Se inyecta por medio de una aguja muy fina directamente en el tejido adiposo y en una sola aplicación licua la grasa, la cual es eliminada de forma natural por el sistema linfático. 

Plasma Rico en Plaquetas

Es la reutilización del componente líquido de nuestra propia sangre (plasma), aplicado por medio de inyecciones a la piel.

Promueve la regeneración celular consiguiendo una piel más luminosa y tersa. Asimismo, logra una mayor tensión en sus fibras, mejora la flaccidez y las arrugas faciales.

El plasma es además un regenerador celular, que favorece la circulación, por eso es de gran ventaja en el tratamiento de celulitis.

Masajes Anticelulíticos

tratamiento celulitis: drenaje linfático
Atribución: Foto de Personas creado por javi_indy – en Freepik. Bajo licencia CCO

Drenaje Linfático para Tratamiento Celulitis

Son maniobras de masaje con una técnica específica que simula la actividad de los linfangiones en el recorrido de los vasos linfáticos.

Devuelve el contenido de la linfa (generalmente toxinas acumuladas en el espacio intersticial) al torrente sanguíneo para su reutilización correcta (en componentes extravasados erróneamente) o su eliminación por medio de la orina.

Es altamente recomendable en celulitis edematosa ya que recircula el líquido encharcado en las zonas de adiposidad localizada y nódulos celulíticos.

Endermología

Técnica de lipomasaje que reduce los cúmulos de grasa, estimulando la circulación y reduciendo el de tejido adiposo.

Es ideal para la remodelación de zonas que normalmente no responden a otros tratamientos.

Este efecto se da gracias al masaje terapéutico profundo que genera la aplicación de su cabezal con dos rodillos que se aplican sobre la piel y producen efecto de succión sobre ella.

Liposucción

Consiste en disolver la grasa acumulada de más en cualquier parte del cuerpo y luego extraerla por medio de succión con una cánula. 

Es una técnica quirúrgica que debe ser realizada por un médico especializado, respetando normas de bioseguridad necesarias para evitar riesgos.

Lipoescultura

Es una técnica quirúrgica pero no invasiva que ayuda a eliminar los depósitos de grasa mediante cánulas que aspiran la grasa. 

A diferencia de la liposucción, que utiliza la misma técnica, la lipoescultura se aplica en fracciones mucho más pequeñas y superficiales de grasa.

Tratamiento de Celulitis: ¿Qué Aparatología Estética Necesita tu Gabinete? 

Si bien existen protocolos de tratamiento para celulitis que se basan en la aplicación de productos con activos específicos y mediante técnicas manuales, combinado con drenaje linfático manual, el trabajo de aparatología es un componente ideal para terminar de completar el tratamiento y lograr resultados óptimos.

Máquinas Láser

El láser está incluído en las llamadas plataformas estéticas, también en específico las  máquinas láser. Así Velashape o Lipolaser incluyen la introducción de láser por medio de cabezales. 

Su principal función es inducir el calor y la disminución de células grasas o su tamaño.

Son de los equipos más solicitados en los servicios de estética por sus grandes beneficios y sus resultados efectivos en corto plazo.

Tratamiento Celulitis: Presoterapia

La aplicación de presoterapia se dedica a un drenaje mecánico logrado gracias a la insuflación de cámaras que generan un masaje similar al manual.

Muy útil para combinar con aparatología que desprende o elimina células grasas como la Cavitación o la Criolipólisis, para ayudar a la eliminación de las mismas y mantener una circulación activa.

Body Up

Un nuevo equipo generador de pulso magnético y estimulación neuromuscular potente.

Actúa en la unión neuromuscular con una intensidad superior a la estimulación generada por electroestimulación para el reclutamiento de fibras musculares.

En estética es de gran utilidad para el levantamiento y modelado de zonas como glúteos, pantalón de montar, abdomen, busto y aductores.

En solo 6 sesiones se pueden lograr resultados sorprendentes en modelación.

Ultracavitador

Equipo que ha caído en desuso por algunas complicaciones de su mala utilización.

Pero es muy efectivo si se toman los recaudos necesarios y se aplica en pacientes adecuados, ya que elimina las células grasas disminuyendo su volumen y, por consiguiente, eliminando esos rollitos innecesarios y difíciles de combatir.

Terapias de Vacío

La succión o vacum es un recurso muy útil en modelación y sobretodo en celulitis.

Su acción se ve reflejada en una disminución del poceado característico ya que ablanda el tejido conectivo endurecido que atrapa al adipocito.

Tener esta tecnología te garantiza clientes afines y recurrentes siempre que respetes su uso en pacientes que no lidien con flacidez asociada, ya que sería contraindicado para esos casos.

Ondas Acústicas para Tratamiento Celulitis

Son emisiones de pulsos electromagnéticos capaces de acumular y generar picos de presión muy altos en cortos períodos de tiempo que penetran de 3 a 3,5 cm en la piel, obteniendo múltiples beneficios.

  • Tiene un efecto mecánico que beneficia a todos los tejidos.
  • Benefician la permeabilidad de la membrana celular.
  • Estimulan la función de los adipocitos.
  • Mejoran las funciones del sistema linfático.

Velashape

Es una de las plataformas estéticas más solicitadas y efectivas que ofrece el mercado.

Incluye 4 tecnologías en una sola aplicación y con un mismo cabezal que actúan simultáneamente.

  • Radiofrecuencia: inductor de calor que reorganiza las fibras de colágeno, tensando la piel y favorece la circulación.
  • Láser Infrarrojo: genera calor intenso que actúa sobre los adipocitos disminuyendo su tamaño.
  • Vacuumterapia: genera succión para el modelado corporal y el ablandamiento del tabique fibroso del nódulo celulítico.
  • Masaje de Rodillos: toma un pliegue de piel y músculo movilizando los tejidos. Genera un aumento en la circulación y una reestructuración del tejido mejorando el aspecto celulítico y el contorno corporal.

Conclusión

Siendo uno de los problemas más tediosos sobretodo para las mujeres, la celulitis cuenta con numerosos tipos de abordajes para su tratamiento.

Comenzar a tratarla en sus primeros estadíos, garantiza que no siga evolucionando y no se llegue a un aspecto tan detestable.

La prevención y los buenos hábitos alimenticios, sumados a un ritmo constante de actividad física, buen consumo de agua, eliminación de productos refinados, tabaco y alcohol es un gran comienzo y un excelente arma para evitarla.

También te puede interesar:

Velashape: Guía Completa para Profesionales

Ondas Rusas: Tonifica y Modela el Cuerpo de tus Pacientes

Radiofrecuencia: Todo lo que Necesitas Saber De Este Tratamiento

Ultracavitación: lo que Necesitas Saber para Tu Estética

Drenaje Linfático: Info Completa y de Interés del Tratamiento Reductor

Los tiempos actuales, en donde la estética ya no es un tema exclusivamente femenino, incluyen a los hombres en prácticas que en otra etapa de la historia jamás se hubiese pensado, como por ejemplo la depilación masculina.

Ya sea por una cuestión estética, exigencia de sus actividades laborales o deportivas, o simplemente por hobbie o tendencia, el hombre recurre a técnicas de depilación cada vez con más frecuencia.

Así como para las mujeres, existen métodos y técnicas de depilación para todos los gustos, fáciles de acceder y de decidir. A continuación, te contamos acerca del amplio espectro de variables y sistemas de depilación disponibles.

Razones Válidas por las que Todo Hombre Debería Considerar la Depilación Masculina

Todos los hombres que eligen depilarse, lo hacen para lucir mejor, pero existen otras razones por las cuales sería inteligente considerarla.

Exhibir sus músculos desarrollados, sentirse más cómodos, frescos y limpios, disminuir el sudor o seguir el consejo femenino son algunas de ellas. Pero veamos en detalle:

Razones Estéticas

La coquetería, la exhibición de cuerpos esbeltos, torneados, el atractivo y la fantasía del hombre lampiño, son algunas de las razones estéticas por las que un hombre se rasura.

Es un hecho que, cada vez más, los hombres dedican tiempo y esfuerzo al cuidado de su rostro y cuerpo, incluyendo también el cuidado del aspecto de su pelo.

Esto se ve reflejado en la moda de barberías y estéticas dedicadas 100% al cuidado masculino.

Deportivas

Corredores, triatletas, ciclistas, nadadores y hasta futbolistas se someten a la práctica depilatoria.

Tanto deportistas de élite como amateurs encuentran beneficios en la disminución del vello.

Por ejemplo, en natación, tener menos pelo en espalda, pecho y piernas les hace ganar segundos en velocidad. En ciclismo evita la fricción y en todos los casos controla la sudoración, el enganche indeseado o molestias que impiden el buen rendimiento.

Higiene y Comodidad

Eliminar el vello les permite a los hombres sentirse más higiénicos, frescos y limpios.

Evita la acumulación de sudor y sebo, lo que disminuye olores indeseados, además de aumentar la sensación de liviandad, la suavidad de la piel y la frescura.

Vellos Encarnados

La foliculitis no es exclusiva de mujeres. Los hombres que llevan prendas más cubiertas, sobretodo en la zona púbica, hace que la fricción constante genere este tipo de afecciones engorrosas y desagradables.

El gusto de las Mujeres

Muchas mujeres fanáticas de la depilación incitan a sus parejas, pares y amigos a la implementación de esta práctica.

En este sentido, juega un papel primordial la elección de hombres lampiños en el acto sexual, ya sea por higiene o por la percepción del “aumento” o la creencia de modificaciones en el tamaño de genitales.

Ventajas de la Depilación en Hombres

Además de todo lo anteriormente descripto en materia de comodidad e higiene, resulta interesante describir ventajas como:

  • Mejora en la efectividad de tópicos como geles, cremas y aceites  de uso masculino.
  • Reduce el riesgo de infecciones, ya que el poro es una puerta de ingreso para agentes patógenos.
  • Mayor agilidad en los movimientos.

Zonas de Depilación Masculina Más Frecuentes

Al igual que en las mujeres, la depilación puede realizarse en prácticamente todas las zonas corporales. Espalda, pecho, piernas, genitales y barba se encuentran entre los más trabajados.

Pecho

Junto con la espalda, es una zona muy común de rasurado en hombres que presentan un crecimiento exagerado de pelo. No tanto así en hombres de crecimiento menor o en lampiños. 

La estética es el motivo fundamental de la elección de esta zona así como la higiene, sobretodo en el verano.

Barba

depilación masculina
Atribución: Imagen de Jacqueline Macou en Pixabay Bajo licencia CCO.

Una de las zonas más comunes de depilación, sobretodo utilizando el método de rasurado.

En muchos países, a nivel cultural, un buen aspecto se refiere a hombres afeitados completamente y de cabellos bien cortos. Actualmente, esto ha ido cambiando y se aceptan otras formas.

Es así que las barbas largas están de moda y que el delineado y rebaja de pelo es muy común en hombres de todas las edades.

Depilacion Masculina Intima

Genitales, glúteos, zona peri anal y ano son zonas muy solicitadas en los centros de depilación. Si bien es una zona hipersensible, sobretodo para la depilación láser, la higiene y la comodidad le ganan a la estética en este caso.

Piernas

Fueron los ciclistas los pioneros de esta zona de depilación. Con el tiempo, otros deportistas como futbolistas y nadadores fueron sumándose a la iniciativa por la fricción y el roce que la vestimenta les causaba.

Depilacion Masculina en Abdomen

Al igual que pecho y espalda, la depilación abdominal tiene que ver con el aspecto estético y la higiene, sobretodo.

Métodos o Tipos de Depilacion Masculina

Afeitado

Es uno de los métodos más elegidos por los hombres por su sencillez y rapidez. Lo realizan en su hogar y solo deben recurrir a las máquinas rasuradoras, de variadas calidades, reutilizables o descartables.

Es un método muy rápido, fácil y controlable, acorde al crecimiento y las necesidades del momento. 

Las desventajas que presenta este método es es que como no arranca la raíz del pelo, por lo que vuelve a crecer en mayor número, más grueso y duro.

Ello genera irritación y, en muchos casos, foliculitis; además del riesgo de lastimar la piel.

El afeitado es factible de ser realizado en el rostro, pero no es recomendable en zonas como torso y abdomen, más amplias en superficie.

Ni hablar de la espalda que directamente es inaccesible para hacerlo sin necesidad de ayuda de otra persona.

Depilación Masculina con Máquinas Eléctricas

depilación masculina
Atribuciones: Imagen de stokpic en Pixabay bajo licencia CCO..

Es una forma sencilla y rápida, más duradera que el rasurado sin dudas, pudiendo durar entre 2 a 3 semanas. Existen en el mercado variados modelos y formas. 

En ese segmento se recomienda pasar la máquina en contra del crecimiento del pelo para un mejor resultado, pero a la vez esto trae la desventaja del enquistamiento del pelo, lo que resulta molesto y desagradable.

Cremas Depilatorias para Hombres

Un método muy utilizado, ya que puede realizarse en la intimidad del hogar.

Se extiende una película generosa de crema sobre el pelo, se espera el tiempo establecido por el fabricante y se retira con espátula en sentido contrario al crecimiento del pelo. 

Solo se tiene que tener mucho cuidado de retirar el producto completamente y aclararlo (lavarlo) con abundante agua para evitar que los componentes dañen la piel.

Depilación Masculina con Cera

Depilación masculina
Atribución: Foto de Freepik bajo licencia CCO 1.0

Es el método quizás menos elegido por los hombres, ya que, en la mayoría de los casos, son menos resistentes al dolor que las mujeres.

Además, es un método difícil para ser realizado por ellos mismos y el hecho de acudir a depiladoras, que en su mayoría son mujeres, suele darles cierta incomodidad.

Es recomendable recortar el pelo antes de la depilación con cera para disminuir el dolor.

Asimismo, es preciso tener muchísimo cuidado con la temperatura de la cera, ya que pueden ocasionarse graves quemaduras o manchas indeseadas.

Depilación con Hilos en Hombres

Este método es muy utilizado en entrecejo y cejas. Los hombres lo prefieren antes que las pinzas y la cera por ser menos doloroso. 

Se realiza por medio de hilos ubicados en forma de X, para lo cual es necesario una gran destreza y habilidad. Por ello, es recomendable que lo realice un experto para no dañar la zona tratada.

Depilación Masculina Definitiva Láser

Aplica un haz continuo y puntual de luz que calienta la raíz del pelo hasta destruirla.

Existen diferentes tipos y tecnologías de láser y se aplican según el tipo de pelo, el grosor, su fase de crecimiento y el tipo de piel. 

Así, el láser Alejandrita es más efectivo en pieles claras y vellos de poco pigmento; Soprano es más efectivo en pieles más oscuras, pero se necesitan más sesiones para un mejor resultado. El láser ND-YAG actúa sobre la hemoglobina.

En todos los casos, el umbral de dolor es uno de los impedimentos de la técnica por lo cual muchos hombres se acobardan luego de las primeras sesiones, aunque este vaya disminuyendo sesión tras sesión.

Depilación Masculina con Luz Pulsada

La luz pulsada aplica un haz de luz policromático (muchos colores) con mayor variabilidad de longitud de onda, por lo cual su aplicación no resulta exclusiva para quemar pelo y eliminarlo, sino también para tratar diferentes afecciones en la superficie de la piel como acné, rosácea, telangiectasias, manchas, etc.

Cubre mayor amplitud de superficie de tratamiento por cada disparo, aunque en hombres se requieren un mayor número de sesiones.

Comparativa de Métodos de Depilación Masculina 

Consejos y Tips para una Correcta Depilación Masculina

Estar informado de cada procedimiento es lo más adecuado para saber cómo proceder o cómo preparar la piel de tus pacientes masculinos a la hora de depilarlos. Te dejamos a continuación algunos tips útiles:

  • Exfoliar la zona antes de aplicar cualquier método te permitirá poner a disposición una mayor cantidad de vellos al abrir los poros.
  • Mantener la piel libre de productos aceitosos antes de cualquier aplicación, a menos que lo indique el procedimiento.
  • En el caso de cremas y geles, realizar un test de alergia antes de la aplicación en una pequeña zona de piel para evitar reacciones alérgicas.
  • No realizar ningún método de depilación luego de una exposición solar prolongada. Lo ideal es esperar a que se atenúe el calor de la piel.
  • Evitar la exposición al sol, sobretodo luego de la aplicación de IPL y láser, ya que la fotosensibilidad puede provocar manchas irreversibles.
  • Luego de cualquier aplicación restaurar la piel con crema hidratante.

Claves para Elegir el Método Adecuado

La selección de un método de depilación va a depender de muchos factores: zona, tiempo, aplicación, dolor y objetivo que busques.

El abanico de posibilidades es amplio, por ello lo ideal es escoger el que más se adecue a las posibilidades del paciente, a su cuerpo y comodidad.

Si lo que el paciente busca es permanencia en la piel libre de pelo, IPL o láser serán los ideales.

El costo es un tema fundamental. Si sus posibilidades no le permiten acceder al láser o IPL, la depilación con cera asegura el debilitamiento del vello y es algo más duradero que otros métodos de rasurado.

Para zonas de rostro, las pinzas o la depilación con hilo le brindarán solución y durabilidad.

Depilación Masculina Antes y Después: Cuidados, Precauciones y Efectos Secundarios

Preparar el campo de acción es ideal para lograr óptimos resultados.

Respetar el procedimiento de cada método así como tomar todos los recaudos necesarios hacen a que todas las técnicas sean útiles y satisfactorias en su medida.

El factor primordial es exponer a cualquier técnica de depilación una piel sana, en lo posible hidratada y sin ningún tipo de lesion.

En el caso de depilación con productos químicos o fórmulas en crema o gel, es fundamental asegurarse que el paciente no sea alérgico a ningún componente.

Para la depilación con láser o luz pulsada, se debe evitar la exposición al sol antes y, sobretodo, después de la aplicación.

En el caso de maquinitas de afeitar de hoja, es preciso que sea de uso estrictamente personal, es necesario hidratar la piel luego del rasurado.

Para hilos y depilación con cera es recomendable siempre buscar un profesional serio y capacitado para evitar males indeseados o efectos no buscados.

Aparatología Estética Utilizada para la Depilación Masculina

Para depilación tanto masculina como femenina, se ha incorporado en escala de uso el Láser Diodo Soprano Ice como máximo referente.

Esto por su condición de indoloro y aplicable en varios fototipos cutáneos, posibilidad de aplicarlo todo el año, sin restricciones y su costo accesible.

Muchos profesionales médicos o esteticistas aún siguen ejerciendo la aplicación de IPL para depilación, pero son los menos.

El láser Alejandrita se está incorporando muy poco debido al costo de la máquina. Sin embargo, existen otras marcas de depilación definitiva láser con muy buenos resultados, como E-lase de Syneron Candela.

¿Depilación Masculina con Láser o IPL?

https://www.youtube.com/watch?v=CPV3FhsOnxY

En materia de depilación, los tratamientos basados en láser y luz pulsada son los más demandados y más efectivos.

IPL o Luz Pulsada 

Es de gran utilidad  para distintos tipos de vello, aunque es más efectiva en vello muy oscuro y grueso que en pieles muy claras.

Se lo elige principalmente por ser un tratamiento rápido que cubre una amplia superficie por disparo, pero requiere un número de sesiones más elevado en hombres ya que la lámpara del equipo pierde efectividad con el uso continuo.

Láser 

Según el tipo vello, el grosor, el fototipo y la fase de crecimiento, puede aplicarse cualquier tipo de láser. 

Desde Alejandrita, en pieles blancas y vellos poco pigmentados que quedan invisibles para la mayoría de otros tipos de láser; hasta el láser Diodo Soprano, más efectivo en pieles pigmentadas.

No obstante, este último requiere de un mayor número de sesiones, lo que se verá reflejado en el costo.

Por lo general, los hombres necesitan más sesiones de láser que las mujeres. Incluso, en algunos casos, puede que el vello no desaparezca por completo y/o que sean necesarias sesiones de mantenimiento.

Curso de Depilación Masculina: Considera Tomar Uno

Existen cursos de depilación masculina para profesionales del tema. Todos los cursos apuntan al sistema de depilación con cera e hilos.

La depilación láser o IPL queda excluida solo a profesionales médicos y auxiliares de ciencias de salud.

Aunque en muchos casos, las empresas fabricantes de equipos o empresas de alquiler, brindan una capacitación quienes se encarguen de operar este equipamiento.

Depilación Masculina Definitiva: Precios

Existen en el mercado numerosos centros y profesionales dedicados a la depilación definitiva, por tanto la variabilidad de precio difiere según la zona de la ciudad, el equipo que se utilice y si se dedican a depilación masculina o no.

La aplicación de IPL para depilación definitiva ha caído en desuso por la incorporación de los distintos láser.

Así, Láser Diodo o Alejandrita han ido ganando lugar a la IPL, dejándose esta última para el tratamiento de otras afecciones de piel como acné, manchas o rosácea.

Normalmente, se combinan diferentes zonas en una misma sesión. Así, podemos encontrar promociones para:

  • Pecho y Espalda: desde $1500 a $2000 ARS
  • Abdomen: $900 ARS
  • Rostro Completo: $1300 ARS
  • Piernas completas $2000 ARS
  • 1/2 Pierna $1500 ARS.

¿Por Qué Deberías Incorporar la Depilación Masculina a tu Centro Estético?

Como tendencia actual, cada vez más hombres recurren a depilación láser, Ya sea por deportes, comodidad, higiene, rapidez, aspecto o salud. 

Por esto, es importante explotar este nicho de mercado, ya que la mayoría de centros estéticos de hoy se siguen centrando y dedicando su atención al público femenino.

Disponer de una carta de servicios que incluya a diferentes tipos de depilación en hombres para iniciar, te dará la posibilidad de que el cliente elija y marque tendencia.

Siempre, las últimas tecnologías ganan espectadores, es por eso que con las facilidad de alquilar equipos de depilación, es un buen comienzo.

Conclusión

La depilación masculina viene creciendo a pasos agigantados. Para saber elegir la mejor técnica es imprescindible conocerlas, estudiarlas y evaluarlas con detenimiento.

El costo, el dolor y sobretodo el resultado es lo que va a impulsar a tus clientes a saber elegir o no.

Si busca rapidez, sin dolor y a bajo costo, las cuchillas, las pinzas, los hilos o la cera son tus mejores aliados.

En caso de priorizar la rapidez y permanencia, sin lugar a dudas, la depilación definitiva ya sea láser o IPL le garantizarán resultados más rápido, aunque a un mayor costo en el corto plazo.

Si te gustó este artículo, tal vez te interese: 

Radiofrecuencia Facial: un Tratamiento Clave para un Rostro Joven

Vacuumterapia: El Tratamiento Ideal para Reducir Medidas

Hifu Facial: el Secreto del Lifting y Rejuvenecimiento sin Cirugía

Cosmiatria: lo que Debes Conocer de la Carrera y Profesión

Velashape: Guía Completa para Profesionales

¿Qué es y de Qué se Trata la Radiofrecuencia Facial?

La radiofrecuencia facial empleada en estética hace uso de  ondas electromagnéticas de alta frecuencia para generar un calentamiento controlado del tejido y así, fomentar la formación de colágeno.

Estas ondas emitidas por el equipo, al entrar en contacto con las moléculas de agua presentes en la piel, cambian su polaridad y aumentan su temperatura. El calor desencadena una reacción fisiológica que incita a la producción de nuevo colágeno y elastina.

Paralelamente, el incremento de la temperatura en el tejido hace que las fibras colágenas existentes se acorten de inmediato, a la vez que dilatan los vasos sanguíneos de la zona tratada, lo que fomenta la eliminación de desechos y un mayor aporte de nutrientes y de oxígeno.

Con las sesiones periódicas se consigue un rejuvenecimiento de la piel, minimizado de la flacidez y eliminación de los signos de la edad, dejando como resultado un rostro con apariencia más jovial y lozana.

Cómo es un Tratamiento de Radiofrecuencia Facial

El tratamiento de radiofrecuencia es cómodo e indoloro para el paciente, el que puede relajarse mientras percibe una leve sensación de calor en la zona por la que el especialista pasa el cabezal del equipo.

El tiempo que toma cada sesión depende de la extensión de la zona a tratar, de la potencia del equipo con el que se esté trabajando y del tipo de radiofrecuencia que emita.

Es un trabajo realmente simple. El especialista prepara la piel que va a recibir el tratamiento y posteriormente delimita la zona sobre la que debe trabajar con un rotulador.

Coloca gel conductor para radiofrecuencia (con o sin activos específicos para el problema a tratar) y mantiene el cabezal apoyado verticalmente sobre el tejido, moviéndolo de forma constante.

La cantidad de sesiones que se requieren en el tratamiento de radiofrecuencia facial dependen de la problemática que se deba corregir, el tipo y estado de la piel, así como la edad del paciente. 

Por lo general, se recomiendan entre 6 a 10 sesiones, aplicadas una por semana. El tratamiento también contempla un protocolo de mantenimiento que se realiza primero cada 15 días y, luego, se va espaciando a una vez por mes.

Beneficios del Tratamiento de Radiofrecuencia Facial

La radiofrecuencia facial ofrece muchos beneficios a nivel estético, además del resultado de rejuvenecimiento. Estos son:

  • Estimulación de la circulación sanguínea.
  • Mejora en el aporte de oxígeno y nutrientes.
  • Eliminación de toxinas y desechos.
  • Aumento en la producción de colágeno y elastina.
  • Mejora en el tono y elasticidad de la piel.
  • Reducción de arrugas y líneas de expresión.
  • Drenaje de bolsas y ojeras.
  • Disminución de arrugas de expresión gravitatorias.
  • Piel más tersa, luminosa y turgente.
  • Definición del óvalo facial.
  • Piel más hidratada.
  • Reducción de la grasa acumulada en la papada.

Radiofrecuencia Facial: Cuántas Sesiones son Necesarias para Lucir Más Joven

El número de sesiones que requiere un paciente depende de muchos factores, por lo que no se puede decir a ciencia cierta cuántas sesiones “se necesitan”.

Para determinar un número aproximado es necesario evaluar:

  • Tipo de piel del paciente.
  • Su edad.
  • Estado de la piel y necesidades.
  • Cuidados que le brinda a su piel.
  • Hábitos de vida y alimenticios.

No obstante, podemos decir que por lo general, se realizan entre 6 y 10 sesiones (una por semana o cada 15 días), y los resultados comienzan a verse pasado un mes, mes y medio.

Resultados que Puedes Esperar

El tratamiento de radiofrecuencia puede ofrecer los siguientes resultados:

  • Tensado de la piel.
  • Un cutis más fresco, lozano y rejuvenecido.
  • Definición del óvalo facial, efecto lifting.
  • Suavizado de arrugas.
  • Disminución de ojeras y bolsas.
  • Mayor firmeza en cuello y escote.
  • Mayor hidratación de la piel.
  • Reducción de papada.

Es importante dejarle en claro al paciente que la efectividad del tratamiento está supeditada a factores externos a la aplicación de la radiofrecuencia, los cuales son:

  • La edad.
  • Estado de la piel
  • Problemática a tratar y severidad de la misma.
  • Cuidados que le brinda diariamente a la piel.
  • Hábitos alimenticios.
  • Hábitos de vida.

El especialista tiene que decirle la verdad al paciente para evitar falsas ilusiones ya que un cliente insatisfecho hace mala publicidad.

También debe aconsejarle mejorar los aspectos que generan un detrimento en su piel y afectan la efectividad del tratamiento, por ejemplo la exposición solar y el tabaquismo, o una mala alimentación, hidratación deficiente, etc.

Radiofrecuencia facial
Foto tomada de freepik bajo licencia CCO 1.0

Durabilidad del Tratamiento de Radiofrecuencia Facial

La durabilidad del efecto obtenido con el tratamiento completo de radiofrecuencia facial es variable, ya que depende de los mismos factores que determinaron el porcentaje de éxito del mismo.

Cabe destacar que para preservar los resultados es importante realizar sesiones de mantenimiento. Tampoco se debe olvidar que el proceso natural de envejecimiento no se detiene por más tratamientos que uno realice.

Las herramientas estéticas ayudan a minimizar los efectos del paso del tiempo, a mejorar los signos de la edad, pero no frenan este proceso natural del ser humano.

Radiofrecuencia Facial: Antes y Después

La radiofrecuencia es una gran aliada para mejorar el aspecto de la piel sin tener que recurrir a procesos invasivos, ofrece resultados visibles desde el comienzo y que, paulatinamente, van acrecentando conforme avanza el tratamiento:

  • Mayor frescura y luminosidad.
  • La mirada cambia ya que las cejas se elevan.
  • Suaviza el surco nasogeniano.
  • Disminuye la papada.
  • Se acentúan los pómulos.
  • Disminuye las bolsas y ojeras.
  • Se suavizan las arrugas.

Pasados unos meses de terminado el tratamiento se obtiene el resultado de rejuvenecimiento buscado, con cambios más notorios y una apariencia naturalmente jovial.

¿Qué Factores Deberías Tener en Cuenta al Aplicar un Tratamiento de Radiofrecuencia Facial?

Radiofrecuencia Facial
Foto de Freepik en Freepik bajo licencia CCO 1.0

La radiofrecuencia facial es un procedimiento seguro, pero es importante seguir el protocolo de aplicación y tener en cuenta los posibles efectos colaterales que puede generar.

Antes de iniciar con la sesión se debe preparar la piel con una limpieza adecuada para eliminar desechos e impurezas que dificultan la penetración de activos.

Seguidamente, se ha de delimitar la zona de trabajo con un rotulador y colocar el gel conductor idóneo para radiofrecuencia. Hay que renovarlo de forma constante.

El cabezal siempre tiene que mantenerse en movimiento y en posición vertical al tejido para evitar complicaciones. Cuando la zona trabajada aumenta de temperatura es habitual que el paciente sienta algo de incomodidad, la piel se enrojezca o se inflame levemente, pero nunca ha de sentir dolor.

Estas alteraciones se disipan pasadas unas horas de la aplicación. En caso de producirse quemaduras, estas son consecuencia de una mala ejecución del tratamiento debido a fallas en la técnica del profesional.

Cuidados y Precauciones Antes del Tratamiento

Hay que indicarle al paciente que aumente su ingesta de agua e hidrate la piel diariamente los días previos a la sesión, esto es importante para aumentar el éxito del tratamiento.

El paciente debe acudir a la cita preferentemente con la piel libre de maquillaje. Si bien se hace una limpieza en gabinete, es mejor que ese día no se maquille para facilitar el trabajo.

Después del Tratamiento

No es necesario ningún cuidado especial, pero se recomienda evitar la exposición a fuentes de calor excesivo como los baños de sol, sauna o ejercicio intenso.

El paciente debe seguir hidratando su piel tanto con la ingesta de agua como con la aplicación de las cremas de uso domiciliario recomendadas.

Efectos Secundarios

La sesión de radiofrecuencia facial es indolora, pero puede generar efectos colaterales que hay que hacerle saber al paciente:

  • Enrojecimiento en la zona tratada.
  • Leve inflamación.
  • Escozor.

Estas molestias son temporales y no afectan las actividades diarias.

En el caso de las quemaduras, no son una consecuencia propia del tratamiento, sino más bien una complicación generada por una mala técnica del profesional que dejó el cabezal demasiado tiempo inmóvil sobre la piel.

Estas quemaduras se deben tratar del mismo modo que cualquier lesión térmica en la piel.

Contraindicaciones de la Radiofrecuencia Facial

La radiofrecuencia facial es un tratamiento no invasivo, pero tiene contraindicaciones que es importante conocer:

  • Embarazadas o en período de lactancia.
  • Pacientes con psoriasis, dermatitis o cualquier enfermedad cutánea.
  • Prótesis o implantes metálicos.
  • Pacientes con marcapasos.
  • Personas con antecedentes de mala cicatrización, hipertróficas o queloides, como también las que se han realizado un peeling profundo o procedimiento quirúrgico reciente.
  • Cáncer, o bajo tratamiento de quimioterapia.
  • Inmunodeprimidos o bajo medicación con inmunosupresores.
  • Pacientes que recientemente se aplicaron rellenos con ácido hialurónico, Botox o colágeno.

Aparatología, Métodos y Máquinas de Radiofrecuencia Facial Existentes

Actualmente existen 4 sistemas de radiofrecuencia que se distinguen según el modo de emisión.

Monopolar 

cuenta con dos electrodos, uno activo y otro pasivo (es la placa de retorno) que se mantiene siempre en contacto con la piel del paciente, cercana a la zona de tratamiento.

Bipolar

Trabaja mediante radiofrecuencia resistiva, siendo efectiva tanto en tejidos hidratados como deshidratados.

En estos equipos el cabezal cuenta con un electrodo de salida y uno de retorno, lo que hace que la corriente se mantenga siempre en constante movimiento pasando de un polo al otro. Este tipo de radiofrecuencia tiene un alcance menor que la monopolar, ya que el objetivo que persigue es el de actuar sobre la dermis y no llegar a mayor profundidad. 

La Radiofrecuencia bipolar trabaja hasta profundidades de entre 2 a 4 mm, por lo que se emplea para reafirmar la piel mediante el tensado de las fibras colágenas y la estimulación de otras nuevas.

El calor emitido por el cabezal circula de forma mas controlada y con menor penetración que en la radiofrecuencia monopolar.

Tripolar o Multipolar

Emite radiofrecuencia resistiva, en estos equipos las polaridades van rotando dentro del cabezal lo que genera una gran potencia de energía, el calentamiento de los tejidos es más homogéneo y tienen mayor campo de acción.

El cabezal de estos equipos tiene un tercer electrodo, que es el que permite abarcar un área mayor de tratamiento y transferir más energía.

Fraccionada

Este tipo de radiofrecuencia emite energía de modo fraccionado, en el cabezal del equipo hay muchos electrodos (generalmente más de 50) que funcionan como si se tratara de los pixeles de una pantalla, emitiendo energía punto por punto.

De este modo, deja sectores de piel intactos y micro puntos de coagulación que aceleran el proceso curativo y de regeneración.

Tipos de Radiofrecuencia que pueden Aplicarse en el Rostro

Como hemos visto, existen diversas radiofrecuencias que se utilizan en estética y su indicación depende de las necesidades de cada paciente.

Por ejemplo, la radiofrecuencia monopolar se indica para tratar tejidos adiposos de las capas profundas de la piel; y la bipolar combate la flacidez en capas superficiales del tejido.

La radiofrecuencia facial tripolar combina el accionar de los dos anteriores ofreciendo mayor efectividad en los tratamientos. Es idónea para pieles envejecidas con falta de tono, ofrece un efecto lifting sin ser invasivo en absoluto.

La radiofrecuencia fraccionada es de uso médico y, como comentamos en el punto anterior, es ablativa por lo que genera lesiones en pequeñísimas áreas en la piel dejando tejido sano entre ellas para acelerar el proceso de reparación y cicatrización.

Es un sistema empleado para tratar los estratos más superficiales del tejido, con alteraciones como arrugas y líneas de expresión, cicatrices de acné, lesiones en picahielo y otras irregularidades de la piel, así como también ofrece un efecto lifting y antienvejecimiento.

Se lo suele emplear en combinación con plasma rico en plaquetas, rellenos con hialurónico y mesoterapia.

Radiofrecuencia: Precios de los Tratamientos

El precio de las sesiones de radiofrecuencia es variable ya que depende de factores como el tipo y marca del equipo, el tratamiento a realizar, estatus del gabinete, target de clientela, etc.

La radiofrecuencia facial tiene un costo aproximado por sesión de 300 a 900 pesos argentinos e incluso más, y esta diferencia radica en la tecnología de los equipos que se usan, los tratamientos complementarios incluidos, entre otras cosas.

Ventajas de Ofrecer Tratamientos de Radiofrecuencia en tu Estética

Ofrecer tratamientos de radiofrecuencia en el gabinete es crucial para todo esteticista, ya que se trata de una terapia indicada no solo para alteraciones faciales o de rejuvenecimiento, sino que también permite mejorar trastornos frecuentes como la celulitis, flacidez y adiposidad localizada.

De esto se desprende el gran campo de acción que tiene la radiofrecuencia, el abanico de pacientes idóneos para recibir el tratamiento es muy amplio.

Paralelamente hay que tener en cuenta que debe complementarse con otros procedimientos, se utiliza todo el año y es apta para todo tipo de pieles.

El rango etario de las personas que pueden acceder al tratamiento de radiofrecuencia también es vasto. Las personas más jóvenes lo requieren para tratamientos anticelulíticos y de reducción de adiposidad, mientras que los de mediana edad y maduros por antiflacidez y antienvejecimiento.

Los ingresos con la oferta de tratamientos de radiofrecuencia son constantes durante todo el año.

Ganancias que Puede Dejarte

Aproximadamente, el alquiler de un equipo de radiofrecuencia cuesta desde $3100 ARS por jornada de 12 horas y $7900 ARS por tres jornadas.

Por lo que, si el gabinete atiende al menos 10 pacientes por día a 900 pesos por sesión, la ganancia es de aproximadamente 5900 pesos argentinos la jornada de trabajo, sin contar las posibles ventas de tratamientos de uso domiciliario u otras terapias estéticas complementarias.

Alquilar Vs. Comprar Aparatología de Radiofrecuencia Facial

Los países del primer mundo han implementado el sistema de alquiler de aparatología desde hace muchos años y aún siguen utilizándolo, sobre todo porque el mercado de la belleza se mantiene en constante crecimiento haciendo que lo que hoy sea tendencia, mañana sea considerado obsoleto.

Ni hablar del hecho de que permite disponer de la última tecnología a precios mucho más accesibles y con un retorno inmediato de la inversión.

Las empresas de alquiler tienen beneficios agregados como son la entrega y retiro de los equipos sin costo, servicio técnico, cambio inmediato ante un desperfecto, capacitaciones,  flexibilidad en las condiciones de contratación, precios promocionales para clientes habituales, etc.

Sin dudas que hoy día, alquilar aparatos de estética por jornada es muchísimo más favorable que comprar un equipo, sobre todo cuando hablamos de los de última generación.

Conclusión

La radiofrecuencia facial es una alternativa viable para muchas personas que buscan una solución no invasiva y efectiva ante los signos de la edad. Ayuda a mejorar la apariencia del rostro en poco tiempo, lo que a su vez también resulta beneficioso para la autoestima del paciente.

Además, es una terapia que complementa muchas otras potenciando sus efectos y acelerando resultados. Las sesiones de radiofrecuencia no son costosas, por lo que están al alcance de muchas personas.

Si te gustó este artículo, también puede interesarte:

Vacuumterapia: El Tratamiento Ideal para Reducir Medidas

Hifu Facial: el Secreto del Lifting y Rejuvenecimiento sin Cirugía

Cosmiatria: lo que Debes Conocer de la Carrera y Profesión

Velashape: Guía Completa para Profesionales

Ondas Rusas: Tonifica y Modela el Cuerpo de tus Pacientes

La vacuumterapia es una tecnica de estética que ofrece incontables beneficios, tanto para el paciente como para tu gabinete.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta terapia de succión, sus aplicaciones, efectos, indicaciones terapéuticas, así como las máquinas disponibles y las tecnologías con las que se la complementa, entre muchas otras cosas más.

Vacuumterapia: ¿Qué Es y Para Qué Sirve?

Por vacuumterapia entendemos un procedimiento no invasivo que emplea terapia de vacío y succión para conseguir el drenaje del tejido celular subcutáneo y así conseguir la movilización de las grasas.

La vacuumterapia también es conocida como vacuum-dermo-movilización y, básicamente, trata del movimiento del tejido mediante el empleo de vacío, que genera un pliegue cutáneo que se puede movilizar y tratar según las necesidades del caso.

Tuvo su origen en Francia y en la actualidad forma parte de muchísimos tratamientos estéticos como de aparatología de última generación para mejorar la apariencia de la piel, reducir medidas, eliminar celulitis, drenar edemas, entre muchas cosas más.

A nivel vascular, la vacuumterapia genera movimientos semejantes a los de vasoconstricción-vasodilatación, reforzando y retardando el envejecimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos. 

Este accionar desbloquea obstrucciones y permite que la sangre fluya adecuadamente, nutriendo y oxigenando la zona tratada, lo que favorece el drenaje de toxinas.

Se emplea en tratamientos de remodelación corporal, reducción de volumen, eliminación de celulitis y flacidez en bajo grado.

Por lo general, se utiliza en combinación con otras técnicas, como es el caso del Velashape, que combina elōs, infrarrojos con energía de radiofrecuencia bipolar y vacuum.

Beneficios de la Vacuumterapia en los Pacientes

La vacuumterapia es una excelente herramienta de modelación corporal no invasiva que ofrece muy buenos beneficios a diversidad de problemas estéticos, a saber:

  • Ayuda a drenar el edema. La terapia fomenta la eliminación de los líquidos acumulados, lo que mejora la zona tratada, elimina la hinchazón, la piel adquiere mejor aspecto y los pozos de celulitis se hacen menos visibles.
  • Mejora la circulación sanguínea. Además de reforzar y preservar las paredes venosas y de los vasos linfáticos, la vacuumterapia activa la circulación sanguínea y linfática, previniendo la retención de líquidos y, por ende, toxinas y desechos nocivos.
  • Proporciona alivio a la tensión muscular. Al ejercer un suave masaje en la zona donde se la aplica, favorece la relajación y alivia las tensiones de la musculatura.
  • Mejora la apariencia de la piel. Además de favorecer el aporte de nutrientes y oxígeno gracias a la circulación sanguínea y eliminación de toxinas, la vacuumterapia realiza una suerte de exfoliación en la zona tratada, desobstruyendo folículos sebáceos y poros.
  • Mejora el aspecto de la celulitis. Cuando las maniobras se hacen siguiendo las vías linfáticas, se produce un drenaje linfático de los líquidos acumulados y la consecuente eliminación de toxinas. Como resultado, los pozos de la celulitis son menos perceptibles.
  • Es eficaz contra la celulitis fibrosa. Al favorecer la movilización cutánea es capaz de descongestionar los tejidos endurecidos, a la vez que mantiene estable la temperatura de la zona por la vasodilatación y eliminación de sudor.
  • Mejora el sistema vascular. Gracias a la gimnasia de vasoconstricción-vasodilatación, refuerza las paredes venosas y previene la esclerosis, desbloquea obstrucciones circulatorias y permite que la sangre y el oxígeno fluyan a los tejidos, beneficiando a los más complicados que son los celulíticos y adiposos. Favorece el trofismo celular y la microcirculación.
  • Mejora las estrías rojas. El vacuum favorece  la irrigación sanguínea de las estrías rojas fomentando la curación y suavizando su aspecto.

Vacuumterapia: ¿Funciona para Adelgazar?

La vacuumterapia es una técnica que favorece la reducción de adiposidad localizada, pero no significa que sea un método para bajar de peso.

Ayuda a reducir medidas y eliminar grasas difíciles de erradicar con dieta y ejercicio, pero para adelgazar la persona tiene que seguir un plan alimentario acorde a sus requerimientos y realizar actividad física de forma regular.

Aparatología de Estética Necesaria y Existente para Realizar Vacuumterapia

La técnica de vacuumterapia se realiza con equipos dotados de un sistema de absorción (vacuum), con copas de diversos tamaños y rodillos que movilizan el tejido. 

Hay muchos tipos de aparatos en el mercado: los que solo realizan vacuum y los que lo combinan con otras tecnologías.

Algunos equipos:

Dermolight Vacuum de Sveltia

Es un equipo de criolipolisis con sistema de absorción y ondas de choque para tratar la adiposidad localizada.

Posee  dos cabezales de succión, uno grande y otro chico, más uno plano para zonas en donde no se puede aplicar vacuum.

Velashape III

Este equipo de última generación se utiliza para modelar, reducir y eliminar cúmulos de celulitis mediante la aplicación conjunta de elōs, infrarrojos con energía de radiofrecuencia bipolar y vacuum.

Criotex,  criolipolisis múltiple de 4 cabezales de Texel

Equipo de criolipólisis que cuenta con 4 cabezales, 3 tamaños de ventosas y 6 pantallas LCD táctil para programar de manera independiente cada cabezal y así regular tiempo, temperatura e intensidad de vacío.

Velabody

Emplea cuatro tecnologías para el tratamiento de la flacidez, adiposidad y celulitis: radiofrecuencia bipolar, infrarrojos, vacuum y masaje los rodillos automáticos.

D-finitive evo 3D de Beco Medical

Es una plataforma multifuncional que se emplea para el modelado corporal y rejuvenecimiento facial.

Cuenta con tecnología de radiofrecuencia bipolar, sistema digital de vacuum + radiofrecuencia + rotación, así como radiofrecuencia hexapolar.

El equipo además posee Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU).

Vacuumterapia máquinas
Foto tomada de Freepik bajo licencia CCO

Zonas y Áreas del Cuerpo donde Puede Aplicarse la Vacuumterapia

La vacuumterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo para eliminar adiposidad y/o celulitis, así como para modelar el contorno.

También, se emplea para tratamientos faciales de rejuvenecimiento ya que ayuda a mejorar el tensado de la piel y fomenta la creación de colágeno y elastina.

Es un tratamiento útil para hombres y mujeres que desean mejorar su apariencia física de manera no invasiva y segura.

Vacuumterapia Facial

El tratamiento ofrece muchos beneficios a la piel del cutis, cuello y escote:

  • Elimina impurezas.
  • Desobstruye poros.
  • Incrementa la nutrición y oxigenación celular.
  • Ilumina la piel.
  • Retrasa el envejecimiento.
  • Mejora el tono y define el óvalo facial.

Vacuumterapia en Abdomen

La vacuumterapia ayuda a la eliminación de grasas acumuladas en el abdomen gracias al trabajo de vaciamiento y llenado de flujo sanguíneo, que activa el metabolismo en la zona y reduce el tamaño de los adipocitos.

Vacuumterapia en Glúteos

Ayuda a aumentar y levantar la masa muscular. Para este tratamiento se emplean copas grandes que absorben todo el glúteo de una vez.

También, elimina adiposidad localizada en esta zona como en el pantalón de montar, la banana subglútea, reduce macro y micro nódulos de celulitis y ablanda los tabiques fibrosos que dan origen a los típicos pozos de la piel de naranja.

Otras Áreas Donde Puede Realizarse el Tratamiento

Cicatrices: es efectivo para mejorar el aspecto de las cicatrices, sobre todo las retráctiles por quemadura, debido a que rompe la fibrosis de los tejidos afectados.

Post operatorio de lipoescultura: su empleo ayuda a que el cuerpo pueda reabsorber el edema y los hematomas, reduce el tiempo de inflamación y acelera la visualización de resultados.

Levantar los senos: se emplea para levantar y reafirmar los senos ya que incrementa la elasticidad de la piel y reduce la flacidez, mejorando notablemente su apariencia devolviéndoles la forma redondeada. No puede usarse en mamas con prótesis o quistes.

¿Cómo es el Tratamiento de Vacuumterapia?

El tratamiento de vacuumterapia depende del equipo que se esté empleando, pero básicamente hay dos mecanismos:

De succión modulable que funciona mediante la aspiración del tejido con una copa de cristal que forma un pliegue cutáneo y, por ende, estira las fibras conectivas debajo de la piel.

De enrollamiento y desenrollamiento generado por los rodillos de los equipos que son los que desplazan el pliegue cutáneo sin generar fricción alguna y sin causar lesiones.

Mediante estos mecanismos la vacuumterapia logra un efecto de hiperemia localizada, vasodilatación y drenaje linfático.

Paralelamente, estimula la producción de colágeno y fomenta la reestructuración de la dermis, lo que se obtiene con al menos 10 sesiones. 

La misma cantidad de aplicaciones es necesaria para conseguir el efecto lipolítico de los cúmulos grasos.

El paciente experimenta una agradable sensación semejante a la de un masaje relajante.

¿Cuántas Sesiones son Necesarias?

La cantidad de sesiones depende de lo que se deba corregir y el grado de la afección. Por lo general, se recomiendan un mínimo de 10 para poder ver resultados, pero este número puede ser mayor sobre todo cuando se trata de combatir la celulitis.

Cabe destacar que la terapia por sí sola no es mágica, debe ser acompañada por una alimentación adecuada y ejercicio físico regular.

En el caso de que la vacuumterapia se aplique junto con otras tecnologías, la cantidad de sesiones varía, así como los resultados.

Por ejemplo, en el caso del Velashape III, después de una sola sesión se obtiene una reducción de más de 2 cm en abdomen y 1.5 cm en muslos.

En cambio, el vacuum combinado con cavitación y radiofrecuencia requiere de 4 a 12 aplicaciones para conseguir los efectos deseados.

Efectos y Resultados del Tratamiento

La vacuumterapia está indicada para tratamientos anticelulíticos, rotura de fibrosis, desbloqueo de los tejidos, estimulación de la circulación sanguínea, movilización de las grasas y activación del metabolismo de los adipocitos.

Ofrece excelentes resultados siempre y cuando sea complementada con una dieta adecuada y ejercicio físico regular.

La combinación de esta terapia con otras tecnologías incrementa los efectos generando mejores resultados en un lapso menor de tiempo.

Resultados:

  • Modela la silueta.
  • Mejora el aspecto de la piel restaurando su elasticidad.
  • Reduce los pozos de celulitis.
  • Elimina cúmulos de grasa localizados.
  • Alivia tensiones musculares.
  • Complementa la liposucción, tanto antes como después de la cirugía.
  • Mejora la recuperación de la piel con estrías recientes y suaviza su apariencia.
  • Mejora la apariencia de la piel con cicatrices, sobre todo las causadas por quemaduras.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

La vacuumterapia es una técnica no  invasiva y segura, pero debe ser realizada por una persona capacitada para evitar traumatismos a la piel o los tejidos.

Efectos secundarios frecuentes:

  • Hematomas.
  • Enrojecimiento de la piel de la zona tratada.
  • Molestias posteriores al tratamiento.

Contraindicaciones:

  • Fragilidad vascular.
  • Flacidez cutánea intensa y de larga data.
  • Tumores.
  • No se debe aplicar sobre ojos y oídos.
  • Personas con hipertensión arterial no controlada.
  • En el embarazo sobre la zona del abdomen y áreas colindantes.
  • Pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes.
  • En regiones donde hay flebitis y trombosis.
  • Sobre pieles con lesiones.
  • En zonas con hernias y/o varices
  • A pacientes diabéticos
  • Sobre la zona umbilical e inguinal se puede usar pero con muy baja presión.
Vacuumterapia contraindicantes
Foto tomada de Freepik bajo licencia CCO

Antes y Después del Tratamiento: Recomendaciones y Cuidados que Deberías Indicar a Tus Pacientes

La vacuumterapia en sí misma no requiere de preparación previa ni de cuidados posteriores; al no ser invasiva, no acarrea complicaciones de ningún tipo.

Salvo en caso de que después de  su aplicación se generen hematomas, es recomendable evitar la exposición solar para no acentuar la mancha.

Ventajas de Ofrecer este Tratamiento en Tu Estética

La terapia de vacuum es muy provechosa para tu gabinete, ya que permite realizar tratamientos enfocados a los problemas estéticos que más preocupan a las personas: celulitis, adiposidad y flacidez.

También, es un procedimiento indicado para rejuvenecimiento facial, levantamiento de glúteos y de senos, como de mejora y reducción de cicatrices y estrías.

El abanico de posibilidades es sumamente amplio, más aún si se tiene en cuenta el hecho de que si la terapia de vacío es complementada con tecnologías de punta (radiofrecuencia, infrarrojos, crioterapia, etc.), los resultados son superiores y se consiguen con menor una cantidad de sesiones.

Vacuumterapia: Precios y Ganancia Podría Dejarte

Los precios de las sesiones de vacuumterapia son relativos ya que dependen de muchos factores a considerar, como es el caso de la tecnología que tenga el equipo empleado, el estatus del gabinete que ofrece el servicio, su locación, la zona o zonas a tratar, etc.

Por ejemplo, el alquiler del equipo de Velabody que posee tecnología de vacuum, cuesta alrededor de 3.100 pesos argentinos por jornada, $5.500 por dos y $7.900 por tres jornadas de 12 horas cada una. 

Mientras que el de Criolipólisis está alrededor de 4 mil pesos argentinos el dia, $7.200 por dos jornadas consecutivas y $10.200 por tres jornadas de 12 horas cada una.

En el primer caso, atendiendo 16 pacientes en una jornada de alquiler, a $1.800 pesos la sesion, tienes una ganancia neta de alrededor de 26 mil pesos argentinos.

Con el arrendamiento de Criolipólisis, si atiendes 6 pacientes diarios y cobras $1.300 pesos la sesion, tienes una ganancia neta de $4800 ARS, cifra que lógicamente es estimativa y por lo general es bastante superior.

Preguntas Frecuentes Sobre la Vacuumterapia

¿Cuánto dura la sesión?

El tiempo de duración de la sesión de vacuumterapia es variable ya que depende del problema que se esté tratando, la extensión de la zona, el estado del paciente y si se usa en combinación con otra tecnología.

Como regla general, se aplica como mínimo 20 minutos y un máximo de 60.

¿Cuánto demoran en notarse los resultados?

Los cambios se empiezan a notar desde la primera sesión. 

Lo primero que se percibe es que la zona tratada no se siente tan compacta como antes y se ve desinflamada. 

Con el transcurso del tratamiento, los cambios se hacen más y más visibles.

¿Cuántas sesiones necesito?

El número de sesiones depende de la afección y del grado de la misma, como de la morfología del paciente.

Por ejemplo, el tratamiento de la celulitis en grado 1 requiere de aproximadamente unas 5 sesiones, mientras que una PEFE de grado 3, generalmente, supera las 12 aplicaciones.

¿La vacuumterapia es técnica segura?

Se trata de un tratamiento totalmente seguro y no invasivo.

¿Es doloroso?

No. La vacuumterapia no genera dolor alguno ya que es posible controlar la intensidad de la absorción según el umbral de dolor de cada paciente y el estado del tejido.

El tratamiento es relajante, semejante a un masaje.

Conclusión

La vacuumterapia es una técnica que tiene múltiples usos, siendo su fuerte la aplicación en caso de celulitis, adiposidad y falta de tono muscular.

Es completamente inocua, no ejerce ninguna acción invasiva por lo que los efectos secundarios que puede ocasionar son meramente estéticos y transitorios, (hematomas, molestias pasajeras).

Su eficacia y seguridad hacen que la técnica sea la preferida por la mayoría de los especialistas que tratan de ofrecer a su clientela los métodos con mayor índice de éxito que existen.

También puede interesarte:

Tratamientos Estéticos Post Embarazo Ideales para la piel y la Figura

 Vela Smooth: Lo que Debes Saber para Reafirmar y Reducir Medidas

 Tratamientos Estéticos Permitidos para Embarazadas

Contáctanos ahora

Completa el formulario y te llamaremos en las próximas horas.

Escribinos a nuestro WhatsApp haciendo click acá
Email: info@esteticrental.com
Dirección: Córdoba: Obispo Oro 370, Nueva Córdoba
Mendoza: Catamarca 127, Mendoza

Mapa de Estetic Rental