Peeling: Guía Completa sobre el Tratamiento para Renovar la Piel

Renovar la piel mediante un peeling es imprescindible, no solo para mejorar su aspecto, sino que de este modo...

Rate this post

Renovar la piel mediante un peeling es imprescindible, no solo para mejorar su aspecto, sino que de este modo se la prepara para recibir los nutrientes colocados en tratamientos posteriores.

Existen muchas variedades de peelings. Descubre más en este artículo acerca de un tratamiento invaluable de tu gabinete de estética.

Peeling: ¿Qué es?

El peeling es un tratamiento que no falta en los gabinetes de estética de todo el mundo. Su nombre proviene del inglés “to peel”, que quiere decir pelar.

Realiza una exfoliación selectiva de la piel a diferente profundidad, según el tipo de peeling que se esté aplicando.

Se puede efectuar tanto en rostro como cuello, escote, manos e, incluso, todo el cuerpo para tratar diversas afecciones de la piel: acné, arrugas, grasitud, poros dilatados, manchas, estrías, marcas, hiperqueratosis, foto envejecimiento, asperezas, etc.

Al quitar las capas superficiales de piel se consigue una mejor oxigenación y nutrición del tejido, el cual se revitaliza y regenera con mayor facilidad.

Además, permite el paso de los principios activos de tratamientos o cosméticos aplicados posteriormente.

La zona tratada se percibe luminosa y limpia desde la primera sesión, obteniendo mejoras notorias y de forma progresiva con el transcurso del tratamiento.

Para qué Sirve este Tratamiento

Los objetivos del peeling son diversos. Según el tipo de tratamiento que se esté aplicando, se pueden esperar varios resultados. Algunos son:

  • Mejoría en la textura y apariencia de la piel.
  • Revitalización y regeneración de la zona tratada.
  • Combatir brotes acneicos.
  • Regulación de la secreción sebácea.
  • Limpieza profunda de la piel.
  • Mayor penetración de principios activos gracias a la permeabilidad de la epidermis.
  • Reducción de arrugas.
  • Corrección de imperfecciones.
  • Eliminación de marcas superficiales o suavizado de las profundas.
  • Afinamiento de la piel engrosada por el sol o por una hiperqueratosis.
  • Reducción de poros dilatados.
  • Preparación de la piel para posteriores tratamientos.

Beneficios del Peeling

Los beneficios del peeling son muchos, desde un cutis revitalizado de inmediato hasta la reducción notable de arrugas y una mejora en el tono de la piel.

Obviamente que todo está supeditado al tipo de peeling empleado y su intensidad, porque no es lo mismo una exfoliación mecánica realizada con punta de diamante que un peeling de gran intensidad con ácidos. 

Los dos son favorables, pero ofrecen resultados distintos y no necesariamente son recomendables para el mismo tipo de piel.

Otro detalle a destacar es que los efectos del peeling, sea cual fuere, no son permanentes.

No es un tratamiento que pueda detener el paso del tiempo ni tampoco eliminar los daños generados por la radiación solar si la piel sigue expuesta sin protección al sol.

Las mejoras obtenidas con el tratamiento se revierten con facilidad y la piel vuelve a estar como en el punto de partida.

Hechas estas aclaraciones, veamos a continuación los principales beneficios de este tratamiento: 

  • El peeling estético es una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo.
  • Ayuda a eliminar manchas.
  • Suaviza o elimina arrugas de diversa intensidad.
  • Estimula la regeneración del tejido, dando como resultado una piel luminosa, tersa y más elástica.
  • Suaviza cicatrices y estrías.
  • Reduce considerablemente los poros dilatados y líneas de expresión.
  • Quita imperfecciones.
  • Elimina asperezas.
  • Ayuda a que la piel recupere firmeza.
  • Hace que el tono del cutis se vea más homogéneo.
  • Revitaliza la piel.
  • Incrementa la circulación sanguínea.
Beneficios del Peeling
Atribución: Foto tomada de Freepik bajo licencia CCO.

Tipos de Peeling que Existen

Hay diversos tipos de peeling que varían de acuerdo al método e intensidad con la que trabajan. A saber:

Peeling Químico

Se efectúa con cremas exfoliantes o de ácidos abrasivos.

Elimina capas superficiales de piel con el objetivo de producir cambios estéticos en el tejido (reducción de flacidez, manchas, engrosamiento cutáneo, suavizado de arrugas, etc.).

Un ejemplo es el muy utilizado peeling con ácido retinoico, que se emplea en el tratamiento de rejuvenecimiento cutáneo y para eliminar manchas de diversa intensidad.

Peeling Ultrasónico

Este tipo de peeling se realiza con ultrasonidos y su objetivo es limpiar profundamente la piel, quitar obstrucciones de los poros, eliminar comedones, minimizar las imperfecciones y ayudar a que penetren con mayor facilidad los principios activos colocados posteriormente.

Peeling Mecánico

Es una exfoliación realizada con diversas herramientas (cepillos, tornos, cristales, agua, lijas o piedra).

Ejemplos clásicos son los guantes exfoliantes para la ducha o el equipo de punta de diamante, que exfolian la piel mediante fricción sin el agregado de agentes químicos.

Este tipo de peeling busca erosionar las capas superficiales de la piel para generar cambios.

Por ejemplo: limpieza profunda de la piel, eliminación de desechos y células que han perdido el núcleo, regeneración celular, suavizado de arrugas, mejora en la textura y aumento de la permeabilidad del tejido.

En los últimos años se ha sumado a esta categoría la hidrodermoabrasión, que realiza una limpieza profunda, exfolia, extrae comedones, hidrata y aporta potentes antioxidantes. 

Es una opción muy recomendada para pieles manchadas, envejecidas, sensibles, grasas y secas.

Peeling Físico

En este tipo de peeling nos encontramos con dos variedades: los efectuados por agentes externos naturales, como el sol y el viento, y los que se realizan con láser resurfing de CO2 y Erbium.

Los dos últimos se emplean para mejorar el estado general de la piel, rejuvenecimiento cutáneo, eliminación de arrugas y manchas, remoción de lesiones, estimulación de colágeno, etc.

Clasificación de los peelings según su intensidad

Peelings Superficiales

Son los peeling que actúan sobre la epidermis y realizan una exfoliación suave y moderada.

Se usan comúnmente para limpieza facial, reducción de arrugas muy finas, manchas tenues, eliminar asperezas y controlar la secreción de sebo en pieles grasas.

Los ácidos más empleados en estos peelings son el láctico, salicílico y glicólico en bajas concentraciones; o bien, los enzimáticos que pueden utilizarse todo el año.

El peeling mecánico con punta de diamante también entra dentro de esta categoría ya que realiza una exfoliación superficial.

La característica de este tipo de peeling es que no generan descamación visible ni un enrojecimiento duradero. Se aplican cada 15 días y, en el caso de la microdermoabrasión o el enzimático, no generan fotosensibilidad.

Peelings Medios

Estos peelings trabajan sobre la unión entre la epidermis y la dermis, como también a nivel de la dermis superficial.

Los ácidos empleados son de mayor penetración y su principal objetivo es reducir el foto envejecimiento, las lesiones generadas por los brotes de acné, manchas de moderada profundidad, arrugas de moderada profundidad, entre otras cosas.

Comúnmente, se realizan con ácido mandélico, retinoico y TCA (ácido tricloroacético), en concentraciones que van del 20% al 35%.

Estos peelings causan una leve descamación de la piel, enrojecimiento superficial que dura algunas horas y fotosensibilidad al sol.

Se aplican una vez al mes o cada 6 semanas en función del tipo de ácido que se haya utilizado.

Peelings Profundos

Son peelings que no se realizan en el gabinete de estética ya que al trabajar a profundidad en el tejido,  generan punteado sanguíneo.

Son empleados para quitar arrugas marcadas, surcos y manchas profundas, cicatrices y elementos precancerosos.

La piel tratada queda muy enrojecida, muy sensible al sol y se descama durante varios días. Es un tratamiento que altera notablemente la vida de la persona, las sesiones se realizan cada dos meses como mínimo.

Uno de los ácidos comúnmente usados en los peeling profundos es el fenol, que tiene la particularidad de aclarar intensamente la piel y eliminar los signos del envejecimiento severo.

La recuperación demora unas dos semanas.

El Peeling trabaja a diferentes profundidades de la dermis
Atribución: Foto tomada de Freepik bajo licencia CCO

Zonas y Áreas Donde Pueden Realizarse Peelings

El tratamiento de peeling puede realizarse en todo el cuerpo, ya que toda la piel puede verse beneficiada con sus efectos.  Los sectores más solicitados son el rostro, espalda, cuello, escote y manos.

Peeling Facial

El peeling facial busca mejorar el tono de la piel, eliminar las señales del paso del tiempo, suavizar arrugas, reducir poros dilatados, controlar la secreción sebácea, mejorar la nutrición y oxigenación del tejido, aumentar la elasticidad de la piel, entre otras tantas cosas.

Dependiendo del tipo de peeling se consiguen diferentes efectos y la elección del mismo depende del tipo de piel, problema a tratar, época del año, etc.

Es el tratamiento estrella del invierno, ya que la mayoría de la gente quiere recuperar la lozanía del cutis que se ha visto afectada por la exposición solar. 

También, es indispensable para la posterior aplicación de otros tratamientos, ya que aumenta la permeabilidad de la membrana y permite el paso de principios activos.

Peeling Corporal

El peeling corporal ayuda a eliminar las células que han perdido el núcleo, favorece la renovación celular y mejora la apariencia y tersura de la piel.

El peeling efectuado en el cuerpo es mucho más abrasivo que el del rostro, ya que la piel es más gruesa y resistente.

Por lo general, este tratamiento se realiza para eliminar hiperqueratosis (en codos, rodillas, talones y planta del pie), evitar pelos enquistados, aumentar la permeabilidad de la membrana para la posterior aplicación de principios activos, reducción de estrías y cicatrices, preparación de la zona para tratamientos posteriores, etc.

Al igual que el rostro, después de un peeling la piel del cuerpo se ve mucho más luminosa, suave y sana.

Al aumentar la circulación sanguínea, las células se regeneran con mayor celeridad y eliminan toxinas, algo esencial para combatir la flacidez.

¿Cuándo Recomendar Tratamientos de Peeling a Tus Pacientes?

El peeling siempre se recomienda como tratamiento único o bien, para preparar la zona con el fin de incrementar los efectos de tratamientos posteriores.

El tipo e intensidad de peeling indicado para un caso u otro depende de las características de la persona, problema a tratar, época del año, parte del cuerpo, estado y sensibilidad de la piel, entre otros factores.

Por ejemplo, el peeling con ácido retinoico es muy efectivo en caso de pieles manchadas y fotoenvejecidas, pero la intensidad del mismo depende de la concentración del ácido usada en función del tipo de piel de la persona.

El protocolo a aplicar es sumamente subjetivo.

El ácido tricloroacético genera una coagulación proteica y síntesis de nuevo colágeno, por lo que se usa en el tratamiento de pieles con un severo fotoenvejecimiento, muy engrosadas y en el caso de cicatrices profundas, pero la piel ha de ser clara.

Peeling para Manchas

La elección del peeling indicado en caso de pieles que presentan manchas está supeditada por el tipo de cutis, temporada del año, intensidad y profundidad de la mancha, como también de la clase de pigmentación de la que se trate.

A modo general, podemos decir que los más usados son:

Peeling con Ácidos para Manchas

  • Ácido Glicólico: proviene de la caña de azúcar. Al tener moléculas pequeñas penetran muy bien en la piel, ofrece buenos resultados en pieles moderadamente manchadas, con envejecimiento cutáneo y acné no inflamatorio.
  • Ácido Salicílico: se extrae de las hojas del sauce y tiene gran penetración en la piel. Es uno de los ácidos para tratar el acné por excelencia ya que posee efectos antisépticos y desinflamatorios. También, ofrece beneficios en las manchas leves.
  • Ácido Mandélico: proviene de las almendras y no es tan irritante como los anteriores. Se usa comúnmente para tratar las secuelas del acné en pieles reactivas, y puede usarse con seguridad en pieles más oscuras.
  • Ácido Retinoico: es el ácido más empleado para tratar pieles fotoenvejecidas, con manchas de diversa intensidad y poros dilatados. Ofrece buenos resultados en el tratamiento del acné no inflamatorio.

Peeling con Láser para Quitar Manchas

Existen diferentes tipos de resurfacing para remover manchas, eliminar arrugas, cicatrices y líneas de expresión.

El láser de dióxido de carbono efectúa una ablación de la piel, por lo que realiza un tratamiento invasivo y profundo. Como consecuencia se forma una costra en la piel que cae a los 10 días.

Posteriormente, la piel queda enrojecida durante dos semanas y se disipa con el tiempo.

El tiempo de recuperación del peeling con láser depende de la profundidad con la que se ha aplicado el tratamiento, la cual a su vez está supeditada por el objetivo buscado, ya sea eliminación de manchas, rejuvenecimiento facial, eliminación de arrugas, etc.

La elección del láser para efectuar el peeling se hace en caso de pieles muy dañadas, con fotoenvejecimiento severo, arrugas profundas y manchas intensas, debido a que es un tratamiento que trabaja a mayor profundidad que los peelings de gabinete de estética.

No está de más aclarar que la manipulación del láser solo debe ser efectuada por un médico especializado, ya que de lo contrario se pueden correr riesgos de que se produzcan cicatrices, lesiones o hiperpigmentación.

Peeling Facial para Tratar el Acné

Los peelings químicos que tratan el acné suelen realizarse con ácido mandélico o ácido salicílico, siendo este último el que ofrece mayor efectividad, ya que regula la secreción sebácea, es queratolítico, antiséptico y muy afín a las glándulas sebáceas de la piel.

El peeling de ácido salicílico es efectivo para todos los tipos de acné, desde el comedoniano hasta el nódulo-quístico, pero es importante destacar que a mayor severidad del cuadro, más probabilidades existen de requerir un tratamiento combinado con otras terapias.

En el caso de las marcas y cicatrices post acneícas, los peelings de ácido salicílico y/o mandélico dan buenos resultados, pero mejoran los efectos cuando se los combina con láser fraccionado no ablativo, ya que se tratan las capas superficiales de la piel y las intermedias, lo que incrementa la síntesis de colágeno, suaviza cicatrices y marcas.

El peeling con TCA (Ácido Tricloracético) también se usa en caso de cicatrices y marcas de acné profundas. Para su uso, previamente es necesario preparar la piel con ácido retinoico.

El fenol es un ácido muy agresivo que cada vez se emplea con menos frecuencia para quitar marcas profundas.

No obstante, presenta cierta toxicidad, es necesario usar anestesia y genera un importante blanqueamiento de la piel. 

Está siendo desplazado por el tratamiento con láser, ya que ofrece los mismos resultados y acarrea menos riesgos.

Peeling para Fotoenvejecimiento en Pieles Oscuras

Las pieles que se encuentran en el rango de fototipos III al IV son muy difíciles de tratar en el gabinete de estética ya que tienden a mancharse ante la más mínima agresión e, incluso, sin ella.

Un fototipo de piel alto tiene mayor riesgo de hiperpigmentación post inflamatoria que una piel clara, por lo que para el tratamiento de fotoenvejecimiento y discromías se emplean peelings más superficiales.

En este caso, el ácido retinoico en baja concentración es una excelente opción. Incluso, se puede emplear en casi todos los biotipos cutáneos, a excepción de pieles muy sensibles y/o con rosácea muy telangiectásica.

Cabe destacar que es necesario preparar la piel para este tipo de peeling, preferentemente con un mes de antelación, mediante un tratamiento domiciliario en el cual la persona se aplique preparados que pueden contener algunos de estos activos: ácido salicílico, láctico, kójico, hidroquinona, ácido fítico, retinol, tretinoína, ácido azelaico y glicólico en bajas concentraciones.

También, es importante la protección solar constante para evitar el incremento de las manchas, evitar la depilación de rostro, abrasiones, exfoliaciones y cremas con glicólico, tres días antes o con salicílico o retinoico la semana previa al peeling.

Peeling contra el acné
Atribución: Foto tomada de Freepik bajo licencia CCO.

¿Cómo es el Tratamiento?

El peeling se realiza en el gabinete de estética o bien en el consultorio médico.

Según el tipo de tratamiento a realizar, el paciente tiene que emplear cremas específicas para preparar su piel durante un lapso de tiempo determinado y aumentar la eficacia del proceso.

En los casos de peelings más intensos, donde la persona experimenta calor o picazón, se aplican mascarillas y cremas refrescantes y descongestivas una vez retirado el producto.

Siempre es necesario que el paciente sepa qué emplear para reducir la inflamación y/o descamación (si es que la hubiere), y cómo hidratar su piel. Dicha información está supeditada al tipo de peeling y piel de la persona.

Es importante el empleo de protección solar constante, ya que algunos peelings fotosensibilizan la piel.

El día de la sesión el especialista elimina el sebo y detritus celulares con la aplicación de una solución hidroalcohólica o acetonada y, seguidamente, esparce el ácido salicílico.

Es normal que la persona sienta un ligero escozor que aumenta por unos segundos y cesa. Al secarse, el producto se torna blanco y arenoso cuando se coagula la proteína y el ácido finalizó su acción. 

Se neutraliza con agua lo que generará en el paciente un suave picor normal.

Luego de haber retirado el ácido, se aplica una máscara descongestiva dejándola actuar unos minutos, se retira el resto de producto y se aplica la crema hidratante indicada y el protector solar.

Materiales y Aparatología que Necesitas

Los materiales que necesitas para poder realizar peelings en tu gabinete dependen del tipo de tratamiento que efectúes. No obstante, en líneas generales podemos mencionar:

  • Productos de limpieza para el cutis y cualquier parte del cuerpo. Estos eliminan de la superficie de la piel los detritus, contaminantes y gérmenes, mejorando el tejido y alisando el estrato córneo.
  • Geles abrasivos corporales y faciales.
  • Máscaras y cremas post peeling (descongestivas, refrescantes, hidratantes, nutritivas, etc.).
  • Serums.
  • Lociones pre-peeling específicas para cada ácido.
  • Ácido glicólico, salicílico, láctico, retinoico, mandélico y azelaico.
  • TCA.
  • Solución Jessner (Resorcina, Ác.Salicílico, Ác.Láctico).
  • Agentes neutralizadores (máscaras, cremas, lociones, etc.).
  • Pinceles.
  • Cremas anestésicas.
  • Algodón y gasas.

En cuanto a la aparatología, puedes requerir:

  • Punta de diamantes.
  • Láser resurfacing de CO2.
  • Láser de Erbium.
  • Equipo de electroporación.
  • Equipo de radiofrecuencia bipolar.

Sesiones y Resultados

En el tratamiento facial o corporal con peeling, la cantidad de sesiones y la frecuencia de las mismas depende del tipo de peeling, intensidad, problema a tratar, etc.

Siempre los casos más severos llevan mayor tiempo de trabajo y los resultados se ven de forma progresiva, mientras que los más leves ofrecen cambios de forma casi inmediata y se solucionan en unas pocas sesiones.

A modo ejemplificador, por lo general en el tratamiento de rejuvenecimiento facial de una piel madura el proceso es largo y se requieren de varias sesiones (mínimo 5) de un tratamiento que combine diversas técnicas.

Pero, los cambios comienzan a percibirse desde el comienzo, mejorando de forma paulatina conforme se va remodelando el colágeno.

El acné leve tiende a mejorar desde la primera sesión, pero son recomendables unas 6 aplicaciones para obtener el beneficio deseado. 

En el caso de las manchas, dependiendo de su intensidad y profundidad, se pueden necesitar de 6 a 10 sesiones y los cambios no siempre se perciben de forma inmediata.

La distancia entre una sesión y otra depende del tipo de peeling; puede ser semanal, quincenal o mensual.

Riesgos y Contraindicaciones de Tratamientos de Peeling

El hecho de que se realice una exfoliación de la piel conlleva ciertos riesgos, los que se acrecientan cuanto más intenso es el tratamiento.

Si se siguen las recomendaciones del especialista y el peeling es realizado por una persona capacitada, las complicaciones son casi nulas, pero merece la pena destacarlas:

  • Hiperpigmentación.
  • Hipopigmentación.
  • Eritema persistente (cuando se mantiene por menos de 2 meses, es un efecto colateral frecuente y no una complicación del peeling).
  • Infecciones.
  • Cicatrices hipertróficas (sobre todo en personas que fueron tratadas con isotretinoína recientemente).
  • Reacciones alérgicas a los productos aplicados pre o post peeling.

Contraindicaciones

  • Es un tratamiento contraindicado en mujeres embarazadas (a excepción de los peeling mecánicos).
  • Piel lesionada, con heridas o erupción.
  • Pieles muy delgadas.
  • Herpes.
  • Personas bajo tratamiento con isotretinoina.
  • Infecciones activas en la zona a tratar.
  • No es recomendable la exposición solar.
  • Mal estado de salud.

Peeling Antes y Después: Indicaciones y Cuidados que Deberías Recomendar a Tus Pacientes

Antes de proceder con un peeling siempre hay que realizar una evaluación del paciente para determinar:

  • Biotipo.
  • Fototipo.
  • Problema a tratar.
  • Existencia de patologías cutáneas previas.
  • Posible ingesta de medicamentos fotosensibilizantes (amiodarona, minociclina, doxiciclina, limeciclina, sulfamidas, hipérico, isotretinoína, antidepresivos, diuréticos tiazídicos, anticonceptivos, uso de cremas con peróxido de benzoilo, tretinoína o ácido retinoico, adapalene, tazaroteno y 5 fluoruracilo).
  • Determinar si la persona presenta herpes recurrente.

Una vez concluido este paso, es momento de indicar el tratamiento domiciliario que debe realizar antes de someterse al peeling. 

La duración del mismo varía en función al peeling a realizar, puede ser de 2 a 4 semanas antes, y se emplean cosméticos que poseen sustancias en concentraciones bajas, por ejemplo:

Ácidos

  • Láctico
  • Salicílico
  • kójico
  • Fítico
  • Azelaico
  • Glicólico

También, se utiliza

  • Hidroquinona
  • Tretinoína
  • Retinol

El objetivo de este paso es generar la dispersión de los melanosomas y minimizar la melanogénesis.

Antes del peeling es necesario dejarle por escrito al paciente lo que debe hacer:

  • Usar protector solar todo el día.
  • Evitar la exposición al sol.
  • Usar las cremas de tratamiento domiciliario indicadas.
  • No emplear cremas con ácido glicólico los tres días previos a la cita o bien, suspender las de salicílico o retinoico 7 días antes.
  • No realizarse exfoliaciones.
  • Acudir al gabinete sin lentes de contacto o con el recipiente para guardarlos en los casos de peelings faciales.

Las indicaciones post peeling que deben darse al paciente son:

  • Fotoprotección alta constante
  • Evitar la exposición solar
  • No tocar o rascar la zona tratada
  • Utilizar los productos descongestivos, nutritivos o calmantes indicados para el post peeling
  • Suspender las cremas prepeeling
  • Hidratar la piel por dentro y por fuera (beber abundante agua y usar los cosméticos indicados)
  • No aplicar maquillaje el día del peeling
  • Comunicarse con el especialista ante un extremo picor, ardor, inflamación o enrojecimiento persistente.

¿Peeling: Precios y Cuánta Ganancia pueden Dejar Estos Tratamientos a Tu Estética?

El precio de los peelings es muy variable, ya que depende del tipo de peeling, la zona a tratar, el target de tu clientela, si es un tratamiento único o combinado con aparatología, etc.

A modo general,, una sesión de peeling con punta de diamantes puede ir desde los 600 a los 900 pesos en función del gabinete y equipo utilizado, como también los productos que se coloquen después del tratamiento.

Mientras que un peeling superficial con cremas exfoliantes en la limpieza profunda puede costar unos 300 a 500 pesos argentinos.

Solo contando el precio de la sesión, si atiendes unas 8 personas para punta de diamante, puedes hacerte con unos 4.800 pesos mínimo al día.

La ganancia que deja el peeling a tu estética es importante ya que no implica mucho gasto de material y, en el caso de los peelings químicos o mecánicos, no involucra la compra de aparatología costosa.

Si el tratamiento es combinado con otras terapias, la ganancia se acrecienta, por más que la sesión sea mucho más larga y atiendas menos pacientes ese día.

Recuerda que el paciente, además de abonar el pack de sesiones correspondiente, también tiene que adquirir los productos para la preparación de la piel y las cremas indicadas para el post peeling.

Este es un ingreso extra que te asegura el tratamiento.

Conclusión

El peeling es una herramienta de trabajo fundamental para todo esteticista, ayuda a combatir variados problemas cutáneos y, a su vez, aumenta la efectividad de otros tratamientos indicados para diversas patologías.

Si bien, la mayor demanda de peeling es en el invierno, los peelings mecánicos o enzimáticos pueden utilizarse todo el año, como tratamiento único o en combinación con otras terapias, por lo que no dejan de ofrecer ganancias.

Es uno de los tratamientos estéticos que más ha perdurado en el tiempo y tiene la ventaja de que existen diferentes tipos e intensidades, por lo que prácticamente todas las pieles son buenas candidatas y esto significa un espectro de clientes sumamente amplio.

 Si te interesó este artículo, también puedes visitar:

Emprendimiento en Estética: ¿Cómo Armarlo con Éxito?

Social Media para Estéticas: Cómo Promocionar en Redes Sociales

Plan de Marketing para Estética para Captar Más Clientes

Centro de Estética: Todo lo que Necesitas Saber

Centro de Estética: Cómo Alcanzar y Mantener el Punto de Equilibrio

Un comentario en “Peeling: Guía Completa sobre el Tratamiento para Renovar la Piel

  1. holaaa! interesante articulo. Queria saber si los medicos podemos hacer recetas magistrales a la farmacia? y si podemos comprar por cantidad o debe ser solo para ttos de pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos ahora

Completa el formulario y te llamaremos en las próximas horas.

Escribinos a nuestro WhatsApp haciendo click acá
Email: info@esteticrental.com
Dirección: Córdoba: Obispo Oro 370, Nueva Córdoba
Mendoza: Catamarca 127, Mendoza

Mapa de Estetic Rental